Michelin y la organizadora de competiciones GT Sport han renovado su colaboración hasta 2020. Ante este acuerdo, cuyo fin principal es acercar más aún el mundo de la competición a los aficionados, nos preguntamos qué tienen en común los Michelin de calle y los de competición para gran turismo.
Neumáticos llevados al extremo de sus posibilidades
GT Sport es organizadora de la Euroformula Open, el certamen de Fórmula 3 con más participación en Europa, y con Michelin como suministradora de neumáticos.
Estas competiciones se distinguen principalmente por la peculiar forma de estos vehículos y por las altas velocidades que alcanzan. Esto va a influir de manera determinante en las características de los neumáticos que montan, pues las necesidades van a ser muy diferentes a las de los coches de calle
En líneas básicas, podemos decir que los neumáticos de monoplazas y de automóviles cuentan un proceso de fabricación similar. Michelin ya nos contó que un neumático se compone de entre doce y quince elementos distintos, entre bandas de rodadura, flancos, lonas… que tras ser montados se someten al proceso de vulcanizado, donde el neumático toma la forma elástica tan necesaria para el agarre a la carretera.
Algunos materiales utilizados también similares en el caso de los monoplazas y los automóviles, como los tejidos, en donde se usan nylon, rayón y kevlar. Pero las similitudes terminan ahí. Las distintas composiciones de cauchos son muy diferentes en los neumáticos de competición, donde obviamente éstos tienen que ofrecer más agarre en sacrificio de la durabilidad.
Las altas velocidades que alcanzan los monoplazas también influyen en la composición de sus neumáticos. Los compuestos se diseñan para soportar mayores temperaturas, y el dibujo del rayado será mucho menor (en torno a 5 mm), pues afecta directamente a la rigidez de toda la estructura.
No todo es Formula 1 en el mundo de la competición
En el caso de las competiciones de turismos o rallies, las semejanzas serán aún mayores. Y aquí las distintas modalidades de carreras (asfalto, tierra, barro, nieve…) suponen un excelente banco de pruebas para desarrollar innovaciones que luego, posteriormente, se implementarán en los neumáticos de calle.
Michelin también es suministradora de la otra competición de GT Sport, la International GT Open, campeonato de gran turismos que se disputa en Europa desde 2006. GT Sport busca en sus carreras una mayor dosis de espectacularidad y entretenimiento de cara al público, con más adelantamientos y apuradas de frenadas de las que se ven en la Fórmula 1. Y para que los pilotos se arriesguen más, el neumático es fundamental.
Precisamente para esta competición, Michelin ha desarrollado la gama Pilot Sport GT M, diseñada para estar en consonancia con el mayor rendimiento de los nuevos GT3. Los nuevos neumáticos ofrecerán mejor rendimiento en cuando a resistencia y desgaste, lo que dará más juego a los pilotos para adelantamientos y frenadas.
De los circuitos a las calles
Otras de las novedades que introducirá Michelin será la de los chips RFID en todos los neumáticos tanto de la GT Open como de la Euroformula. Este chip sirve para identificar y verificar por radiofrecuencia cada uno de los ejemplares, lo que permite comprobar de forma automática que cada vehículo utiliza los neumáticos declarados por sus equipos.
Esta y otras innovaciones terminarán aplicándose a los neumáticos de calle, adaptándose a las distintas necesidades de los automóviles. De hecho, muchas de los de los avances de los que podemos disfrutar en nuestro propio coche, son fruto de la investigación y el desarrollo en los circuitos. Por ejemplo, la tecnología MRSE de Michelin, que reduce el tiempo para alcanzar la temperatura ideal del neumático, ha llegado a las gamas comerciales de la firma francesa directamente de su gama Pilot de competición.
Imágenes | Michelin
En Circula Seguro | La gestión de neumáticos en una flota, más sencilla con Michelin Tire Care