A principios de semana nos quedamos con Sierra Sam, el primer dummie utilizado en la industria de la automoción para ayudar a los fabricantes a realizar vehículos más seguros. Pero era grandote y gordito por lo que los resultados no eran del todo adecuados y tuvieron que pensar en un sustituto.
El primero en aparecer lo hizo de la mano del gigante General Motor y se llamó VIP-50. Sierra no se quedó de brazos cruzados y preparó un competidor a imagen y semejanza de Sam al que llamaron Sierra Stan. Llegados a este punto, GM pensó que era una tontería tener dos dummies diferentes y decidió unirlos en uno solo con lo mejor de ambos. Nacía el modelo Hybrid I, el tatarabuelo de los dummies actuales.
En 1972, GM presentó el Hybrid II, con mejoras importantes en hombros, columna y rodillas. Unos años después, la NHTSA (la agencia responsable de la Seguridad Vial en Estados Unidos) firmó un acuerdo con el fabricante de automóviles para construir un nuevo dummie mejorado, el Hybrid III que fue presentado en 1976. Este modelo es el más utilizado hoy en día en todo el mundo. Presenta unas medidas estándar de un metro ochenta de alto y 77 kilos aproximadamente.
Con el paso de los años, la familia ha ido creciendo. Hybrid III se casó con una mujer con la que ha tenido tres hijos de diez, seis y tres años respectivamente. Entre todos nos ayudan a circular con coches más seguros. Incluso hay un primo Zumosol más grandote para estudiar los resultados en personas de diferentes tamaños.
A pesar de que los Hybrid no están preparados para medir impactos laterales, posteriores o vuelcos, si son extremadamente versátiles, lo que permiten a los fabricantes adaptarlos a sus necesidades. Así podemos encontrar múltiples variantes:
* SID (Side Impact Dummie): especializado en impactos laterales
* BioRID: especializado en golpes posteriores, está preparado para medir los esfuerzos cervicales.
* CRABI: los dummies bebés con edades comprendidas entre los seis y los dieciocho meses.
* THOR: jubilará al Hybrid III. Posee estructuras semejantes en espalda y pelvis a la humana además de múltiples sensores en la cara que registran los objetos que impactan contra ella.
* i-Dummies: se utiliza en la simulación de vuelcos. Posee una avanzada electrónica que evita la gran cantidad de cables que poseen los demás modelos, permitiéndoles moverlo con más facilidad.
* THUMS: fabricado por Toyota, es un dummie completo con estructura osea en cabeza y cuerpo además de órganos internos. Se prevé que salga a la venta a finales de este año.
Aunque cada vez se utilizan con mayor frecuencia las simulaciones por ordenador, hoy por hoy los sufridos dummies son los únicos que arrojan datos fiables sobre los daños en las colisiones así que si alguna vez piensas que tu trabajo es horroroso, imagínate el de ellos.
Vía | Autoevolution
Foto | Emecé
En Circula Seguro | Sesenta años de «crash test dummies» (1)