Tráfico no aumentará el número de radares pero sí modificará la ubicación de los que no sean eficaces

Morrillu

17 de agosto de 2012

Actualmente el número de radares dispuestos a lo largo y ancho de la geografía española ascienden a unos 750, entre los fijos y los denominados móviles que, o bien están montados en vehículos patrulla camuflados o pueden ser ubicados provisionalmente en aquellos lugares que se estime oportuno.

Hace una semana, la DGT anunciaba que no se incrementaría su número pero sí que modificaría la ubicación de todos aquellos que no estuviesen realizando una labor preventiva en materia de la seguridad vial. De esta forma intentarían optimizar los recursos actuales.

Lo que tenemos que hacer es sacar más rendimiento de esos radares que tenemos y ponerlos allá donde sabemos que la velocidad contribuye de forma incuestionable a la siniestralidad

Así de claro lo dejaba la Directora General de Tráfico, María Seguí, pero a la vez matizaba que seguirán existiendo radares en zonas que a priori no representan un peligro para la seguridad vial. Su presencia es meramente disuasorio y evitan que las velocidades de los vehículos en ese tramo se disparen.

Radar

De nuevo ha querido dejar muy claro que esta medida no tiene ningún fundamento recaudatorio, sobre todo teniendo en cuenta que el cien por cien de la recaudación económica de las sanciones sirven para financiar la política se seguridad vial.

La rebaja de la velocidad en las carreteras convencionales, muy avanzada

Otro tema de actualidad que de vez en cuando saca la cabeza cual caracol es la reducción de la velocidad en las carreteras convencionales de arcén de más de metro y medio hasta los 90 km/h.

El Ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, ha asegurado que lo tienen prácticamente decidido y esperan con esta medida reducir la cantidad de accidentes de tráfico con víctimas.

La actual velocidad máxima de las carreteras convencionales parece a todas luces excesiva

De nuevo María Seguí deja claro la dirección que tomará la DGT, pero también subrayó que la rebaja de esta velocidad y la subida del límite en autopistas y autovías a los 130 km/h no están condicionados entre si. Deja claro que hay tramos en los que la siniestralidad a lo largo de los años permite elevar la velocidad en esos tramos y que sería absurdo no realizar esa reforma.

Fotos | Thiago Avancini, d5e
Vía | 20 minutos
En Circula Seguro | El Gobierno confirma que la velocidad máxima en carreteras secundarias pasará a ser de 90km/h