Las motos también poseen (y necesitan) integrar los sistemas ADAS

Jaime Ramos

22 de septiembre de 2020

Mucho se está hablando de los sistemas ADAS (Advanced driver assistance systems) y de los beneficios que propiciará su implantación masiva a hora de reducir la siniestralidad. Hasta ahora, solo conocíamos la aplicación de estas tecnologías en los vehículos de cuatro ruedas. ¿Qué pasa con los de dos ruedas? ¿Pueden las motos equipar sistemas de asistencia a la conducción? Por supuesto que sí. Y no solo eso: ya los están integrando.

Existe todavía algo de desconocimiento sobre en qué consisten esos sistemas de asistencia a la conducción ADAS. ¿Cuáles son? ¿Cuántos hay? ¿Qué situaciones previenen? ¿Cómo saber si un vehículo que pensemos adquirir los equipa?

Para resolver estos interrogantes, la Fundación MAPFRE ha lanzado un nuevo espacio divulgativo que, además, nos asesora en la compra de un vehículo. En Circula Seguro hemos ido informando durante los últimos años sobre innovaciones ADAS tan cruciales como el asistente de frenada automática, de mantenimiento en carril, de detección de fatiga al volante o las futuras cajas negras.

Sistemas ADAS en motos, ¿son posibles?

Moto y casco

Podría decirse que suponen un adelanto de los grandes beneficios en seguridad vial que promete la conducción autónoma. Tanto es así que la Unión Europea va a hacer obligatoria su incorporación de serie a partir de julio de 2022.

Y si hablamos del coche autónomo, ¿tiene sentido hablar de motos autónomas? Se trata de un interrogante que ayuda a resolver la pregunta de qué grado de integración pueden tener los sistemas ADAS en una moto.

De momento, ya existen prototipos de moto autónoma, como la Yamaha MOTOROiD o la NC750S con la tecnología Honda Riding Assist. Este último asistente logra que la moto mantenga el equilibrio por sí sola. Una solución prometedora y que bien podría emplearse como un sistema de asistencia independiente.

Como se puede comprobar, los turismos parecen ir años por delante de las motos en estos desarrollo. Esto no significa que las dos ruedas vayan a quedarse fuera. Por eso, los sistemas ADAS en motos ya se materializan en algunas de esas aplicaciones de conducción autónoma que encontramos en los concepts o prototipos de salón.

¿Qué sistemas ADAS en motos existen?

Algunos fabricantes llevan tiempo trabajando para ofrecer motos con ADAS. Un ejemplo muy sonado ha sido el de Kawasaki, que a finales del año pasado anunciaba lo que denominaba como Advanced Rider Assistance System.

Le daba así identidad propia modificando las siglas ADAS por ARAS (la diferencia reside en que se van destinados a Riders, en lugar de a Drivers), con tres tipos de asistentes que vendrían de serie desarrollados por Bosch.

La nomenclatura es algo anecdótico si la comparamos con lo realmente importante. Bosch apunta que sus sistemas ADAS en motos son capaces de evitar 1 de cada 7 accidentes. El proveedor alemán, junto a Kawasaki, ha introducido tres tecnologías:

ACC (Control de Crucero Adaptativo)

Tal y como ocurre en los turismos, el control de crucero adaptativo gestiona la velocidad de la moto en función del resto de vehículos de la vía. Esto otorga a la moto la capacidad para mantener la distancia de seguridad en todo momento. Una cualidad que se muestra muy útil transitando en ciudad y con una mayor densidad de tráfico. Es uno de los frentes actuales en la batalla por aumentar la seguridad vial y reducir los siniestros.

Detección de ángulo muerto

Uno de los asistentes más preciados y, al mismo tiempo, sencillos de integrar, son los sensores que advierten de si hay otros vehículos cuando se cambia de carril. De hecho, llevan ya en torno a una década en el mercado, probando una gran eficacia.

Advertencia de colisión frontal

El último de los sistemas con firma de Bosch para las motos de Kawasaki consiste en un dispositivo que alerta de una posible colisión frontal. Al contrario que ocurre con esta tecnología en algunos fabricantes de coches, en este caso el sistema no interviene para tratar de salvar la colisión. Se queda en la fase anterior, la de lanzar una señal de peligro.

¿Cómo funcionan los sistemas ADAS en motos?

Moto en la niebla

Este primer paso entre Bosch y Kawasaki lo seguirán otros fabricantes de motos, como KTM y Ducati. El proveedor alemán contribuirá a integrar sus sistemas en estas marcas.

La operación parte de la instalación de dos radares específicos (delantero y trasero) que leen lo que ocurre alrededor de la moto. Esta tecnología ha avanzado de forma considerable en los últimos años. De este modo, se ha implementado la capacidad de estos dispositivos para detectar las casi innumerables situaciones que se pueden dar en carretera.

Constituye la piedra angular sobre la que, año a año, los denominados pilotos automáticos de algunos fabricantes van mejorando. Pese a que Euro NCAP no ve 100% fiables estos sistemas, ocurre lo contrario con los ADAS. de ahí que hayan actualizado los criterios para premiar o penalizar a los vehículos en función de la carga tecnológica en seguridad que monten.

Los fabricantes son cautelosos a la hora de promocionar sistemas que «pueden llegar a conducir por ti». Fue un dilema del que se habló bastante hace años en el caso de los coches, cuando se empezó a vislumbrar que la conducción autónoma podría llegar en un futuro no muy lejano. El miedo era, por entonces, el vernos privados del «placer de conducir».

Ahora que las motos entran en la misma ecuación, no es casualidad que el presidente de la división de motociclistas de Kawasaki, Yuji Horiuchi, mezclase en el anuncio de los nuevos ARDS el concepto de seguridad junto al de diversión. Con todo, parece claro que esta nueva etapa de tecnologías de seguridad debe abrazar también a las motos.

En Circula Seguro | La efectividad de los sistemas ADAS previene una de cada dos colisiones

Imágenes | iStock/DZM, iStock/ambrozinio, iStock/sukanya sitthikongsak, iStock/Mateja Sekulic e iStock/Solovyova