Timbres: mucho más que un accesorio

Redacción Circula Seguro

26 de junio de 2022

Tanto los ciclistas como los usuarios de Vehículos de Movilidad Personal (entre los que se encuentran los patinetes eléctricos), son dos colectivos vulnerables en las vías urbanas e interurbanas y es importante su integración en la movilidad de la ciudad. Su seguridad depende, en parte, de su visibilidad y notoriedad. De ahí que las leyes de tráfico vayan haciendo hincapié en la necesidad de incorporar elementos que contribuyan a aumentarla. Uno de ellos, quizá el más desconocido en cuanto a su obligatoriedad, es el timbre.

Multa por no llevarlo instalado

Aunque muchos consideran que este elemento es accesorio o, incluso, un complemento reservado para las bicicletas y patinetes infantiles, lo cierto es que no contar con él, tanto en bici como en VMP, puede conllevar una multa en algunos países; en España, por ejemplo, es de 80 euros. Pero ¿en qué situaciones concretas puede beneficiar al usuario contar con un timbre?

Los ciclistas profesionales de mountain bikes son un buen ejemplo de la utilidad del timbre. De hecho, sus bicicletas de alta gama, preparadas para la competición, cuentan con timbres y con unos diseños cada vez más minimalistas que les son de gran utilidad, especialmente en tramos muy estrechos y de subida o bajada. Cuando el trazado es tan estrecho que no permite adelantamientos, y cuando el ruido de la respiración del propio ciclista o del que emite la bici en el propio descenso no permiten detectar quién puede venir por detrás, una señal sonora puede ser de gran utilidad para evitar colisiones.

Cuando no se puede avisar de viva voz

Bien sea por el esfuerzo, por el ruido del viento o por ir cubierto con una prenda para protegerte del frío, lo cierto es que no siempre se puede advertir de viva voz al peatón o al ciclista que nos precede de nuestra presencia. Y eso cobra especial importancia en los entornos urbanos: el timbre es un elemento fundamental en plena ciudad, ya que la interacción entre la bicicleta y el patinete con otros miembros de la circulación crece considerablemente: avisar a peatones que invaden el carril bici, avisar a otros ciclistas de tu presencia, ahuyentar a algún animal que se ha quedado atravesado en la vía… las situaciones que comprometen nuestra seguridad y en las que el timbre puede ayudar son muchas y muy variadas.

¿Dónde instalarlo?

Por lo general, aunque no hay obligatoriedad respecto al lugar de ubicación en el manillar, el timbre se coloca exactamente en el lado opuesto del freno delantero. Esta ubicación permitirá que el conductor pueda presionar el freno y el timbre con manos diferentes, si así lo requiere. Esta posición permite también que pueda tocar el timbre con el pulgar, sin mover la mano completa.

Tipos de timbre

En cuanto al tipo de timbre a elegir, los principales factores a tener en cuenta son tamaño, sonido, precio y decibelios:

Tamaño

Siempre es tentador elegir un timbre muy grande y del color favorito, pero hay que tener en cuenta que el tamaño puede ser una desventaja si, por ejemplo, vas a desplazarte en una bici de carretera y quieres ir lo más rápido posible. Para ello, es mejor elegir un timbre más pequeño y que tenga un diseño más aerodinámico.

El timbre estará ubicado en el manillar, así que es importante considerar el diámetro de éste. Si bien es verdad que algunos timbres tienen un tamaño único y son ajustables para todos los manillares, no está de más revisar los diámetros de manillares de cada tipo de bici.

  • Bicicletas de carretera: Desde hace 10 años utilizan una barra de caída de 31,8 mm de diámetro. Aunque algunas pueden reducirse a 23.8 mm hacia la caída, el timbre va en la zona alta, así que debes escoger uno que se ajuste a un diámetro de 31.8 mm.
  • Bicicletas de montaña: Tienen manillares planos o elevadores. Generalmente tienen un diámetro de 22,2 mm, pero suele ser justo al lado de la empuñadura, el diámetro en donde colocaremos el timbre puede ser de 25,4 mm o 31,8 mm.
  • Bicicletas de diario: Según la actividad del ciclista, hay distintos tipos de manillares, con sus diferentes diámetros.
  • Bicicletas para niños y BMX: Usan un manillar de 22.2 mm.

Respecto al diámetro de los manillares de los patinetes, existen básicamente dos tamaños:

  • Manillares estándar: de un diámetro exterior de 32mm e interior de 28mm.
  • Manillares oversize: de un diámetro exterior de 35mm e interior de 28mm o de 32mm.

Precio

Existe una gran variedad de diseños y precios. Los timbres más básicos y, por tanto, más baratos son perfectamente útiles y su funcionamiento permiten avisar de tu presencia. En este caso, la cuestión del diseño, la personalización, etc. son los factores que suelen marcar la diferencia en el precio.

Sonido

Quizás parezca algo irrelevante para un timbre de bicicleta o patinete, pero en realidad hay muchos sonidos diferentes que puedes elegir para tu timbre, hasta incluso melodías. De hecho, puedes encontrar timbres con sonidos de animales, como el graznido de un pato o un perro. Es recomendable optar por los sonidos tradicionales que se relacionan con la presencia de una bicicleta o patinete. Elegir un sonido original puede confundir a la persona a la que se trata de avisar .

Decibelios

Los decibelios miden los niveles de sonido y es muy importante conocer los de tu timbre. Si vas por la carretera, entonces necesitarás un timbre con muchos decibeles para que se pueda escuchar sobre el ruido de los coches. Por el contrario, si vas de paseo por un pueblo o un parque, será mejor usar un timbre para bicicleta con pocos decibelios.

Timbres eléctricos

Ya existen timbres eléctricos para patinetes y bicis eléctricas. Muchos de ellos cuentan con diferentes sonidos que se adaptan a diferentes situaciones. Son fáciles de instalar, recargables y, a pesar de que suelen tener un tamaño reducido, pueden llegar a emitir un sonido de hasta 120 decibelios.