Tráfico y WhatsApp: la auténtica batalla del siglo XXI por la seguridad vial

Carlos R Vidondo

7 de mayo de 2019

 

Como hemos comentado en recientes ocasiones en Circula Seguro, la excesiva fiebre por el uso del teléfono móvil se extiende como una epidemia social que nos afecta en muy diferentes ámbitos de nuestra vida. La educación, el trabajo y el ocio se ven influenciados diariamente por nuestra necesidad de estar conectados y disponibles en todo momento, algo que ya trasciende a un problema grave de fobia.

Al volante, el teléfono móvil es la mayor distracción y principal causa de accidentes de tráfico mortales en España. Su uso y mala práctica durante la conducción se ha generalizado y numerosas entidades e instituciones se sorprenden ante la falta de concienciación acerca de los riesgos que suponen escribir un mensaje mientras conducimos.

Enviar un WhatsApp multiplica por 23 el riesgo de sufrir un accidente

Hasta un tercio de las causas de mortalidad en nuestras carreteras son debidas al uso de los dispositivos móviles, un gesto aparentemente simple que tiene la misma peligrosidad que actuar bajo los efectos del alcohol o las drogas. Según los cuadros de datos de la DGT, hablar por teléfono al volante equivaldría a conducir con una tasa de alcoholemia de un gramo por litro de alcohol en sangre. Esto es más del doble de lo que permite la ley (0,5 gr/l en sangre o 0,25 mg/l de aire espirado).

whatsapp conduciendo

El riesgo de conducir pendiente del móvil aumenta, por tanto, el riesgo de siniestro entre cuatro y nueve veces. Dado que el tiempo medio de reacción de un conductor en una situación normal es de unos 0,75 segundos, se estima que hablando por teléfono se puede llegar a duplicar hasta casi el segundo y medio. Una encuesta a conductores en España señala que hasta un 36% utiliza el móvil cuando se detiene en un semáforo, un 30% lo hace al pararse en un atasco y un 15% si están parados a un lado de la calzada. El resto (19%) reconoce que lo hace con el coche en marcha.

Si responder una llamada nos lleva unos ocho segundos y marcar un número de teléfono nos distrae alrededor de treve, esto supondría que, a una velocidad de 100 km/h, estaríamos circulando una distancia de 361 metros sin prestar atención a la carretera. Según la DGT, a lo largo de más de tres campos de fútbol conduciendo sin controlar totalmente nuestro vehículo.

Pero, ¿y si hablamos de mandar un mensaje de texto? Desde luego, WhatsApp nos obliga a ir un paso más allá en cuanto a concentración se refiere: El tiempo que se necesita, de media, para realizar esta acción es de 20 segundos, tiempo en el que el vehículo se desplaza 550 metros.

Tráfico castigará con más dureza a quien manipule el móvil en el coche

whatsapp conduciendo

«Utilizar, sosteniendo o sujetando con la mano, dispositivos de telefonía móvil conduciendo». Esta es la razón, recogida en el anteproyecto de ley, por la que la Dirección General de Tráfico sancionará con hasta seis puntos menos. Una vez se haya aprobado la reforma del permiso de conducir, el Ministerio del Interior modificará el texto de la Ley de Tráfico con esta y otras nuevas normativas.

Quizá la más llamativa sea la que hace referencia al uso del móvil en el coche, pues hasta ahora tan sólo la acción de «utilizar manualmente dispositivos de telefonía móvil» se castigaba con la retirada de tres puntos. En ese arco y, dado que en el momento de su redacción WhatsApp no se había popularizado de tal manera, quedaban excluidos algunos detalles acerca de cómo era esa «utilización».

Así se posibilita la diferenciación de otros supuestos de utilización, por ejemplo, el de los dispositivos preinstalados en los vehículos que, en este caso, pasan ahora a suponer una pérdida de tres puntos. En este sentido queda incluida la manipulación de navegadores, de sistemas de comunicación o del teléfono móvil, siempre que no sea «sosteniéndolo o sujetándolo»

Estas son las nuevas normas de tráfico de la DGT para 2019

whatsapp conduciendo

Junto a la normativa que regula la utilización de los dispositivos electrónicos al volante, la DGT tiene intención de llevar a buen puerto otro paquete de medidas igualmente urgentes en este 2019:

Uso del cinturón de seguridad o el casco: en este sentido, la nueva ley planteada por el equipo de Pere Navarro eleva de tres a cuatro la retirada de puntos para quienes no usen o usen de forma incorrecta el cinturón de seguridad o SRI. De igual manera, se aplicará la misma sanción a motoristas que no usen el casco como está regulado.

Exceso de velocidad en las carreteras convencionales: tras la reducción de los límites de velocidad a 90 km/h en las carreteras secundarias, llega una nueva modificación. En los tramos con límites de 90 y de 100, se reducirá  de 30 a 20 km/h del tramo de exceso en el que empiezan a perderse 2 puntos. De esta forma, se perderían puntos a partir de 111 km/h, cuando hasta ahora, esa sanción se aplicaba a partir de 121 km/h.

Al menos dos años sin infracciones para poder recuperar pérdidas parciales de puntos: para poder recuperar el saldo inicial de 12 puntos, es necesario que el conductor no cometa ninguna infracción que suponga pérdida de créditos en el plazo de dos años. Para ello, el titular del permiso de conducir podrá recuperar un máximo de ocho puntos una vez cada dos años si, además, previamente ha realizado y superado un curso de sensibilización y reeducación vial.

En Circula Seguro | Configura tu móvil para usarlo con la voz y evita las distracciones

Imágenes | iStock diego_cervo temizyurek Martinan BrianAJackson