Tras la animada charla que tuvimos este domingo sobre la mala costumbre de circular por el carril central en las autopistas, hemos decidido recurrir a un ejemplo práctico que nos muestre el día a día en cualquiera de nuestras autopistas. En concreto está grabado un viernes de agosto del 2011 a las 19:45 (la fecha del vídeo está incorrecta).
El vídeo no se trata de un Dogma de Fe, ni sirve como muestreo representativo aunque al final del mismo daremos unos interesantes datos porcentuales que sorprenderán a más de uno. Pero representa una realidad. También sería conveniente que los mismos que justificaban sus manera de circular por el carril central (más seguro, no molestan, por las incorporaciones…) sean capaces de explicar el porqué de la actitud de estos conductores que se verán en un vídeo de algo más de ocho minutos de duración.
En este caso no hablamos de la M30 ni la M40 (hay vida más allá), sino de la AP-66, también conocida como Autopista del Huerna. No cuenta con incorporaciones, las condiciones meteorológicas eran propicias, el límite genérico es de 120 km/h excepto en los túneles y exactamente esa es la velocidad a la que asciende el vehículo el cual no tiene ninguna características especial: compacto del segmento C, diésel y de 140 cv. Adelante vídeo:
A modo de resumen podríamos contar lo siguiente. En primer lugar que hablamos de un tramo de aproximadamente 16 km con poco tráfico en ese momento. En total, se adelantan 22 vehículos entre turismos, autobuses y transporte pesado de los cuales, 15 son automóviles.
Pues bien, de estos 15, únicamente seis (siete dando el beneficio de la duda al sexto adelantado) circulaban correctamente. El resto lo hacían de forma antireglamentaria por el carril central, obligando a realizar un cambio doble de carril para realizar el adelantamiento.
Lejos además de darse por aludidos, ellos continuaron por el mismo carril a pesar de ver que el vehículo que les superó (en algunos casos con más de 20 km/h de diferencia), retornaban al carril derecho como. O bien lo hacían por desconocimiento (grave) o por insolidaridad hacia el resto (muy grave).
Con estos datos, hemos calculado que sobre el total de vehículos en un tramo de 16 km, entre el 40 y el 45% lo hacían de forma incorrecta. Pero teniendo en cuenta sólo los turismos, el porcentaje se va hasta los 60-66 %. Dos de cada tres, una auténtica barbaridad.
De nuevo volvemos a realizar la pregunta, ¿qué justificación tienen estos conductores? Ninguna, absolutamente ninguna. Y es un cáncer con el que tenemos que pelear diariamente. Y no, no me sirve que sea una autopista de montaña con curvas.
Si no estás capacitado para conducir, no lo hagas o busca rutas alternativas por carretera convencional. Se puede ascender perfectamente (dentro de los límites de potencia del vehículo) a 120 km/h por lo que a menos velocidad, todavía con más razón por el carril derecho.
La lacra que golpea también en las carreteras convencionales
El problema es que este comportamiento no sólo se observa en autopista. También en carretera, cuando aparece un carril adicional, los conductores simplemente continúan por el mismo que iban sin echarse a la derecha aunque llegue por detrás un vehículo a mayor velocidad.
Únicamente se dan por aludidos cuando se les recrimina su actitud realizando ráfagas y en muchas ocasiones, después de adelantarles vuelven al carril por el que iban. Actitud incomprensible donde las haya.
Sólo hay un caso en el que se circula por el carril que es: cuando el carril adicional se crea en la línea que delimita los dos sentidos. En esa circunstancia, los conductores permanecen a la derecha, posiblemente por su comportamiento ovino. Pero por desgracia, estos carriles no abundan.
¿A qué se debe esta actitud? Aquí no hay salidas, no hay incorporaciones e incluso es más peligroso porque hay menos distancia lateral con los vehículos que circulan en el otro sentido, pudiendo tener un accidente frontal más fácil que otro que circule 5 metros más a la derecha.
Seguro que aquí, la gente tiene sus propios argumentos para seguir haciéndolo de forma incorrecta, ilegal y peligrosa para los demás. Conducir no es un acto individual, sino colectivo. Y si no entendemos esto, mejor será que se use el transporte colectivo y entender su significado.
En Circula Seguro | La mala costumbre de circular por el carril central en las autopistas