El teléfono móvil puede ser una gran aliado, aunque también se puede convertir en un gran peligro, si hablamos por este aparato mientras conducimos, una acción equiparable a conducir bajo los efectos del alcohol. Al menos así lo cree la Dirección General de Tráfico, quien explica que responder a una llamada es equivalente a conducir con una tasa de alcoholemia de 1,0 g/l. Conducir y hablar por el móvil al mismo tiempo aumenta entre cuatro y nueve veces el riesgo de sufrir un accidente, incluso cuando se utiliza un dispositivo de ‘manos libres’, según un estudio publicado en la revista British Medical Journal.
¿Cómo es el uso de este tipo de dispositivos en los estados miembros de la Unión Europea y qué legislación tiene?, son cuestiones que vamos a tratar de discernir en este artículo.
La normativa cambia dependiendo del país
En España la normativa de tráfico es clara, tal y como dicta el artículo 18.2 del Reglamento General de Circulación: “Se prohíbe la utilización durante la conducción de dispositivos de telefonía móvil y cualquier otro medio o sistema de comunicación, excepto cuando el desarrollo de la comunicación tenga lugar sin emplear las manos ni usar cascos, auriculares o instrumentos similares”.
Estas mismas directrices, rigen en Alemania, Bélgica, Finlandia, Francia y Hungría, donde está permitido el uso del manos libres, pero nunca con cascos, auriculares u otros instrumentos similares.
Sin embargo, en países como Italia, Holanda o Suecia, la legislación prohíbe los sistemas que puedan distraer a la conducción, sin mencionar expresamente el uso del móvil. En el caso de Austria, Bosnia, Suiza, Luxemburgo y República Checa, queda prohibido el uso del móvil, aunque sólo para hablar, sin especificar nada respecto al manos libres.
En cuanto al importe de las sanciones, la media ronda los 105 euros, según el informe «Study on the regularatory situation in the member states regarging brought-in devices and their use in vehicles” de la Unión Europea. Como se puede apreciar en el gráfico de este estudio, España con 200 euros y la pérdida de tres puntos en el carné, es el segundo país con la sanción más elevada, por detrás de Holanda (con 250 euros) y muy por encima de los 40 euros de la República Checa, los 50 euros de Austria o los 60 euros de Alemania.
El uso del manos libres, un factor clave en la distracción
No sólo el hecho de hablar por el móvil distrae al volante, sino también la utilización del dispositivo ‘manos libres’, a pesar de que mucha gente lo utilice en multitud de ocasiones para evitar quedarse dormidos.
Un estudio elaborado por investigadores de la Universidad de Utah en EEUU, demuestra que utilizar el manos libres es menos seguro de lo que creemos. Hasta 27 segundos puedes tardar en recuperar la atención una vez que hayas dejado de utilizar el manos libre, lo que supone recorrer tres campos de fútbol circulando a 40 km/h, según los resultados de los investigadores del citado estudio, que financia la Fundación para la Seguridad Vial de la Asociación Automovilística Estadounidense.
El informe refleja además, que a pesar de que el conductor miraba hacia la carretera, no se percataba de las señales porque su atención se focalizaba en la conversación y no en la conducción. Un hecho que se debe a la actividad cerebral del ser humanos, incapaz de procesar señales de la carretera o del entorno mientras se mantienen ocupado en una conversación. Incluso los investigadores que llevaron a cabo el estudio determinaron que tras varios minutos manteniendo una conversación a través del sistema manos libres, el conductor pierde atención sobre la conducción y deja de percibir, alrededor de un 40 por ciento de los estímulos.
¿Sabes cuáles son los diferentes sistemas de manos libres?
Muchos de los vehículos actuales cuentan con Bluetooth de serie para conectar el teléfono móvil al sistema de audio del vehículo, aunque para los coches que no lo equipan existen otros tipos de alternativas. Su precio parte de 50 euros, menos de lo que cuesta una sanción de tráfico.
La empresa de servicios de alquiler ‘premium’ Sixt realizó el pasado año una selección de los diferentes tipos de sistemas de manos libres para poder hablar por teléfono.
Tres tipos de manos libres
Para poder hablar por teléfono en el coche con total seguridad y cumpliendo las normas contamos con tres tipos de sistemas: con instalación, portátiles y autorradios con Bluetooth manos libres. Respecto a los primeros, popularmente conocidos como Parrot, ya que fue una de las marcas pioneras en el mercado, requieren de ser instalados por un técnico, ya que se conecta al equipo de audio del coche. Tienen una buena calidad del sonido y habla similar a la de los equipos montados de serie y cuentan con una pantalla de información con una serie de mandos básicos.
En el caso de los manos libres portátiles, son los más recomendables para los conductores que cambien de coche con frecuencia – aquellos que utilicen un coche de alquiler – o que no vayan a hacer un uso exhaustivo de este sistema. La calidad del habla y escucha va en función de la calidad del equipo, pudiendo llegar a niveles cercanos a los de un sistema con instalación.
Este sistema suele ir colocado en el parasol del conductor mediante una pinza de sujeción, cuentan con batería recargable y pueden incorporar un sistema de órdenes de voz.
Por último, las autorradios con Bluetooth manos libres, muestran un funcionamiento y calidad similar al de un sistema de manos libres con instalación, aunque no precisan de una pantalla auxiliar, puesto que la información se suministra a través de la pantalla del equipo de audio. Además, suelen contar con un mando remoto que se instala en el volante.
¿Qué sistemas no son válidos?
Los soportes para móviles no son ilegales, pero no son válidos para hacer uso de la función de manos libres del teléfono debido a que el micrófono de éste no funciona correctamente si no se sitúa cerca de la boca. Además, esta prohibida su manipulación, por lo que debería de tener función de respuesta automática o por voz.
Tampoco son válidos para utilizar al volante, tal y como dice la ley citada, los auriculares por cable o Bluetooth. No olvidemos que cualquier auricular está terminantemente prohibido.
Fotos | Oscar, DrivingtheNortheast, TBWABusted, Rain0975, Shore Cellular, Alex Barros
Circula Seguro | Manos libres, mentes ocupadas