Corría el año 1996 cuando Mercedes-Benz introdujo en sus modelos de gama alta, la Clase S, el sistema «Brake Assist» o BAS. Los ingenieros descubrieron que la mayoría de los conductores no eran capaces de hacer una frenada de emergencia de forma adecuada, se dieron cuenta de que no hacían suficiente presión sobre el pedal del freno y crearon una ayuda electrónica.
Los estudios de accidentalidad en Alemania parecieron avalar su efectividad, y a partir de 1997, todos los Mercedes-Benz tienen dicho sistema de serie. Otras marcas vinieron a instalar sistemas equivalentes en sus coches, empezando claro está por la gama más alta. Esto tiene un problema, y es que cada fabricane llama al sistema de una forma distinta y *eso acaba confundiendo al consumidor*.
Los detalles de su funcionamiento podéis conocelos «en este post»:/2008/03/23-el-bas-como-ejemplo-de-la-necesidad-de-conocer-minimamente-el-funcionamiento-de-un-automovil.
El BAS se conoce con otras denominaciones, dependiendo del fabricante:
* *AFU*, Ayuda a la Frenada de Urgencia
* *BA*, Brake Assist
* *EBA*, Electronic Brake Assist
* *HBA*, Hydraulic Brake Assistance
* *MBA*, Mechanical Brake Assist
* *SAFE*, Sistema de Ayuda a la Frenada de Emergencia
Y si nos vamos de las siglas, la cosa se vuelve muy variopinta:
* Asistencia a la frenada
* Asistencia al frenado de urgencia
* Asistencia de frenada de emergencia
* Asistencia en frenadas de emergencia
* Asistente a la frenada
* Asistente de frenado
* Asistente de frenado de emergencia
* Brake Assistant
* Servofreno de emergencia
* Sistema de asistente a la frenada
Seguramente hay algún otro más, pero el concepto creo que ha quedado suficientemente claro. Normalmente un coche nuevo trae este sistema, pero es interesante saberlo si tenemos un modelo más antiguo (puede no tenerlo) o si estamos valorando la compra de un seminuevo.
*En Circula Seguro recomendamos que exija que el coche disponga de este elemental aunque casi desconocido sistema de seguridad activa*.
Si no aplicamos toda la fuerza necesaria, el BAS o _como se llame_ se encargará de que la frenada sea lo más corta posible y o bien evitemos la colisión o sus consecuencias sean menores.
Antes de finalizar quiero recordar a todos los presentes que en caso de emergencia *se pisa freno y embrague a la vez y con todas nuestras fuerzas*, sin temor a romper nada, porque si se ha roto la diferencia nos importará poco. ¿Y por qué el embrague? Fácil, si se pisan ambos pedales a la vez el coche no se embala, liberamos al sistema de frenos de tener que disipar la energía cinética del motor (que no será poca) y ganaremos metros vitales.
Otro beneficio indiscutible es que una vez finalizada la frenada, el motor no se habrá calado. *Dependiendo del modelo*, la activación del BAS encenderá los intermitentes de emergencia para alertar a otros conductores, y además, puede que las luces de freno brillen con más intensidad, como en algunos BMW (no está homologado pero es legal).
En Circula Seguro | «El BAS, como ejemplo de la necesidad de conocer mínimamente el funcionamiento de un automóvil»:/2008/03/23-el-bas-como-ejemplo-de-la-necesidad-de-conocer-minimamente-el-funcionamiento-de-un-automovil