Hoy, domingo 18 de noviembre, como tercer domingo de noviembre que es, se conmemora el Día Mundial en Recuerdo de las Víctimas de Accidentes de Tráfico. Se trata de una iniciativa de la Asamblea General de las Naciones Unidas, que en octubre de 2005 instó a los diferentes gobiernos a fijar en el calendario un reconocimiento a las víctimas de la siniestralidad vial y a la difícil situación de los familiares que se enfrentan a las consecuencias de estos sucesos que cambian la vida de las personas en un instante.
Precisamente para dar a conocer a la sociedad en general este problema, la Organización Mundial de la Salud y el Grupo de colaboración de las Naciones Unidas para la Seguridad Vial alientan a los gobiernos y a las organizaciones no gubernamentales de todo el mundo a atraer la atención de todos hacia la siniestralidad vial, sus consecuencias y costes, y las medidas preventivas.
Por eso, son centenares los acontecimientos que, sin un vínculo aparente más allá del motivo, se dan cita hoy y en los días que han precedido a esta fecha. La variedad es tan elevada que se hace necesario elegir, y esto da al Día Mundial en Recuerdo de las Víctimas de Accidentes de Tráfico un carácter muy especial. Vista desde fuera, puede parecer una conmemoración aparentemente deshilachada, tanto… como la forma que tienen las víctimas y sus familiares de sobrevivir al dolor de un siniestro vial. Cada uno, como puede.
El II Twitter Encuentro de Seguridad Vial, por ejemplo
Entre los muchísimos actos públicos celebrados en infinidad de poblaciones, conferencias en recuerdo de los que ya no están y también en recuerdo de los que quedaron tocados para siempre por aquella fatídica fecha que marcó una ruptura en sus vidas, elegimos el II Twitter Encuentro de Seguridad Vial que anunciamos convenientemente en su día para reflejar un sentir común: el de las personas que, siendo o no víctimas de la carretera, se unen a fin de proporcionar a los demás información, consejos y medidas preventivas sobre esta temática, y, sobre todo, apoyo implícito a las víctimas.
El porqué de esta elección personal tiene bastante que ver con las características de Circula Seguro. El II Twitter Encuentro no se celebra en un pueblo ni en una ciudad, sino que se manifiesta a lo largo y ancho de internet. Tiene proyección global a través de la red. Además, pone pasos firmes en la lucha contra la siniestralidad vial por la vía de la información. No se queda en la recomendación de la ONU de llamar la atención sobre el problema vial sino que da un paso al frente y propone acciones concretas.
Bien… concretas o difusas, todo depende. Y todo depende porque el Encuentro permite una conversación mantenida entre todos los que se añaden a ella sin hacer distingos entre quienes ofrecen consejos, quienes proponen cambios, quienes manifiestan opiniones o quienes dan su apoyo a las víctimas, sin mayores pretensiones. Al final, queda un poco el regusto de haber asistido a una amalgama de comunicaciones inconexas que merecen ser estudiadas a posteriori. Pero por encima de todo, queda la satisfacción del poder de convocatoria que evidencia un medio como la red social.
Cada uno, como puede. Sin tener, afortunadamente, ningún familiar víctima del asfalto, uno observa un acontecimiento como este de forma crítica para poder contarlo y descubre que, en el fondo, todo guarda una estrecha relación. Si las víctimas y los familiares de víctimas sobreviven a su tragedia cada uno como puede, lo mismo sucede cuando aportan su granito de arena para que se reduzca la siniestralidad vial. Cada uno, como puede.
Y ese es el gran triunfo de este tipo de jornadas sobre Seguridad Vial. Ver que existe una voluntad popular de cambiar las cosas, lo cual es el núcleo de todo cambio; ver que las víctimas, los familiares de las víctimas y cualquier ciudadano en general está dispuesto a dar lo que sea para que nunca nadie más tenga que pasar por el duro trance que sigue al siniestro vial. ¿Qué se echa en falta? Que alguien, desde las más elevadas instancias, tome buena nota de todo lo que se cuenta en un evento como este, sin caer en el error de pensar que sólo los grandes expertos tienen la solución en sus manos. Si el problema es compartido por todos, la solución también puede venir de todos.
Las víctimas de tráfico y los números
Quienes me conocen saben que huyo de las estadísticas de la siniestralidad vial como quien huye de la peste bubónica. Llevan implícitas demasiadas peleas sobre cómo se recopilan los datos y cómo se dejan de recopilar, algo que queda lejos del siniestro vial y además distrae demasiado de la cuestión principal. Pero, sobre todo, huyo de las estadísticas porque dibujan una realidad cuantitativa en algo que es eminentemente cualitativo: la vida de una persona, una persona que tiene nombre y apellidos. Una sola muerte en carretera es demasiado.
