Las siglas ADAS, que equivalen al inglés Advanced driver assistance systems (Sistemas Avanzados de Asistencia al Conductor), llevan más de una década conviviendo con nosotros. Se trata de tecnologías con el potencial para salvar muchas vidas, por eso, la Fundación MAPFRE ha impulsado una nueva web divulgativa para comprender su funcionamiento.
En colaboración con la Fundación CEA, la Fundación MAPFRE ha publicado un nuevo site para ayudar a los conductores. Y es que los sistemas ADAS aglutinan un gran número de tecnologías. Algunas, como los sistemas de frenada automática o de detección de peatones, llevamos tiempo conociéndolas.
Otras, como las denominadas cajas negras o el asistente de velocidad inteligente son, quizá, más desconocidas o complejas. Entender la importancia de cada sistema contribuye, por ejemplo, a que los conductores elijan entre uno u otro modelo desde la perspectiva de la seguridad.
La importancia de los sistemas ADAS
La nueva web sobre los ADAS resuelve todas las dudas sobre su funcionamiento. Aprovechando su lanzamiento, el director de Prevención y Seguridad Vial de Fundación MAPFRE, Jesús Monclús, ha apuntando lo siguiente:
Es el momento de dar un paso más y extender la implantación de los sistemas avanzados de ayuda a la conducción, claves para disminuir la dramática cifra de fallecidos en nuestras carreteras y ciudades.
Por una parte, los expertos coinciden en que la introducción masiva de los ADAS podría evitar una gran de siniestros. Así lo ha señalado la directora de Comunicación de Fundación CEA, Rosa García-Moyano:
(…) se podrían evitar más de 50.000 siniestros al año, 850 fallecidos y 4.500 heridos hospitalizados, así como un ahorro cercano los 4.300 millones de euros en el gasto público.
No en vano, diversos estudios insisten en la tremenda efectividad de los ADAS para evitar accidentes, siendo capaces, por ejemplo, de prevenir una de cada dos colisiones.
Por otra parte, coincide con que la integración en los vehículos de los sistemas de ayuda y asistencia no está siendo todo lo homogénea como podría pedirse. Es decir, dependiendo del tipo de vehículo, podemos encontrar una carga de tecnologías ADAS elevada, pequeña o, incluso, inexistente. Un fenómeno que se ha calificado de discriminatorio al depender, en buena medida, del precio del vehículo.
Por eso, desde la UE ya se ha legislado para obligar a los fabricantes a introducir de serie hasta 15 tecnologías de asistencia a partir del julio de 2022. Esta es la primera de las tres fases en las que se irán incorporando estas tecnologías. De este modo se pretende reducir el estancamiento que la siniestralidad vive en nuestro continente.
¿Cuántos sistemas ADAS hay?
El nuevo portal de las Fundaciones MAPFRE y CEA resume con claridad los aspectos que rodean a cada uno de los sistemas ADAS. Según indican, «estos sistemas son capaces de reaccionar en décimas de segundo ante una situación de peligro, algo que es posible gracias a la utilización de radares y cámaras que observan el entorno y procesan la información obtenida gracias a centralitas dotadas de microprocesadores y en algunos casos ayudadas por inteligencia artificial».
En la web se explican 15 de los sistemas ADAS más importantes:
- Frenado autónomo de emergencia carretera, peatón y urbano.
- Alcolock.
- Alerta de Tráfico Cruzado.
- Aviso cinturones en todas las plazas.
- Cámara de marcha atrás y 360º.
- Detección de Ángulo Muerto.
- Control de Presión de los Neumáticos.
- Sistema de Detección de Fatiga.
- Llamada de Emergencia E-Call.
- Alerta de Frenada de Emergencia.
- Registrador de Eventos de Datos.
- Sensores de Aparcamiento.
- Asistente Inteligente de Velocidad.
- Alerta de Salida y Asistente de Mantenimiento de Carril.
- Sistemas Aftermarket.
Como novedad e instrumento muy útil, la web posee un comparador para que podamos apuntar y comparar qué sistemas ADAS presentan los vehículos en los que pudiéramos estar interesados, así como la posibilidad de contrastarlo con el precio. De este modo, se facilita el proceso para los compradores.
La última hora sobre los ADAS y la antesala del coche autónomo
Como venimos comprobando en Circula Seguro, estas tecnologías de seguridad avanzan de forma vertiginosa. Por eso, la nueva web también cuenta con una sección de actualidad en la que se informará de la última hora de estos sistemas (o de los que puedan surgir).
De hecho, durante la presente década se esperan avances significativos relacionados con las tecnologías de asistencia. Estas están irremediablemente relacionadas con la con la conducción autónoma. Ahora bien, como se ha apuntado en más de una ocasión desde Euro NCAP, no deben confundirse coche autónomo, piloto automático y sistemas ADAS. De hecho, este organismo ha actualizado recientemente sus criterios para adaptarse a la nueva realidad tecnológica.
La carrera por el coche autónomo arrojará nuevas soluciones en lo que a seguridad vial se refiere. Ahora bien, esto no tiene por qué implicar un giro definitivo hacia el sexto y último de los niveles de la conducción autónoma.
Por lo que hemos visto hasta el momento, consiste más bien en una revolución progresiva. La industria está en disposición de salvar muchas vidas aprovechando sus virtudes, sin necesidad de apurar hasta la llegada del coche autónomo, tal y como se puede entender a través de la nueva web.
En Circula Seguro | Qué sistemas ADAS están permitidos en los exámenes de conducir
Imágenes | iStock/MikeMareen, iStock/RYosha, iStock/supergenijalac, iStock/vchal e iStock/metamorworks