Elige qué transporte se adapta mejor a tus necesidades en la vuelta al cole

Redacción Circula Seguro

1 de septiembre de 2023

Millones de niños comienzan el colegio. Optar por un medio de desplazamiento u otro va a depender de multitud de factores y, por ello, es importante conocer bien las diferentes alternativas para elegir aquélla que mejor se adapta a las necesidades de cada familia. Y es que ni todas las familias son iguales ni todos los medios de transporte están igualmente disponibles para todo el mundo. Valora, compara y elige aquella forma de transporte escolar que mejor responda a lo que necesitas. Por supuesto, siempre debes valorar la seguridad como un factor primordial en todos los desplazamientos, también en los trayectos al colegio.

1-Caminar es una de la de formas más saludables de ir al colegio. Uno de los puntos más importantes que hay que tener en cuenta es si el niño puede ir sólo o, por el contrario, debe hacerlo acompañado. Hay muchos factores que pueden ayudar a tomar esta decisión y, por supuesto, todo va a depender de la maduración, autonomía y preparación individual de cada niño.

También es importante conocer si el centro cuenta con un camino escolar seguro, es decir, trayectos programados que favorecen un desplazamiento autónomo de los menores al colegio.

En este sentido, hay que destacar el proyecto europeo STARS, un programa que tiene como objeto principal animar y premiar a los centros educativos que fomentan entre sus alumnos los desplazamientos sostenibles y seguros, ya sea a pie o en bicicleta.

Si quieres que tus hijos vayan al colegio caminando:

  • Comprueba que conocen las principales normas de circulación.
  • Acompáñales y repasa el recorrido con ellos previamente, haciendo hincapié en cómo deben cruzar y por dónde deben ir. Recuérdales los riesgos que pueden encontrar en el camino y cómo pueden prevenirlos.
  • Incide en que siempre se debe cruzar por los pasos de peatones, respetando los semáforos e indicaciones de los agentes. Recuérdales que nunca deben cruzar si su semáforo está en rojo o si los coches no se han detenido por completo. Tampoco deben cruzar corriendo, saltando o jugando.
  • No deben pasar entre vehículos estacionados en la vía, ya que su visibilidad es reducida.
  • En la acera deben caminar siempre por el lado interno y siempre prestando especial atención a los garajes.

2-Autobús escolar. Es uno de los medios de transporte más seguros. Antes de decantarte por este medio, es importante tener en cuenta estas recomendaciones:

  • Valora si hay una ruta escolar establecida por el colegio.
  • Conoce las medidas de seguridad implantadas.
  • Ten en cuenta la antigüedad o renovación del parque de autobuses.
  • Si cuentan con cinturón de seguridad. La opción ideal es que permita la instalación de sistemas de retención infantil, pero muy pocos ofrecen esta posibilidad, ya que suelen ser cinturones de dos puntos.
  • Si viajan con un monitor que se encargue de que todos los niños vayan de forma correcta y segura, de que suban y bajen adecuadamente y, en definitiva, de su seguridad durante el trayecto.

3-En coche particular. Por supuesto, los niños con estatura inferior a 135 cm siempre deben ir con sistema de retención infantil homologado y adecuado a la altura y peso del menor, aunque se recomienda que sigan utilizándolo hasta los 150 cm. A partir de este momento, están preparados para utilizar el cinturón de seguridad de los adultos.

Si eliges este medio de transporte, planifica el trayecto, establece una ruta segura, elige aquellas vías que estén en mejor estado, evita atascos y sal a una hora optima para evitar prisas y estrés. Además, ten en cuenta los posibles problemas de estacionamiento en el centro escolar. Es importante que el niño salga del vehículo por el lado de la acera.

4-En bicicleta. Una forma de desplazarse sostenible y saludable. De hecho, son muchos los colegios que fomentan y dan prioridad a este medio de transporte respecto al resto, especialmente en los entornos rurales y locales.

  • Es importante que haya rutas establecidas y un punto muy a favor es contar con vías específicas para ciclistas en el trayecto al colegio.
  • Los menores siempre deben viajar con el casco puesto y se recomienda el uso de elementos reflectantes para que sean más visibles. También es aconsejable llevar ropa de colores llamativos.
  • Es importante que el niño conozca las normas de circulación y sea consciente de que el usuario de la bicicleta es más vulnerable que otros usuarios como coches, camiones, autobuses o furgonetas.

5-En transporte público. Hay varias opciones y antes de elegir este medio es importante asegurarse de que haya varias alternativas para ir de casa al colegio y viceversa. Metro, autobús urbano o interurbano, tren… Son muchas las opciones y se pueden establecer interconexiones entre ellas.

  • Ten en cuenta la autonomía de cada niño para valorar si pueden ir o no solos.
  • Valora el tiempo que se tarda en realizar el trayecto y las posibles rutas.
  • Repasa con ellos el trayecto que deben hacer, si hay que hacer transbordo, si cuentan con los billetes apropiados…
  • Recuérdales cómo hay deben comportarse en cada medio utilizado e insiste en la importancia de ir bien sentados para una mayor seguridad.
  • Indica al menor qué debe hacer ante cualquier duda o pérdida. Es importante que vaya siempre bien identificado para evitar sustos.

Ten en cuenta las ventajas e inconvenientes de cada medio de transporte y elige aquél que mejor se adapte a tus necesidades, la autonomía del niño, las opciones del colegio… La combinación de todos estos puntos hará que el trayecto al colegio se realice de forma segura, sana y sostenible.