Vuelta al cole: la formación de los enseñantes en seguridad vial

Bienvenido Alcántara Garvía

25 de agosto de 2016

¿Has oído alguna vez hablar de los mediadores educativos en seguridad vial? Quizás no te suenen, pero a lo largo de nuestro proceso de aprendizaje los hemos tenido muy cerca.

Seguro que muchos de vosotros en vuestra niñez recibisteis formación de profesores, psicólogos, acompañantes de transporte escolar. Durante vuestra juventud de maestros, de profesores de educación vial (cuando os sacasteis el carnet de conducir) o de policías locales en los colegios. Y como adultos, en función de la edad, de médicos y sanitarios, por ejemplo al indicarnos si una medicina afecta a la conducción, así como de otros educadores.

Formar a los mediadores

Estos profesionales, que tienen una participación activa en la educación, son a los que nos referimos como mediadores, pero, ¿quién les proporciona esa formación?

La DGT es la encargada de instruirlos, a través de cursos de formación, en los que han participado nada menos que 4.000 de estos profesionales.

Acceder a estos cursos es sencillo, el mediador educativo tan solo debe entrar en la página web de la DGT, lugar donde son convocados para cursar estas materias.

¿Cuál es el objetivo de estos cursos?

  • Dotar a los mediadores de conocimientos y recursos para el diseño y desarrollo de programas de seguridad vial dirigidos diversos colectivos.
  • Generar materiales y recursos didácticos específicos para los diversos colectivos.
  • Conocer las metodologías de trabajo, procedimientos y recursos de educación vial existentes.

Clase de educacion vial

¿En qué consisten los cursos?

Este tipo de cursos destinados a mediadores educativos son impartidos por la DGT, en su colaboración con las distintas Comunidades Autónomas en el desarrollo de estos programas de formación.

Dicho programas tienen por objetivo el de ofrecer la formación y el asesoramiento necesario para la elaboración y puesta en marcha de proyectos en educación vial, a través de unos cursos que cuentan con varias fases.

Comienzo online

Una fase on-line impartida desde la plataforma de formación de la DGT Aula Abierta, que cuenta con una duración de 30 ó 40 días.

En ella, los participantes toman contacto con los contenidos del curso y reciben apoyo y tutoría por parte de pedagogos especializados. Al mismo tiempo, se crea un foro de diálogo múltiple, en el que se aportan además de nuevos materiales, opiniones.

Diseño del proyecto

Otra fase puede tener un encuentro presencial o una sesión en vídeo-streaming, cuyo objetivo consiste en preparar, con los participantes, la elaboración de un proyecto de intervención educativa.

En esta novedosa fase, son los participantes los encargados de diseñar un proyecto para luego llevarlo a cabo en su ámbito de trabajo. El desarrollo de este proyecto es valorado por los pedagogos de la DGT y apoyado por Coordinadores de Educación Vial de las distintas Jefaturas Provinciales de Tráfico, quien los dota de los recursos didácticos necesarios para que los mediadores educativos los puedan desarrollar en sus centros.

Clase Policia Municipal

Presentación individual o grupal del proyecto

Una tercera fase de presentación del proyecto en la que cada participante envía a los tutores en un plazo aproximado de unos 20 días, desde el desarrollo de la sesión presencial.

Esta presentación también se podrá realizar en grupo, siempre y cuando los participantes sean educadores de la misma entidad.

Puesta en marcha del proyecto

Por último, se encuentra una fase de implementación del proyecto ya sea en el propio centro del trabajo o en cualquier otro que el mediador considere. Al termino de esta fase, deberá presentar una breve memoria de valoración sobre el proyecto y su proceso hasta la puesta en marcha.

La citada memoria es subida a la plataforma online para ser compartida por todos los que trabajan en los diferentes colectivos.

Materiales didácticos que enganchan

Algunos de los materiales que se utilizan para la elaboración de los distintos proyectos de estos cursos, que pone en marcha son de juegos muy conocidos. Tal es el caso del Tripvial, similar al conocido juego de mesa de preguntas y respuestas, Trivial o Ceda el Paso, parecido al popular concurso de televisión, Pasapalabra.

Ambos juegos, editados por la DGT, proceden de proyectos de cursos aplicados en menores con medidas judiciales de un centro de Valencia.

Cuidado con el certificado

A la superación del curso, en sus citadas fases, se recibirá un certificado emitido por la DGT, siempre y cuando se hagan todas sus fases. Si por cualquier circunstancia no se realizara la implementación o puesta en marcha del proyecto, Tráfico certificará un número de horas.

Basta como ejemplo este curso de formación que lleva por título educación para la seguridad vial para educadores menores con medidas judiciales o en riesgo de exclusión social”.

Psicologo

Una formación continua

Cuando el curso ha concluido, la formación continua. Cada año, al comienzo del grupo, los coordinadores de las distintas jefaturas provinciales contactan con los profesionales que han participado en el curso para informarles de los nuevos materiales, recursos didácticos publicados y proponerles con acciones de educación vial en el centro.

A día de hoy, se están diseñando nuevos cursos de formación para seguir ampliando los contactos con los colectivos profesionales.

La amplia formación, experiencia y vocación en sus respectivas profesiones, sirven a los mediadores para convertir la educación vial “en un elemento cotidiano en que esté involucrado toda la sociedad”, tal y como señalaba el fiscal coordinador de Seguridad Vial, Bartolomé Vargas en la presentación de la I jornada de Educación Vial, que recientemente se ha presentado. De esta manera, se dará el primer paso para disminuir el número y la gravedad de los accidentes de tráfico.

Circula seguro | Cómo llegar a todos, con la seguridad vial

Circula seguro | Un nuevo programa de educación vial premiado por la DGT