Sin embargo, los números quizá nos puedan echar una mano para ver cómo se desarrolla un evento como el II Twitter Encuentro de Seguridad Vial y apreciar la aceptación que tiene siendo, no lo olvidemos, la apuesta personal de una «ama de casa que cree que los hechos viales se pueden evitar con un poquito de voluntad, amor y respeto a la vida» (Mich Vera) y de una especialista en Educación y Seguridad vial infantil (M. Trinidad Espada).
Teniendo en cuenta esto, nos encontramos con unos resultados que:
- exceden de los 1.500 tweets que registran la mayoría de herramientas de monitorización gratuitas que hay en la red, y también de las 24 horas que por lo general analizan si no es bajo pago, y
- nos obligan a creer en lo que nos cuentan esos sitios.
Según visual.ly, la única web (creo) que de forma gratuita ofrece datos de todo un mes, la cantidad total de tweets emitidos durante ese periodo con el hashtag #SeguridadVial es de 6.065. De ellos, siempre según sus métricas, 2.310 mensajes corresponden al día 16 de noviembre de 2012.
Claro, habría que matizar un poco los horarios en los que se registraron los tweets. De un lado, porque la convocatoria afectó a Europa y a América. Del otro, porque más allá del horario establecido (de 10 a 16 horas en España, de 16 a 19 horas en América) como es lógico los usuarios de Twitter fueron dando rienda suelta a sus mensajes tanto antes como después de la convocatoria. Vamos a acotar el evento de forma muy estricta desde el mensaje de bienvenida de M. Trinidad Espada en España:
Comenzamos!! #FF para todos los participantes en el II Twitter encuentro de #SeguridadVial que se celebra hoy #16Nov. Todo el día tuiteando!
— M Trinidad Espada(@Piratilla36) noviembre 16, 2012
y, por poner un límite, marcamos el cierre del evento con la despedida de Mich Vera desde Venezuela:
hoy TERMINÓ EL II Twitter Encuentro #seguridadvial 2012. GRACIAS A CADA TWITT y RT FELICITACIONES. Pueden seguir visitando la etiqueta
— Mich Vera (@llamadovial) noviembre 17, 2012
De uno a otro mensaje, se registraron 1.451 tweets originales con el hashtag #SeguridadVial. Que se registraron significa que están recopilados en este documento con todos los demás que se generaron durante todo el día 16 de noviembre hasta hoy, 18 de noviembre a las 14:25 (hora española, GMT+1): un total de 1.597 mensajes contados uno por uno (salvo error u omisión, claro). Seguramente, la diferencia hasta los 2.310 que declara visual.ly hay que buscarla en los retweets por el botón correspondiente. Aunque todo eso ya es entrar en esa guerra de cifras que nos puede desviar de lo fundamental: lo cualitativo.

Y lo cualitativo nos lleva a destacar la impresionante amplitud del abanico de propuestas que nos dejó un evento tan participativo como el II Twitter Encuentro de Seguridad Vial. Dejamos tres de los más de 400 enlaces hacia vídeos, blogs y otros sitios web que se recopilaron en total. Todos se pueden ver, consultar, descargar y procesar a partir del documento de texto plano enlazado más abajo:
¿Qué el niño no quiere usar el Cinturón de Seguridad? Muestrale este video youtu.be/TywjOG_siYU #seguridadvial
— Mich Vera (@llamadovial) noviembre 16, 2012
Video.Estudian nuevotipo de asfalto que mejora la #seguridadvial.youtu.be/aIWnfF9GnWk #Movilidad vía @comunidadmadrid
— Cursogestormovilidad (@Gestormovilidad) noviembre 16, 2012
El 50% de los accidentes mortales se relacionan con el consumo del alcohol #SeguridadVial youtu.be/cxJHPlvADLI
— Gob. de Hermosillo (@HermosilloGob) noviembre 16, 2012
Enlace | Registro de tweets del II Twitter Encuentro de Seguridad Vial
Imagen | Flor Zapata Ruiz, madre de Helena, Mich Vera, Visual.ly, Follow the hashtag
En Circula Seguro | #SeguridadVial, el hashtag del ‘Twitter Encuentro’ que se celebrará el 16 de noviembre, Nueve contactos sobre #SeguridadVial que no pueden faltar en tu Twitter