TSR, visión computerizada de las señales de tráfico

Javier Costas

28 de noviembre de 2008

Una de las tecnologías que están preparándose para dentro de poco tiempo es la *visión computerizada aplicada a las señales de tráfico*, o «Traffic Sign Recognition» en inglés. Actualmente una máquina puede «ver» ciertos objetos que sigan unos patrones determinados, y una señal de tráfico es candidata a ser reconocida, por su forma regular y estandarizada.

Mediante un tratamiento digital de imágenes que captura una cámara que va filmando la carretera, un ordenador es capaz de leer una señal, interpretarla, y asistir al conductor para aumentar su seguridad e incluso ahorrarse multas por despiste. *La tecnología TSR tiene una aplicación pasiva y activa*.

La aplicación pasiva consiste en advertir al conductor mediante pictogramas, sonidos u otro tipo de señales de que está infringiendo una limitación de velocidad, que entra en zona de curvas peligrosas, peligro de nieve/hielo, etcétera. El conductor tiene como obligación leer todas las señales, pero puede ser de ayuda frente a un despiste.

Opel Eye

Pero si la aplicación es activa, el coche intervendría para evitar un accidente. Por ejemplo, si vamos a unos 90 Km/h y el coche lee un STOP, y no interpreta que el conductor vaya a parar, ordena a los frenos detener el coche antes de llegar a la señal para evitar un posible accidente. Dependiendo del fabricante, *esta ayuda será desconectable voluntariamente o no*.

De momento esta tecnología tiene el problema de los falsos positivos y falsos negativos. La visión computerizada *tiene márgenes de error*, y su efectividad es muy alta con buenas condiciones visuales, señales en buen estado y sin obstáculos que las tapen. Sin embargo, una señal manipulada, estropeada, con un par de hojas delante… puede no ser detectada.

Traffic Sign RecognitionAnálogamente, podría darse el caso de que el sistema se confundiese con una señal que aplica a otro carril que no es el nuestro, o con la típica pegatina que lleva un coche de autoescuela por citar dos ejemplos. Los ingenieros trabajan en maximizar la precisión, para que ocurra como el ABS o el ESP, archiprobados y que hacen más bien que mal.

De aquí a diez años podemos esperar una popularización de estos sistemas bastante notable incluso en segmentos bajos. Cada vez será más difícil argumentar ante un agente que no hemos visto una señal, o que el radar estaba puesto _a traición_.

Aunque no son del gusto de todos, las señales de tráfico, si se cumplen con cercanía al 100%, son una forma de salvar vidas y reducir consecuencias de accidentes de tráfico.

Pero de nada sirven si no creemos en ellas, pasan a ser simples adornos de la carretera. Con la visión computerizada recuperarán parte de su protagonismo, el que se merecen.

Fotografía | *General Motors*, *Siemens-VDO*