Si vas a viajar en coche con niños, no te olvides estos objetos

Bienvenido Alcántara Garvía

28 de julio de 2016

 

¿Te vas de vacaciones con tu pequeño? Bien, si es así, podemos caer en la tentación de llevar demasiadas cosas. Sin embargo, dependiendo del destino y del medio de transporte, en este caso el coche, hay cosas que nos van a resultar imprescindibles, aunque siempre bajo la premisa básica de llevar lo justo y necesario.

En estos casos, conviene ser previsor y elaborar una lista de objetos que hagan más práctico y seguro nuestro viaje, siempre teniendo en cuenta un importante factor como el tiempo o la duración del viaje.

Te ayudamos a hacer de tu viaje en coche en familia un placer para grandes y pequeños. Descubre una forma de hacer que tus hijos vayan confortables y seguros, conectando con ellos y haciendo que cada viaje sea un paseo genial, un entrenamiento sobre ruedas.

nenejuego

Recuerda, cada niño en su asiento

Antes de partir de viaje, recuerda que, por su seguridad, cada niño debe ir bien atado en un SRI (sistema de retención infantil), adecuado a su peso y altura. Irán siempre y cuando su estatura sea igual o inferior a 1,35 metros en los asientos traseros, según la modificación del Reglamento General de Circulación publicada el 18 de julio del pasado año en el BOE y que entró en vigor el 1 de octubre de 2015. Verifica que cada silla se encuentre perfectamente ajustada a su anclaje.

Tan sólo hay dos excepciones a la normativa: si el vehículo es de dos plazas o si las plazas traseras estuvieran ocupadas por niños con las mismas condiciones físicas y, por lo tanto, resultara inviable colocar todas las sillas que requerimos en ese momento. En Circula Seguro, ya te explicamos cómo colocar los SRI en tu coche.

Ten bien presente que los niños deben ir siempre atados. Si el tuyo se niega, un gesto típico hasta los dos años de edad, no lo consientas, aguanta su rabieta y las que vengan después, causadas por este motivo hasta que deje de tenerlas. Por supuesto, el niño nunca debe ir en brazos, bajo ninguna circunstancia.

nene1

Mantén el orden interior

Dentro del habitáculo, lleva ordenadas y siempre a mano las cosas que podrás necesitar: cosas de comer, biberón, pañuelos, toallitas húmedas, chupetes, juguetes – que no pueda arrojar el niño si es un bebé -, bolsas de plástico por si se marea, gafas de sol, peluche preferido.

Lleva una manta o algo de abrigo en la bandeja posterior, cuidando que no interfiera en la visibilidad. Tampoco pongas en ella objetos rígidos que puedan ser despedidos y golpear a los ocupantes en caso de frenazo.

Hay que tener bien presente que a la hora de viajar con niños, disponer de un maletero grande aparte de ser de gran ayuda, se convierte en algo imprescindible, pues cuanto más pequeños son, más abulta su equipaje (coche de paseo, pañales, comida, trona, triciclo, accesorios para el baño, comida, etc).

nenventanilla

Ante todo comodidad y buena predisposición

Los largos viajes en coche suelen resultar muy pesados para los niños, por ello no sólo es esencial que vayan cómodos sino también crear un buen ambiente en el coche para hacer más placentero el viaje, además de ir de buen humor.

Con el fin de crear un buen ambiente para su comodidad, nos hemos la libertad de indicarte una serie de consejos.

  • Echa siempre el seguro en las puertas traseras.
  • No permitas que tus hijos saquen la mano o la cabeza por la ventanilla.
  • Procura mantener las ventanillas cerradas, sobre todo en épocas de polinización, ya que con ellas abiertas, y el coche en movimiento, el interior se poliniza más.
  • Ten mucho cuidado con las paradas al sol, ya que el coche acumula calor y si el niño se encuentra dentro o entra inmediatamente después, puede sufrir un gol de calor.
  • No pongas el aire acondicionado muy fuerte (entre los 22 y los 24 grados sería lo ideal), procurando no dirigirlo al niño, además de tenerlo siempre con los filtros limpios. También ventila el vehículo en las paradas.
  • Es mejor que no utilices ambientadores, ya que pueden inducir al mareo.
  • Evita fumar en el coche. En muchos países está prohibido cuando se viaja con niños.
  • Por último, es conveniente que lleves medicamentos para el mareo.

nenemesa

La difícil tarea de entretener

A lo largo del viaje es normal que los niños empiecen a preguntar: “¿Falta mucho?, ¿Cuándo llegamos?”. Podemos entretenerles: cantando aquellas canciones que aprenden en la guardería o en el colegio; contando los coches de un color, jugando a las adivinanzas, …

Si el niño es un bebé, la música infantil suele ayudar a entretenerle, incluso a calmarle. Cuando se trata de uno más mayor, un videojuego, resulta ideal para pasar un buen rato. Aunque para todos los niños, un DVD con su película favorita es una de las mejores opciones para mantenerlos entretenidos.

También es una buena opción para tenerlos distraídos las cámaras de fotos para niños. No olvidemos que a los niños les encanta hacer fotos, una afición muy divertida, además de creativa que pueda estar al alcance de cualquier bolsillo.

Por último, las bandejas de viaje homologadas se pueden convertir en un buen recurso para hacer el viaje más llevadero durante los momentos que los niños no duerman. Un elemento que va muy bien para que los niños jueguen o pinten.

Imagenes|istock: ValuaVitaly, tatyana_tomsickova, SbytovaMN, Jovanmandic

En CirculaSeguro | El mareo de los niños en el coche