“Soy cappaz”, la app que aporta más autonomía a las personas con discapacidad intelectual

Jose Ramon Martinez Fondon

26 de agosto de 2019

La falta de autonomía y movilidad es un problema que afecta a personas con todo tipo de discapacidad. Y es además una de las principales barreras a su incorporación al mercado laboral. La Fundación MAPFRE ha desarrollado un proyecto que, valiéndose de las nuevas tecnologías, han conseguido dotar de mayor autonomía a miles de personas con discapacidad intelectual. Y su desenvolvimiento en la actividad laboral ha sido uno de los focos de atención.

La implicación de tutores y familiares, imprescindible para el proyecto

“Soy Cappaz” es una aplicación para dispositivos móviles (preferiblemente smartphones) que ofrece a las personas con discapacidad intelectual una valiosa herramienta para ganar autonomía en su día a día. Les permite organizar su agenda, recibir explicaciones sobre sus tareas cotidianas o de trabajo, pedir ayuda cuando lo necesite y, sobre todo, desplazarse con un mayor nivel de autonomía. La aplicación se puede utilizar en castellano e inglés, se puede descargar desde la Play Store para dispositivos Android y cuenta ya con 4.000 usuarios que se la han descargado.

Aplicación Soy Cappaz

El proyecto ha sido desarrollado por la Fundación MAPFRE y la Fundación GMP, y ha tenido el asesoramiento técnico de Fundación Garrogou, Plena Inclusión Madrid y Down España. Además, han contado con la colaboración de 19 organizaciones sociales a través de las cuales usuarios con discapacidad intelectual, tutores y familiares han testeado la aplicación y explorando sus posibilidades. El objetivo ha sido desarrollar una herramienta lo más sencilla y práctica posible, adaptada a la realidad de estas personas.

Herramientas para la vida personal y profesional

La aplicación cuenta con cuatro herramientas principales: una agenda de eventos, una de contactos, un gestor de tareas y un navegador y localizador GPS. Todas ellas están simplicadas al máximo para su uso por el usuario, que podrá configurar la aplicación de inicio con el apoyo de sus tutores o personas de apoyo.

Aplicación Soy Cappaz

La agenda de eventos “Mi Calendario” recoge las citas y tareas que el usuario debe realizar tanto en su vida personal como en la profesional, contando con recordatorios y alertas en tiempo real para que nada se pase por alto. Como se puede sincronizar con Google Calendar, las personas de apoyo pueden añadir y actualizar las tareas desde cualquier ordenador o dispositivo, así como hacer el seguimiento de las funciones que se van completando.

La agenda de contactos “Necesito ayuda” recoge los teléfonos de las personas de apoyo, tutores y en general cualquier interesado, para que el usuario pueda contactar con ellos en cualquier momento si necesita ayuda o se encuentre en una situación de emergencia. Esta sección permite organizar los contactos por orden de preferencia e incluso establecer horarios concretos para la realización de determinadas llamadas.

Aplicación Soy Cappaz

El gestor de tareas “Mis Trabajos” se apoya en un repositorio de videos que explican la realización de determinadas actividades personales o tareas laborales: poner la lavadora, utilizar la impresora, utilizar programas del ordenador… La aplicación permite visualizar estos videos desde una galería o usando un lector de códigos de barras para asociar determinados objetos a tareas concretas.

Rutas seguras y seguimiento GPS para una movilidad más autónoma

Por último, una de las herramientas más importantes de la aplicación “Soy Cappaz” es un navegador que permitirá al usuario realizar sus desplazamientos con mayor autonomía y seguridad. Denominada “Dónde estoy”, permite establecer rutas seguras, tantas como sean necesarias para el día a día del usuario. Además del punto de origen y de destino, se pueden incluir puntos intermedios de lugares de interés o sitios donde haya que realizar alguna tarea o parada. Este punto también puede ser una parada de algún medio de transporte público que el usuario deba tomar.

Aplicación Soy Cappaz

Esta herramienta además hace uso del sistema de GPS del smartphone para su monitoreo; de esta forma, las personas de apoyo pueden conocer en todo momento la situación del usuario y realizar un seguimiento de la ruta que está realizando. De igual forma, la aplicación les avisará si se produce cualquier retraso en el trayecto o si se ha producido alguna desviación en el itinerario.

La importancia de la movilidad para la autonomía de una persona

Aunque la aplicación “Soy Cappaz” está dirigido a todo tipo de usuarios y su ámbito de aplicación abarca toda su vida personal, el gran objetivo es reducir la gran brecha laboral que sufren las personas con discapacidad intelectual. Según la Fundación MAPFRE, en el mundo hay más de mil millones de personas con algún tipo de discapacidad, y el 80% de ellas se encuentran en edad de trabajar. Sin embargo, la gran mayoría (y especialmente las mujeres) no son capaces de incorporarse al mercado laboral por unos u otros motivos, a pesar de contar con aptitudes más que suficientes.

Los prejuicios por parte de los contratadores cada vez son mejores, y los programas de incentivo a la contratación están dando resultados positivos. Según un informe de la Fundación Adecco y Keysight, el crecimiento es imparable, dándose el año pasado el máximo histórico de casi 83.000 contratos, un 19% más que el año anterior. Los avances tecnológicos también han influido positivamente, pues permiten la realización de tareas que antes estaban vetadas a según qué personas; 6 de cada 10 personas con discapacidad han reconocido que su calidad de vida ha mejorado gracias a las nuevas tecnologías.

Aplicación Soy Cappaz

Sin embargo, a menudo las barreras vienen desde el propio afectado y su entorno; la fuerte dependencia en un aspecto tan básico como la movilidad, independiente y autónoma, supone el primer gran generador de desconfianza y falta de autoestima. Y el primer gran motivo de que nunca se dé el intento de incorporación al mercado laboral. Ese es el principal foco de atención del proyecto, pues dotando a la persona con discapacidad de mayor autonomía en su movilidad personal, se puede generar la confianza y autoestima suficientes para dar el paso.

En Circula Seguro | Así es Shotl: la plataforma de movilidad española que promueve un transporte público a demanda

Imágenes | iStock: Ohlesbeauxjours, Malsveta, monkeybusinessimages, DenKuvaiev.