Toyota Crash Tests con higiene postural

Esteban Viso

14 de octubre de 2015

Los crash tests son una de las herramientas más eficaces para evaluar la seguridad de los ocupantes de los vehículos, y llevan poniéndose en práctica desde hace 65 años, salvando miles de vidas gracias a los hallazgos obtenidos en estas pruebas de choque. Hace unos años tuvimos la oportunidad de ver desde dentro cómo se realizan estas pruebas en las instalaciones de Ford. Aunque la operativa de los mismos no varía mucho en cuanto al choque en sí mismo, o las velocidades relativas entre vehículo y obstáculo, existen muchos avances en los dummies, los ‘muñecos’ repletos de sensores que recogen la información vital para la supervivencia de los ocupantes en caso de accidente. La última iteración que nos llama la atención es la de Toyota, con sus medidas de impacto teniendo en cuenta la higiene postural de los ocupantes.

Como sabemos, la higiene postural es un concepto amplio que deberíamos tener en cuenta en nuestro día a día, porque de ello depende, entre otras cosas, nuestra propia salud. En un mundo laboral tan sedentario como en el que nos movemos, mantener una buena postura en nuestros asientos es fundamental, así como disponer la carga de pesos de forma que nuestra columna no sufra. En el coche, más de lo mismo, pero además esta vez está asociado a la Seguridad Vial. Lo estudiamos en su momento, pero no nos cuesta nada repetir las claves fundamentales:

  • Una posición correcta al volante minimiza el impacto del cansancio en nuestro cuerpo. No cansaremos, pero más tarde que si amos mal colocados.
  • La regulación del asiento es fundamental, un proceso sencillo que nunca debemos ignorar.
  • La mala postura en el asiento, o coger mal el volante es un riesgo poco valorado en la sociedad.

La clave de estos nuevos dummies (denominados como concepto, THUMS, por Total Human Model for Safety, o Modelo humano total para la seguridad), es que disponen de más sensores repartidos por su cuerpo, y de un software de modelado mucho más efectivo para simular los efectos de una colisión en el cuerpo humano. Si pensamos un poco, los dummies ‘normales’ colisionan en entornos controlados, con posturas correctas en el asiento. Los humanos, por contra, tenemos el ‘defecto’ de reaccionar ante lo imprevisto de la forma más caótica posible. Es decir, por caótica entendemos «impredecible», y esto puede ser desde agacharse ante una colisión, taparse los ojos o protegerse la cabeza, agarrarse con fuerza al asidero lateral, o a la puerta,… y un larguísimo etcétera.

Estos movimientos impredecibles resultan en lesiones que son muy difíciles de estudiar desde el punto de vista de la estructura del habitáculo y carrocería, y por ello los dummies con más sensores, capaces de entender qué sucede variando las posturas iniciales de los mismos en cada test, servirán para dar pasos de gigante en la seguridad en el momento de la colisión. Sin duda, un gran avance que redundará en nuestro beneficio.

En vídeo, cómo funciona un dummy que tiene en cuenta la higiene postural

Vía | Motorpasión