El inicio del presente año 2019 ha estado marcado por una gran actividad legislativa. La DGT ha impulsado una serie de modificaciones del Reglamento General de Circulación que afectan, en mayor o menor medida, a todos los vehículos y conductores. Por eso, los vehículos pesados, camiones, transportes especiales, etc., no se libran de los cambios que, además, afectan a otras normas.
De este modo, el pasado 14 de enero se publicaba la Resolución de la Dirección General de Tráfico por la que se establecen medidas especiales de regulación de tráfico durante el año 2019. Aunque las modificaciones que innova esta norma no son numerosas, los profesionales han de tenerlas en cuenta junto al resto de medidas ya introducidas.
Camiones a 80 km/h en carreteras convencionales
Entre estas últimas encontramos la actualización de la velocidad límite en carreteras convencionales. La novedad ha llevado a que todos tengamos en mente los 90 km/h como la cifra de velocidad máxima a la que se puede transitar por carreteras convencionales. De este modo se defenestra la anterior diferenciación entre limitaciones entre 90 km/h y 100 km/h. Igual ocurre con las propias del tipo de la vía y anchura del arcén.
Pues bien, ese límite se queda en 80 km/h para varias clases de vehículos pesados. Entre estos encontramos a los camiones, tractocamiones, furgones y furgonetas, autocaravanas con más de 3.500 de MMA, vehículos articulados y con remolque, y autobuses que no cuenten con cinturón de seguridad. Por tanto, los que conduzcan estos vehículos, en su gran mayoría profesionales, han de tener presente este cambio que afecta a más de 11.800 kilómetros de la Red Nacional de Carreteras.
Desvíos de camiones en autopistas de peajes
Como ya hemos comentado en Circula Seguro en alguna ocasión, en carretera sí importa el tamaño. Por eso, la DGT lleva varios años cuidando y regulando los diferentes detalles que implica el tránsito de los vehículos pesados por nuestras carreteras. El objetivo es propiciar al máximo la convivencia facilitando el tráfico.
Este afán ha llevado a publicar varias normas en los últimos años. Aunque la última Resolución de la DGT no introduce grandes cambios, si que incide en ciertos aspectos importantes como la reducciones horarias de tránsito o los desvíos obligatorios de camiones en autopistas de peaje.
Según se ha hecho eco la Federación Nacional de Asociaciones de Transporte de España (Fenadismer), los camiones tendrán algo más sencillo dejar algunas autopistas de peaje para incorporarse a carreteras nacionales que discurren paralelas a estas. Se han ampliado los supuestos en las AP-68/N-232 en Rioja, AP-7/N-340 en Castellón y A-7/N-340 en Castellón.
El fin de la medida es facilitar que los profesionales puedan realizar sus pausas de descanso o realizar operaciones de reparación, repostaje, mantenimiento, etc.. Se trata de solventar, en parte, los problemas vividos durante el último año por algunos camiones ante la puesta en marcha de esos desvíos obligatorios para estos vehículos.
El Comité Nacional de Transporte por Carretera (CNTC) criticaba en su día las situaciones de sobresaturación creadas en aquellos puntos donde se habían obligatorios los desvíos. Y es que desde este ente no ven con buenos ojos la obligación de reincorporarse a la autopista por la misma entrada utilizada para salir.
Potenciando la convivencia en carretera
La actualización retoca los horarios en los que no han de circular vehículos pesados por algunas vías. Las modificaciones que encontramos en la norma se refieren a varias festividades regionales y locales y los horarios de restricción establecidos.
Por lo demás, se mantiene la vocación de convivencia entre camiones y resto de vehículos de la vía. Esto afecta no solo a los turismos, sino a otros colectivos como el de los ciclistas. La relación entre ambos ha venido siendo objeto de estudio y trabajo en los últimos años. Por ejemplo, continuarán las posibles limitaciones de velocidad temporal en tramos específicos de alta circulación de bicicletas. Este tipo de restricciones serán señalizadas por el Organismo Autónomo de la Jefatura Central de Tráfico.
Si bien la accidentalidad en autovías y autopistas es reducida, en una de cada cinco ocasiones en la que se da un incidente en estas vías está implicado un camión. De ahí la insistencia de las autoridades por tratar de paliar las causas más comunes de esto. Si la DGT acierta en sus previsiones, esta hornada de reglas contribuirá a reducir la siniestralidad también para los camiones.
En Circula Seguro | Adelantar camiones en carretera secundaria: la escena de verano que a muchos nos asusta
Imágenes | iStock/IvanSpasic, iStock/welcomia e iStock/Milos-Muller