Un simulador de vuelco en el Plan Joven de Seguridad Vial de Michelin

Victoriano Flores Corzo

22 de marzo de 2014

Se trata de la segunda fase del Plan Joven de Seguridad Vial de Michelin que comenzó el pasado día 10 de marzo y que trae entre sus actividades un simulador de vuelco para que los jóvenes universitarios y demás asistentes puedan experimentar la sensación de padecer un vuelco del vehículo tras un siniestro vial y, sobre todo, apreciar con conocimiento de causa cómo el cinturón de seguridad nos protege, nos sujeta y evita que nos quedemos encajonados, por ejemplo, en el techo del coche.

Un Plan de Seguridad Vial de Michelin que comenzó el pasado año con su primera fase con otra de sus actividades estrella: ‘Crash Attack’, un cómic de terror que narra la invasión de “locos al volante”, dirigido a los jóvenes con edades comprendidas entre los 18 y los 25 años. Un colectivo que, dicho sea de paso, representa a un grupo de riesgo muy presente en las negativas cifras de la siniestralidad vial debido, en parte, al desconocimiento que tienen sobre los peligros de la carretera y demás riesgos innecesarios al volante.

Un simulador de vuelco para concienciar en Seguridad Vial

cvg79g6gbm-SIMULADOR_VUELCO_2
Uno de los stands más llamativos que presenta Michelín en su campaña es el simulador de conducción y vuelco donde cuatro jóvenes se suben en el coche, se colocan el cinturón de seguridad y pueden experimentar in situ tras dar una vuelta en sentido transversal (simulando una vuelta en tonel pero más lenta lógicamente) la sensación de sufrir un vuelco en calzada o fuera de la vía y así comprobar la eficacia e importancia de la utilización correcta del cinturón de seguridad y demás sistemas de retención.

Por otra parte, debemos saber que la velocidad es influyente en este tipo de siniestros ya que después de perder el control del vehículo, es decir, desde el punto de vuelco hasta la posición final del vehículo hay otros obstáculos que pueden aparecer en la trayectoria que sigue el vehículo y ocasionar las colisiones reflejas o indirectas y que pueden agravar aún más la situación como, por ejemplo, la existencia de escalón lateral, desprotección de cunetas vierte aguas, desnivel de terreno, barreras rígidas (muros de hormigón) que dividen los sentidos de marcha de carreteras desdobladas, tramos cortados por obras, etcétera…

En definitiva, Michelin, lo que pretende es dar consejos e informaciones básicas para una conducción responsable expresados en su propio lenguaje para que los jóvenes tomen conciencia del peligro que supone en carretera: la velocidad, el consumo de alcohol y la desatención en la conducción, teniendo en cuenta que los siniestros, tanto en carretera como en casco urbano, no suelen darse por desconocimiento o ignorancia de las normas, sino por la falta de asimilación de las mismas.

Michelin, un compromiso con la seguridad vial

OLYMPUS DIGITAL CAMERA
Esta campaña itinerante de Michelin, en su segunda fase, también irá recorriendo otros centros neurálgicos de la universidad pública española, visitando ciudades y en los periodos que menos perturban el estrés en épocas de exámenes, así que os recordamos las próximas citas:* Desde el próximo lunes 24, y hasta el jueves 27, estará en el Campus de Gipuzcoa (Paseo Manuel Lardizabal nº 3) y desde el próximo día 31 hasta el 3 de abril en el Campus de Vitoria, pertenecientes a la Universidad del País Vasco. Además, al igual que en la primera fase del Plan Joven de Seguridad Vial, entre los participantes de esta campaña, habrá un sorteo ante notario que consistirá en el pago de una matrícula universitaria.

Más información | Viaja seguro con Michelin
En Circula Seguro | ‘Crash Attack’, no te conviertas en un loco al volante, Los peligros de la carretera (y 5): Imprevistos en la circulación, Vuelco de un coche: ¿cómo salir del vehículo?