¿Usamos los españoles cada vez más la bicicleta?

Jose Ramon Martinez Fondon

25 de abril de 2019

Las ciudades españolas están cada vez más preparadas para el uso de la bicicleta: se han mejorado las infraestructuras, creado servicios de alquiler, aprobado normativas de fomento… También se ha trabajado para crear rutas seguras para los ciclistas fuera de la ciudad, aunque queda mucho camino por recorrer. ¿Se ha traducido esto en un aumento del uso de la bicicleta como forma de transporte? Repasamos algunos de los estudios más recientes para dar respuesta a esta pregunta.

Frenazo en la carrera por la bicicleta

Joven en bicicleta

Una de las fuentes más fiables para responder a estas preguntas es el Barómetro de la Bicicleta en España que publica la Red de Ciudades por la Bicicleta (compuesta por casi una veintena de instituciones locales) en conjunto con la DGT. En este documento nos cuentan que un 48% de la población española es usuaria de la bicicleta, lo que nos acercaría a países de gran tradición ciclista como Dinamarca (56%) o Finlandia (57%).

Por desgracia, no es oro todo lo que reduce, y si miramos la letra pequeña encontramos cifras menos esperanzadoras: Tan solo el 7% usa la bicicleta a diario, el 16% al menos una vez a la semana, y el 8% exclusivamente los fines de semana. En conjunto, debemos decir que solo el 31% de los españoles serían usuarios frecuentes de la bicicleta; mientras, el 17% la usarían como mucho una vez al mes. Números que nos sitúan a la cola de Europa: un 29% de los europeos confiesan pedalear a diario o varias veces a la semana.

uso bicicletas España

Barómetro de la Bicicleta en España.

El dato es especialmente desalentador porque supone un parón importante en la tendencia creciente que estábamos tomando en nuestro país. En 2015, por ejemplo, fue un 33% de los españoles los que declararon usar la bicicleta con frecuencia. Buena parte de este descenso se ha debido a la caída de usuarios que montaban a diario, que han pasado del 10% al 7% en apenas dos años.

La bici, más por deporte que por movilidad

uso bicicletas España

Estas cifras están en la misma línea de las que nos ofrece el mercado. Según el estudio “El Sector de la Bicicleta en Cifras”, elaborado por AMBE (Asociación de Marcas y Bicicletas de España) en 2017  se vendieron 1.116.232 bicicletas en nuestro país. Ello ha supuesto un escaso crecimiento de ventas de solo el 0.1% con respecto al año anterior, confirmando el estancamiento en el uso de la bicicleta por los españoles.

Sin embargo, el volumen de negocio del sector ciclista aumentó un 4,85%, motivado principalmente por una subida general de precios. Este mayor coste para el consumidor final no parece haber afectado demasiado su estado de ánimo, pues el ciclismo sigue siendo la disciplina deportiva en la que más dinero nos gastamos los españoles (un 23,25% del total), por delante del todopoderoso fútbol.

uso bicicletas España

Volumen de ventas sector de la bicicleta. El Sector de la Bicicleta en Cifras.

Estos datos podrían tener una explicación si además lo comparamos con las cifras de uso que le damos a la bicicleta. Y es que según el Barómetro que veíamos arriba, el 37% de los usuarios de bicicleta montan -a diario o semanalmente- para hacer deporte. Y el deporte en sí mismo constituye una de las principales motivaciones para pedalear en nuestro país (un 27%) junto con la salud (30%); solo un 17% lo hace por motivos medioambientales y un 14% por movilidad. Con ello llegamos a una clara conclusión: En España montamos en bici más por deporte que por movilidad.

Pero no debemos quedarnos con la sensación de que los españoles cogemos el coche en la ciudad y la bici cuando salimos de ella. Efectivamente, la mountain bike es el tipo de bicicleta más vendida (41,3%), pero entre otras cosas porque se trata de una bici versátil que sirve para cualquier tipo de terreno. Y así con todo es el modelo (junto con la bicicleta de carretera) que más retroceso han sufrido en sus ventas (6,15% y 9% menos respectivamente), frente al espectacular aumento de las bicicletas eléctricas, que han crecido un 79%. ¿Estamos ante un cambio de tendencia?

Los españoles, muy diferentes sobre la bicicleta

Por último, otro documento a tener en cuenta es el Strava Insights 2018, elaborado por esta aplicación móvil para corredores y ciclistas. El informe, aunque realizado a nivel global, nos ofrece datos muy valiosos sobre nuestro país, en el cual Strava cuenta con 1,6 millones de usuarios; para ello, han hecho uso de los 14,9 millones de actividades de ciclismo que estos usuarios han compartido en la aplicación.

Así, sabemos que Cataluña es la comunidad más activa sobre la bici, con 3.189.600 recorridos registrados; le siguen Andalucía con 2.339.440 y Comunidad Valenciana con 2.069.700. Sin embargo, es Cantabria la comunidad con la velocidad media más alta (23,7 km/h) y el recorrido medio más largo (53,3 km). Por último, podemos saber que los enclaves más transitado por los ciclistas en nuestro país están en la Casa de Campo de Madrid, el Puerto de Pollença en Mallorca y los velódromos de las Mestas en Gijón y de San Cristóbal en Avilés.

uso bicicletas EspañaDesplazamientos al trabajo en bicicleta en España. Strava Insights.

Más allá de las condiciones externas de cada comunidad (clima, orografía, población…), ello nos demuestra que los españoles tenemos hábitos muy diferentes a la hora de montar en bicicleta. Y ello nos lleva a un importante dilema: ¿Necesitamos políticas de fomento diferenciadas para cada comunidad autónoma? ¿O son estas diferencias consecuencia de aplicar políticas de fomento muy desiguales? Lo que está claro es que si lo que queremos es impulsar la bicicleta como forma de transporte saludable y sostenible, debemos poner el asunto sobre la mesa.


Imágenes |  Barómetro de la Bicicleta en España | El Sector de la Bicicleta en Cifras | Strava Insights 2018 |  iStock: isabella antonelli, Zinkevych, photoschmidt, doble-d.

En Circula Seguro | Cycling Friendly: La iniciativa que fomenta el uso de la bicicleta en la empresa