¿Conoces los sistemas ADAS que ya deben ir en los coches de nueva homologación?

Redacción Circula Seguro

6 de junio de 2023

Se puede decir que los automóviles homologados desde julio de 2022 son más seguros. ¿El motivo? Desde esta fecha deben incorporar una serie de sistemas de ayuda a la conducción que marcan un antes y un después en la seguridad vial. Y es que esta obligatoriedad parte de la Unión Europea con el objetivo siempre presente de reducir en un 50% los fallecidos y heridos de gravedad en siniestros de tráfico en 2030.

Concretamente, se han establecido diferentes fases para que los fabricantes de coches puedan ir incorporando toda esta tecnología de manera paulatina. Desde julio de 2022, todos los coches de nueva homologación deben contar con los diez sistemas ADAS que detallamos a continuación. No están obligados a contar con estos avances aquellos automóviles que hayan sido homologados con anterioridad ni aquellos que ya están en circulación.

1-Asistente de velocidad inteligente (ISA). La velocidad es uno de los principales factores de riesgo. Con este sistema, se busca conseguir que se respeten los límites de velocidad. Así, el sistema avisa al conductor en caso de que no se esté cumpliendo con la velocidad máxima permitida e impedirá que se supere.

El ISA es un sistema que conecta el Control de Crucero Adaptativo (ACC) con el sistema de Reconocimiento de Señales. De esta forma, el sistema controla la velocidad máxima permitida en la carretera y adapta la velocidad del vehículo, no permitiendo que se supere este límite.

El conductor puede desconectar el sistema pulsando un botón o pisando fuerte el pedal del acelerador.

2-Cámara trasera con detección de tráfico cruzado. El sistema detecta si un vehículo o un peatón pasan por detrás cuando el coche va a iniciar la maniobra de marcha atrás, gracias al detector de ángulos muertos y las cámaras. El sistema avisa al conductor de forma visual. Si no reacciona, emite una señal sonora que va en aumento hasta que se activan los frenos.

Es especialmente útil en la maniobra de marcha atrás, pudiendo detectar elementos que quedan en un ángulo muerto en los espejos y reaccionar más rápido ante un objeto en movimiento.

3-Alerta de cambio involuntario de carril (LDW). Avisa al conductor si pierde la trayectoria del coche y se sale del carril. Se informa a través de señales luminosas, acústicas e incluso con vibración del volante o asiento. El sistema sólo actúa cuando no se ha activado el intermitente del coche y, sin embargo, se está realizando la maniobra de cambio de carril. Para poder llevarlo a cabo utiliza una cámara que detecta las líneas que delimitan el carril por el que se circula hasta una distancia de entre 60 y 100 metros por delante. Además, si el vehículo cuenta con sistema de mantenimiento de carril, es capaz de actuar sobre la dirección suavemente, así como sobre los frenos y el ESP para mantener el vehículo en el carril.

4-Detector de fatiga y somnolencia. Se alerta al conductor en cuanto disminuye la capacidad de concentración al volante. Avisa cuando varía la presión que el conductor ejerce sobre el volante, por el movimiento de las manos o los cambios de dirección, entre otros. Este sistema ha evolucionado hasta tal punto que es capaz de analizar las reacciones y gestos y así determinar si el conductor está cansado o no gracias a cámaras que monitorizan las facciones de la cara o los movimientos. Igualmente, el sistema analiza el tiempo que lleva el motor en marcha y avisa en caso de ser necesario realizar una parada de descanso.

5-Sistema de frenada de emergencia BAS y EBA para reducir la distancia de frenado y actuar en caso de ser necesario. El sistema detecta la acción de frenar y analiza si su intensidad es suficiente teniendo en cuenta la distancia. Si no lo es, el sistema frena a la intensidad máxima hasta que se levanta el pie del freno.

6-Alerta de cinturón en las plazas traseras. Avisa en caso de que algún pasajero en las plazas traseras no lleve cinturón de seguridad. Se activa una vez recorridos entre 200 y 500 metros o si se superan los 25 km/hora y los pasajeros no se han abrochado el cinturón.

7-Bloqueo de vehículo mediante alcoholímetro. Con el objetivo de combatir el binomio alcohol y conducción, todos los coches nuevos deben contar con la preinstalación de este sistema, el cual no permite arrancar el automóvil si se detecta presencia de alcohol en el conductor. Para ello, hay que soplar por la boquilla. En 25 segundos es capaz de indicar si el conductor supera el índice de alcohol permitido.

Cada país decidirá sobre la obligatoriedad o no de este sistema a todos los conductores o sólo a determinados profesionales.

8-Detección de señales. El sistema reconoce las señales de tráfico, entre las que se encuentran los límites máximos de velocidad, paso de peatones, restricciones de circulación o señales de obra, entre otras. Puede actuar en conexión con otros sistemas ADAS.

9-Control de crucero adaptativo. Cuando se activa, se encarga de mantener la velocidad programada de manera continuada. Puede frenar y acelerar para adaptarse a la circulación. Muy útil para los viajes largos y para la circulación en autopistas y autovías donde se puede mantener una velocidad más o menos constante.

10-Caja negra (EDR). Es similar al que llevan los aviones. El Registrador de Datos de Eventos (Event Data Recorder o EDR) recoge información y la almacena para poder saber qué ha ocurrido en caso de ser necesario, especialmente en caso de siniestro de tráfico. Concretamente, se graban los 30 segundos previos al siniestro y los 5 segundos posteriores.

Cuantos más sistemas de ayuda a la conducción incorpore un coche, más seguridad aportará. Por ello, es importante renovar el parque automovilístico, para conseguir que los vehículos que están en circulación sean lo más seguros posibles.

Por último, en esta infografía de Fundación MAPFRE se recopilan los sistemas ADAS que ya son obligatorios y que hemos detallado:

Así se implementan los Sistemas ADAS