Tres sistemas de retención en el coche para mascotas

Victoriano Flores Corzo

9 de septiembre de 2013

Cuando hablamos de animales sueltos, vimos que son muchos los atropellos que se producen a animales controlados o no y que desgraciadamente no sólo el animal queda mal parado sino que también en este tipo de sucesos se producen, en el mejor de los casos, lesiones en las personas y daños materiales en el vehículo.

Pues bien, dejando los atropellos a un lado, hablaremos hoy sobre los animales o mascotas de compañía dentro del vehículo. Una mascota es un ocupante más y debemos saber que en caso de colisión o impacto, si el animal no va debidamente sujeto puede sufrir y provocar, al mismo tiempo, lesiones a otros ocupantes incluyendo al conductor del vehículo. Pero, veamos más detalles.

Sistemas de retención para mascotas

Dependiendo de la talla o el peso del animal, se pueden establecer diferentes sistemas de retención para mascotas sin olvidar que hay que decidirse por los han demostrado su validez mediante pruebas de impacto o choque y que están homologados mediante normas europeas como, por ejemplo, ECE R17 (resistencia de los asientos) o DIN 75410-2 (sujeción de la carga en vehículos) que sujetan al animal de forma segura:

1. Arneses

Utilizados normalmente para perros y que sujetan a las mascotas mediante el cinturón de seguridad o los dispositivos Isofix (anclajes de sujeción). Suelen llevar un cinturón de unión que cabe en todos los puntos de desenganche para facilitar la colocación de la correa, incluso, desde casa. El material de los arneses suele estar hecho de suave y resistente nylon y las correas para el pecho del animal están rellenas de espuma para proteger al animal en caso de retroceso por desplazamiento como, por ejemplo, tras una frenada intensa. Por tal motivo, hay que tener en cuenta la longitud del cinturón de seguridad del asiento y evitar los correajes que se enganchan al collar del perro, ya que no retienen al animal y supone un riesgo para los pasajeros.

2. Rejilla divisoria

Para utilizar el espacio del maletero mientras ofrece protección a los ocupantes. Las rejas o rejillas divisorias suelen utilizarse en vehículos con portón trasero o familiares y suelen emplearse para animales de gran tamaño. La reja divisoria puede adaptarse fácilmente al vehículo ya que se ajusta con fijaciones desde el suelo hasta el techo y puede ser quitada en cualquier momento y, al mismo tiempo, dar mayor utilidad al espacio del maletero.

3. Transportín

El transportín es uno de los métodos más seguros. Si viajamos con perros de pequeño tamaño y gatos, los transportines se deben colocar dentro del habitáculo, concretamente sobre el suelo y detrás de los asientos delanteros. Se recomienda no colocar un transportín sobre el asiento sujeto por un cinturón de seguridad, ya que está demostrado mediante pruebas realizadas que la caja se rompe y la mascota sale despedida a través de la pared del transportín.

El transportín de animales es un modo cómodo y seguro para llevar nuestra mascota en el coche o en cualquier otro medio de transporte. Por otro lado, existen transportines de diferentes materiales, modelos y tamaños para ajustarse a las características de las diferentes razas y edades.

Para terminar, el Reglamento General de Circulación, cuando habla de las obligaciones del conductor nos recuerda sobre el transporte de animales lo siguiente:

El conductor de un vehículo está obligado a mantener su propia libertad de movimientos, el campo necesario de visión y la atención permanente a la conducción, que garanticen su propia seguridad, la del resto de los ocupantes del vehículo y la de los demás usuarios de la vía. A estos efectos, deberá cuidar especialmente de mantener la posición adecuada y que la mantengan el resto de los pasajeros, y la adecuada colocación de los objetos o animales transportados para que no haya interferencia entre el conductor y cualquiera de ellos.

Incumplir este precepto reglamentario, por parte del conductor, supone una infracción leve sancionable con 80 euros (salvo que el pago se realice en los 20 días siguientes a la notificación del hecho que se aplicaría un descuento del 50 %)

Foto | Jozelui
En Circula Seguro | Las mascotas y la seguridad en el coche, Te interesa si llevas mascota a bordo: su seguridad depende de ti