Con la entrada del nuevo año toca repasar los posibles cambios de normativa que puedan afectar a los más pequeños de nuestra casa. Y en Circula Seguro ya habíamos señalado el 2018 en rojo por los cambios que se están produciendo en materia de Sistemas de Retención Infantil, y que este año se hacen definitivos.
¿Debo comprar silla infantil nueva para cumplir con la normativa?
Como ya veíamos en artículos anteriores, en julio de 2013 se aprobó la nueva normativa europea R-129, denominada i-Size, que conviviría durante cinco años con la antigua. Desde esa fecha, la R-129 se ha estado implantando gradualmente por fases:
- 1ª fase. Desde julio de 2013: Introducción de los SRI integrales (sillas con sujeción por arneses de cinco puntos) con ISOFIX obligatorio, y para niños de hasta 105 cm de altura. Son los equivalentes a los antiguos SRI de Grupo 0, 0+ y 1.
- 2ª fase. Desde junio de 2017: Introducción de los SRI no integrales (elevadores sujetos con cinturón de seguridad), para niños de más de 100 cm de altura. Son los equivalentes a los elevadores con respaldo de Grupo 2 y 3.
- 3ª fase. Aún en desarrollo: Introducción de los SRI integrales sin ISOFIX.
Como vemos, a diferencia de la antigua normativa que clasificaba los SRI en grupos según el peso del niño, la nueva normativa R-129 las clasifica según su altura. Así, contaremos con:
- Sillas i-Size para niños de 40-85 cm de altura y hasta un año de edad aproximadamente.
- Sillas i-Size para niños de entre 45-105 cm y entre 6 meses y 4 años de edad.
- Elevadores con respaldo obligatorio para niños de entre 100-135 cm. En este artículo resolvíamos las dudas sobre los alzadores en la nueva normativa.
Pues bien, este año termina ese periodo de convivencia entre ambas normativas, por lo que la R44 queda invalidada y la R-129 queda como única vigente para que los fabricantes homologuen sus SRI. Por lo que la primera gran novedad es que ya no se podrán homologar sillas por la antigua normativa, la ECE R44/04. Y decimos solo homologar nuevos modelos porque aún sí será legal usarlas si las has comprado con anterioridad. Así pues, no es necesario comprar una silla nueva, aunque sí recomendable, ya que la nueva normativa garantiza una mayor seguridad.
¿Es obligatorio el sistema ISOFIX?
El ISOFIX consiste en tres puntos de anclaje para sujetar la sillita (en este artículo explicamos por qué es el sistema más seguro de retención infantil); dos estarán situados en la parte posterior de la base e irán anclados al asiento del vehículo. El tercer punto de anclaje, denominado top tether, está situado en la parte posterior de la banqueta del asiento trasero, junto al reposacabezas o en el suelo del maletero, y tiene por objetivo evitar que la sillita vuelque hacia adelante en caso de accidente o frenazo.
Es en general un sistema más seguro porque ofrece más estabilidad y firmeza antes los choques frontales y laterales, al llevar la sillita anclada a la estructura del vehículo y no sujetado únicamente por el cinturón de seguridad.
Con la R-129 el uso del ISOFIX será obligatorio con las sillitas para niños de hasta 100 cm. Como hemos visto, a partir de esa altura se usarán asientos elevadores, por lo que el ISOFIX no será obligatorio, y de hecho si lo tuviese deberá ser escamoteable.
En 2012 se aprobó la normativa que obligaba a los fabricantes de vehículos a incorporar el anclaje ISOFIX en al menos dos de sus plazas traseras. Sin embargo, aún hay en circulación muchos coches antiguos sin el ISOFIX. Ante esto poca solución hay, simplemente no podrás usar sillas que sólo lleven el ISOFIX. Y es que este sistema está pensado precisamente para simplificar la colocación de la silla, pues según estudios, un 95% de los padres instalarán correctamente la sillita con este sistema, por sólo un 30% que lo hacía usando el cinturón de seguridad.
¿Cuándo debo llevar al niño a contramarcha?
La posición del niño con respecto a la marcha será otra de las cuestiones que quedarán fijadas con la nueva normativa. Con la R-129, se garantiza que todos los asientos homologados con i-Size puedan ser utilizados a contramarcha, al menos hasta que el niño cumpla los 15 meses de edad.
Y decimos al menos porque ya hemos visto en Circula Seguro que la Fundación MAPFRE y otros colectivos recomiendan llevar a los niños mirando hacia atrás el máximo tiempo posible, y como mínimo hasta los 4 años o supere la altura para seguir usando sillita y pasar a usar el asiento elevador.
No es una recomendación caprichosa, pues la propia Fundación MAPFRE nos cuenta que las sillas a contramarcha reducen las lesiones por choque frontal en un 80% (por un 50% de las otras), y que los niños viajan 5 veces más seguro que si lo hicieran a favor de la marcha.
Entonces, ¿cuándo debo cambiar de silla infantil?
Si ya tienes niños o necesitas comprar una sillita nueva, puede ser que se veas abrumado por toda la información confusa que parece llegarnos de todos sitios.
En general, debes saber que, si bien a partir de este año los fabricantes están obligados a homologar sillas por la normativa R-129, tú puedes seguir usando las antiguas que ya tuvieses.
El momento en el que debes plantearte cambiar de SRI es cuando la cabeza del niño sobresalga del respaldo de la sillita. Ya sabes que, en ese momento, es la altura de tu hijo la que marca la categoría de silla que debes adquirir.
Por supuesto, si sufres un impacto con la sillita, es recomendable sustituirla por los daños que pudiera haber sufrido en algunos de sus elementos. También muchos fabricantes establecen una especie de fecha de caducidad, pues con el paso del tiempo pierden eficacia por su uso continuado, la temperatura del coche o la pérdida de propiedades de los materiales.
Imágenes | Volvo Car Group Global Media Newsroom | iStock/galinast | iStock/monkeybusinessimages
En Circula Seguro | Un 10 % de sillas de coche infantiles no son seguras según el último Informe Europeo: ¿qué hacemos con esos modelos? | ¿Puedo utilizar un alzador para niño sin respaldo? | Por qué un niño sentado a contramarcha viaja más seguro