Tipos de reposacabezas activos

Ibanez

17 de abril de 2014

El reposacabezas es un elemento de seguridad pasiva imprescindible, pues evita múltiples lesiones cervicales en caso de accidente, sobre todo en caso de alcance (golpe por detrás). Explicamos en su día qué es el latigazo cervical, qué lo provoca y qué consecuencias tiene. En síntesis cuando se recibe un golpe por alcance desde detrás, por inercia, el cuerpo y sobre todo la cabeza se desplazan hacia atrás.
Si no hubiera un elemento que retuviera la cabeza en ese movimiento hacia atrás se podría producir, en las situaciones más graves, el desnucamiento del pasajero, con lesiones gravísimas, como una tetraplejia o incluso la muerte. Habiendo un reposacabezas, y estando este bien colocado, en altura y cercanía, los riesgos son mucho menores y suelen limtarse al latigazo cervical.


Las lesiones que se producen en el cuello y cervicales son debidas a los movimientos bruscos de hiperflexión e hiperextensión del cuello, vértebras y músculos.
Hay que insistir todas las veces que sea necesario en que el reposacabezas debe ajustarse adecuadamente para cada pasajero. Podemos llevar los reposacabezas de nuestro coche en una determinada posición, pero el ocupante de cada plaza, que puede tener diferente talla que otro, debe comprobar que la colocación del reposacabezas es adecuada a su altura.
En general hay que colocar el reposacabezas a una altura tal que el límite superior del mismo coincida aproximadamente con la parte superior de nuestra cabeza, y si además de puede ajustar su inclinación, que esté lo más cerca posible de nuestra nuca.
Reposacabezas-activo-Lexus
Puede parecer sorprendente, pero no terminamos de ajustar bien el reposacabezas. Un estudio de Fundación MAPFRE y CESVIMAP encontró que alrededor del 40% de los conductores no llevan del todo correctamente ajustado el reposacabezas, y un 22% lo llevan a todas luces mal. Ese mismo estudio determinó que además del ajuste del propio reposacabezas, no está bien ajustado el asiento, y va demasiado alejado de los pedales y volante, y demasiado inclinado hacia atrás. Conviene por tanto repasar cómo regular la posición de conducción.
Para aumentar la eficacia del reposacabezas, y minimizar el latigazo cervical se inventaron hace ya algunos años los reposacabezas activos. Hay diferentes sistemas que pueden diferir ligeramente en cómo funcionan, pero hacen en esencia lo mismo: acercar el reposacabezas a nuestra nuca, normalmente desplazándose ligeramente hacia arriba y hacia adelante, para que la distancia sea la menor posible y el cuello apenas sufra esas flexiones y extensiones bruscas perjudiciales.
reposacabezas-activo
Hay básicamente tres tipos de reposacabezas activos según su sistema de funcionamiento, ese que hace que se mueva el reposacabezas automáticamente cuando se recibe un golpe por detrás.
– Sistema mecánico: este fue el primero, su funcionamiento se basa en un efecto de palanca. Cuando la espalda del ocupante presiona el respaldo, una placa de presión, unos muelles y unas barras mueven el reposacabezas. Este es el sistema más habitual.
– Sistema pirotécnico: en este caso al detectar el impacto posterior se disparan unos generadores de gas a presión que mueven instantáneamente el reposacabezas. Por ejemplo BMW suele montar este sistema.
– Sistema electrónico: este es similar al pirotécnico por llevar un sensor que detecta el impacto posterior, y parecido al mecánico por el movimiento. Cuando el sensor electrónico detecta el impacto desbloquea unos muelles que hacen que el reposacabezas se mueva.
Reposacabezas-activo-electronico
El reposacabezas no es el único elemento importante para evitar lesiones cervicales y de cuello. El diseño de todo el asiento, y su resistencia, son también muy importantes, en conjunción con el propio reposacabezas. Organismos como Euro NCAP, que evalúa la seguridad pasiva de los coches nuevos, tienen una prueba específica al respecto, y en los resultados de las pruebas de choque hay un apartado con la puntuación en este aspecto.
A día de hoy la mayoría de los coches suelen incluir reposacabezas activos en los asientos delanteros. La asignatura pendiente es que este tipo de reposacabezas se monten también de serie en los asientos traseros, donde también son necesarios.
Vídeo | Euro NCAP (YouTube)