Adiós a los triángulos: La DGT plantea sustituirlos por una luz de seguridad

M. Martinez Euklidiadas

10 de marzo de 2021

Tras analizar los datos de atropellos al colocar los tradicionales triángulos de preseñalización de emergencia en carretera, la DGT ha decidido sustituirlos por la luz de emergencia V16. Este elemento de seguridad presenta ventajas de seguridad frente al triángulo: luz propia, alta visibilidad a un kilómetro y 360º, o el mantenerse en su ubicación gracias a un imán. Así será este dispositivo.

El actual problema con la colocación de los triángulos

Los triángulos de señalización de vehículo accidentado han sido desde hace décadas herramientas bastante útiles a la hora de indicar el lugar de un vehículo detenido. Ubicados a una distancia de 50 metros de este vehículo y obstáculo, se trata de una señal reflectante que hace las veces de señal. Sin embargo, su colocación entraña un peligro cuantificable para quien lo deposita.

Según cifras de la DGT para 2019, aún provisionales, 117 personas fueron atropelladas tras bajarse de su vehículo para ubicar los triángulos y señalizar la emergencia que les había hecho detenerse. La causa principal, además de algún factor puntual como el estado de embriaguez o no hacer uso del chaleco reflectante obligatorio, es el haber recorrido 50 metros por carretera.

La colocación del triángulo a esta distancia del vehículo detenido obliga a caminar una distancia importante. Y cuando no existe una mediana o acera transitable, se debe recorrer este intervalo por el arcén o directamente por la carretera. Esto pone en peligro a la persona, y se ha determinado que los triángulos no serán una herramienta más de señalización.

¿Cuándo y cómo se producirá el cambio?

luz emergencia

El pasado 16 de marzo se aprobó un Real Decreto “por el que se regulan las condiciones en las que realizarán sus funciones los servicios de auxilio en vías públicas”, en cuya disposición transitoria primera puede leerse que los “dispositivos de preseñalización de peligro” (los triángulos) se podrán seguir utilizando hasta el 1 de enero de 2026.

A partir de entonces, esta señal reflectante ahora obligatoria no solo será desaconsejable, sino que no podrá ser utilizada para marcar el lugar de un vehículo detenido. En su lugar, el Real Decreto indica la presencia de señales de “triángulo virtual” o luces V-16, que ya han demostrado su utilidad en otros países.

En países como Reino Unido hace tiempo que está prohibido por este mismo motivo de vulnerabilidad la colocación de triángulos en autopista o autovía, desaconsejando también su uso en otros entornos en los que quien deposita este elemento no puede garantizar su propia seguridad al hacerlo.

La señal luminosa V-16, sustituta clara de los triángulos

De cara a reemplazar los triángulos de preseñalización de emergencia, la DGT ha observado lo que funciona en otros países que no hacen uso de triángulos. Gracias a un equipo interdisciplinar que ha evaluado posibles alternativas se ha llegado a la conclusión de que el mejor sustituto es una señal luminosa que advierta del peligro sin obligar a los ocupantes del vehículo a abandonarlo.

Para ello se ha propuesto la señal luminosa V-16, una luz amarillo-anaranjada y parpadeante que se ubicará en la parte más alta del vehículo mediante un soporte imantado. La imagen inferior muestra un posible modelo de señal luminosa magnética, aunque existen varias alternativas y aún se ha de especificar las características básicas en España.

luz v-16

En turismos, furgonetas o camiones (estos últimos ubicarán la luz en el lateral del vehículo), esta forma de colocar el nuevo elemento no exige siquiera retirar el cinturón de seguridad, por lo que la vulnerabilidad de los ocupantes es mínima. Y para motocicletas y vehículos de tres ruedas, que no están obligadas a llevar triángulos, les da una herramienta añadida.

¿Qué ventajas tiene la preseñalización V-16?

Además de no obligar a los ocupantes a bajarse del vehículo —recordemos los 117 atropellados por este motivo en 2019—, lo que aumenta de forma notable la seguridad de las personas, el dispositivo V-16 tiene ventajas evidentes frente al triángulo. La más obvia es la distancia desde la cual se puede detectar la preseñalización.

Mientras que el triángulo reflectante exige que la luz de otros vehículos impacte sobre su superficie para reflejarla, lo que hace que su brillo dependa del mantenimiento de los faros del vehículo que se aproxima (o de que los lleve encendidos), la luz V-16 está alimentada por una pila y emite luz propia, ganando cierta independencia de las condiciones externas.

Además, la colocación en la parte superior de los turismos y la forma de la propia linterna V-16 hace que esta sea visible desde un kilómetro de distancia y con un rango de 360º. Estas condiciones se reducen en otros vehículos, pero siguen siendo superiores a las de los triángulos.

Por último, gracias a la sujeción magnética la luz V-16 no se mueve de su ubicación. Por contra, el triángulo depende de unas condiciones climáticas de falta de viento para mantenerse de pie, haciendo en ocasiones que estos elementos se caigan o desplacen al centro de la vía, poniendo en peligro a otros vehículos.

 

En Circula Seguro | ¿Sabes cómo rellenar un parte amistoso de accidente?

Imágenes | iStock/trendobjects, iStock/qunamax, iStock/CoolBKK