En Circula Seguro hemos ido dando cuenta de algunas de las acciones para la concienciación que han formado parte, en nuestro país, del proyecto ROSYPE (Road Safety for Young People in Europe, Seguridad Vial para Jóvenes en Europa), un proyecto que inició su singladura en 2009 de la mano de Michelin y la Comisión Europea.
Ahora, con el año 2012 ya finalizado y acabado ROSYPE, ha llegado el momento de hacer balance. Y el principal dato que podemos destacar es que hablamos de 1.130.896 jóvenes que han sido concienciados en materia de seguridad vial. Es un buen número, pero más aún si tenemos en cuenta las aspiraciones iniciales que tenían los responsables de este ambicioso proyecto.
El proyecto ROSYPE se concibió para sensibilizar y dar educación vial a 730.000 niños y jóvenes de 6 a 25 años entre los años 2009 y 2012. El resultado ha sido, por tanto, un 155 % satisfactorio y, desde luego, ha constituido un interesante precedente educativo en el seno de la Unión Europea.
Objetivo: evitar 1.100 muertes infantiles anuales
La motivación para sacar adelante este ambicioso proyecto está clara. Cada año, 1.100 niños menores de 15 años mueren en siniestros viales, mientras que otros 100.000 resultan heridos. En 2009, en la Unión Europea, más de una persona de cada cinco fallecidos en una colisión tenía menos de 24 años.
Alemania, Austria, Bélgica, Eslovaquia, Eslovenia, España, Finlandia, Francia, Hungría, Italia, Países Bajos, Polonia, Reino Unido, República Checa y Rumania son los 15 países que se han beneficiado de esta acción conjunta por la educación vial de los jóvenes. En España, alrededor de 15.000 jóvenes fueron formados, generalmente en colaboración con sus centros escolares.
El proyecto ROSYPE ha incidido en los comportamientos responsables de los niños y jóvenes con acciones creadas en torno a tres ejes: actividades en los centros escolares, programas prácticos y un simulador de conducción. En el desarrollo de este proyecto, no han quedado fuera los jóvenes con discapacidad.
A lo largo de estos años, se han distribuido 60.000 cascos y 600 bicicletas entre los asistentes a las actividades propuestas dentro del proyecto, y se han editado 270.000 folletos informativos. Todo, para que estos 1.130.896 jóvenes concienciados en seguridad vial de hoy se conviertan muy pronto, si no lo son ya, en 1.130.896 conductores concienciados.