Y aquí, ¿quién da la vez?, o cuando las señales no se entienden con facilidad

Josep Camós

21 de noviembre de 2012
Esta imagen es meramente ilustrativa y no se corresponde con la zona objeto de consulta

Nos remite Julián una consulta sobre prioridades de paso que tiene cierto intríngulis. Adjunta el mapa de una zona de Erandio y sobre él ha rotulado la señalización existente. Nos explica que la intersección que lo trae de cabeza no está convenientemente actualizada en los mapas de Google, NavTeq, Bing y demás, así que su croquis resulta imprescindible para dar respuesta a sus dudas.

Antes de atender a su pregunta, una idea. Dice el Reglamento General de la Circulación que las señales “tienen por misión advertir e informar a éstos [por los usuarios de la vía] u ordenar o reglamentar su comportamiento con la necesaria antelación de determinadas circunstancias de la vía o de la circulación”. Digamos que si esas señales no se entienden en el tiempo que deja el ritmo del tráfico rodado, quizá no estén cumpliendo con su función.

¿Quién pasa primero en este cruce?

Vamos, ahora sí, con el núcleo del mensaje remitido por Julián (cambio los nombres de las señales a mayúsculas para localizarlos mejor y resalto lo más relevante para nuestro lector):

La calle principal (de dos sentidos) es la que va del punto “1” al punto “6”. Desde el “6” hasta el “1” solo hay pasos de peatones, pero del “1” al “6” tenemos el STOP en el punto “3”. Este STOP es mi mayor duda.  

El punto “5” es un CEDA EL PASO para los vehículos que vienen de una calle peatonal por detrás del edificio. Se puede ir a la izquierda o a la derecha.

Hay un parking de un único sentido al cual se accede desde los puntos “3”, “2” o “6”, y cuya salida tiene un CEDA EL PASO. Desde aquí se puede ir a la izquierda o de frente.

El punto “2” es una calle de un sentido que viene desde la carretera general con un STOP al final. Se puede ir de frente, a la derecha o hacia el parking.

La gran pregunta que me hago siempre es: Si llegamos a la vez varios vehículos en los puntos “3”, “4”, “2” y “6”, ¿cuál es el orden de preferencia? El del punto “6” sería el de mayor preferencia, claro, pero, ¿qué pasa si hay coches en el punto “2” y en el punto “3”?  

¡Je! Está chulo el planteamiento, ¿eh? Sin duda, el punto “3” es para Julián el más lioso Y no sólo para Julián, intuyo. Veamos el mapa:

Lío de señales

La verdad es que sencillo, sencillo, no parece. Bien, lo primero de todo es recordar la diferencia entre un Ceda el paso y un Stop y un aspecto fundamental del concepto “prioridad de paso”. Abrimos el libro:

Artículo 151. Señales de prioridad.

R-1. Ceda el paso. Obligación para todo conductor de ceder el paso en la próxima intersección a los vehículos que circulen por la vía a la que se aproxime o al carril al que pretende incorporarse.

R-2. Detención obligatoria o stop. Obligación para todo conductor de detener su vehículo ante la próxima línea de detención o, si no existe, inmediatamente antes de la intersección, y ceder el paso en ella a los vehículos que circulen por la vía a la que se aproxime. Si, por circunstancias excepcionales, desde el lugar donde se ha efectuado la detención no existe visibilidad suficiente, el conductor deberá detenerse de nuevo en el lugar desde donde tenga visibilidad, sin poner en peligro a ningún usuario de la vía.

Artículo 58. Normas generales.

1. El conductor de un vehículo que haya de ceder el paso a otro no deberá iniciar o continuar su marcha o su maniobra, ni reemprenderlas, hasta haberse asegurado de que con ello no fuerza al conductor del vehículo que tiene la prioridad a modificar bruscamente la trayectoria o la velocidad de éste, y debe mostrar con suficiente antelación, por su forma de circular y especialmente con la reducción paulatina de la velocidad que efectivamente va a cederlo.

Vale, ahora vayamos al punto “3” del mapa de Julián. Ahí hay un Stop que regula la prioridad en la intersección con “4”, “2” y “6”. Eso quiere decir que en “3” hay que detenerse. Desde ese lugar, como “2” es de sentido único (y contrario) lo único que se puede hacer es ir hacia el parking o girar hacia el punto “6”, lo que implica girar hacia la izquierda y, por pura norma general, ceder el paso a los vehículos que vienen del punto “2” (que también habrán realizado su correspondiente detención por tener un Stop).

¿Qué es lo que puede chirriar aquí? El Ceda el paso del parking, el punto número “4”. Ante esa señal, los conductores no tienen por qué detenerse si no han de ceder el paso, que lo cederán exclusivamente a quienes vengan del punto “6”, ya que el resto —teóricamente— se encuentran detenidos en “2” y “3”. Eso sí, si “2” o “3” ya se encuentran franqueando la intersección (por ejemplo si “3” no encuentra a nadie en “2” y reanuda la marcha), quienes vienen de “4” deben cederles el paso.

Aquí, lo único que podría argumentarse para retener el tráfico del punto “4” es que, al tratarse de un parking hablásemos de incorporación a la circulación, de manera que el tráfico de “4” quedaría situado en último término a la espera de todos los demás conductores. Sin embargo, no hablamos de una finca aislada sino de un espacio público en el que se permite el estacionamiento, similar a cualquier otra calle si no es que hay más señalización que la que tenemos en el mapa. Así, me resisto a considerar esa parte como algo más que una calle en la que hay vehículos estacionados en oblicuo.

Mi apuesta personal, por todo lo dicho, sería el siguiente orden: 6, 4, 2, 3. Y santiguarse en espera de que todo el mundo haya entendido ese guirigay de señalización. ¿Se os ocurre una opción mejor? Para pasar por ahí tal y como están puestas las señales, digo. Para todo lo demás, una instancia dirigida al Ayuntamiento de Erandio pidiendo una solución más inteligible. ¿Qué tal cambiar el Ceda de “4” por un Stop y el Stop de “3” por un Ceda el paso? Y no, rotondizar la intersección no es una opción, que ahí no cabe una plazuela con su anillo y toda la historia.

En Circula Seguro | ¿Por qué no vas a respetar un semáforo?