Las glorietas o plazas giratorias, conocidas como rotondas, son un tipo de intersección
No se trata de inventar algo nuevo ni nada parecido. Se trata, simplemente, de intentar ver las cosas desde otro prisma y si, además, mejoramos en algo la seguridad vial, pues mejor. ¿Qué pasaría si a lo cotidiano le faltase algo?, por ejemplo, anulan el ascensor de nuestro edificio, en nuestra gasolinera habitual donde antes había un empleado, ahora, nos atiende un cajero automático, etcétera… A lo sumo, nos tendríamos que adaptar como ya lo hicimos cuando nos cambiaron las intersecciones en forma de cruz por unas rotondas. ¿Y saben por qué? para evitar colisiones y agilizar la circulación entre vehículos.
Pues bien, siguiendo con ese planteamiento, seguro que reflexionaríamos sobre el asunto. Conocer sobre el terreno lo que verdaderamente nos afecta tiene o le damos más importancia porque hablamos sobre algo que ya sabemos. Pensamos que cada necesidad tiene su forma de hacer las cosas y cada cosa, su sentido. Si hace tiempo, a modo de reflexión, hablamos sobre: ¿Y si quitamos la fase amarilla del semáforo…, vamos, ahora, a plantear cambiar la señalización de las rotondas, ¿quién sabe? A lo mejor evitamos disminuir conflictos entre conductores, pero…, ¿sabrían cómo?
Rotondas para vehículos con atelajes
Cuando hablamos de rotondas se me viene a la mente las famosas plazas de toros monumentales que existen en muchas ciudades, por su tamaño, y el centrifugado de la lavadora como forma de conducir en el sentido giratorio, pero que nada tiene que ver con los tipos de intersecciones que existen para regular la corriente y fluidez del tráfico vial, ni con la maniobra de cambio de dirección cuando circulamos con nuestro vehículo. Tampoco nos vamos a centrar en el uso de las rotondas sino, más bien, en la señalización de las rotondas porque muchas veces por exceso o defecto de sus señales, nos lo ponen más difícil a la hora circular por ellas.
Me refiero a las señales verticales y al refuerzo que hacen éstas sobre las marcas viales de la vía para limitar o dividir el espacio existente en carriles y así poder guiar el sentido de la marcha de los vehículos. Unas señales horizontales consistentes en líneas longitudinales continuas o discontinuas de color blanco que tienen por objeto regular la circulación de vehículos y que debido a la construcción de la rotonda o plaza circular pueden confundir a los usuarios de la vía si el número de carriles del interior de la rotonda no coincide con los carriles disponibles de la vía previos a su entrada o salida.
Si las rotondas fueran peajes… otro gallo cantaría
Está claro que tenemos que dejar a nuestra izquierda el centro de la plaza o glorieta y que las circunstancias del tráfico rodado harán a veces aconsejable circular por uno u otro carril en función de las circunstancias y de nuestra trayectoria prevista pero lo que no nos podemos esperar es que exista un número distinto de carriles al que llevamos antes de incorporarnos a la rotonda. En dicho caso, cuando exista una división de carriles desproporcionada, las líneas longitudinales no tendrían sentido. Si a ésto, le añadimos el efecto guía que tienen algunos conductores sobre el carril de la derecha como único carril para seguir su sentido de marcha volvemos a la fila en columna. En consecuencia, volvemos a la intersección en cruz y nos alejamos de la fluidez de la circulación que nos prometieron con las rotondas.
Sin embargo, si quitamos las marcas viales sobre el pavimento del interior de las rotondas puede que estemos más pendientes de la circulación del resto de usuarios y no tanto de nuestro carril. Un ejemplo para reforzar la supuesta medida de quitar las líneas longitudinales de las rotondas sería similar a la circulación de vehículos próximos a los tramos de entrada y salida de los peajes de las autopistas. Los usuarios de las autopistas cuando se aproximan al peaje seleccionan el carril a su libre elección y circunstancias y cuando lo abandonan vuelven nuevamente al carril derecho. ¿Por qué no ocurre igual con las rotondas?
Foto | Sento
En Circula Seguro | ¿Cómo se construye una rotonda?, ¿Cómo circular en rotondas? DGT se pronuncia (pero no dice nada que no supiéramos)