Sensefields, sistema para la detección de vehículos

Victoriano Flores Corzo

13 de mayo de 2013

Cualquier dispositivo que tenga como fin prever las aglomeraciones de tráfico o la afluencia de un mayor número de vehículos ante cualquier evento, sin lugar a dudas, nos ayudará a conseguir una movilidad más fluida y por tanto más segura. De ahí, que hablemos hoy de Sensefields, un sistema innovador para contabilizar la presencia de vehículos. Para empezar, no se trata de un simple sistema para la detección y seguimiento de vehículos cualquiera. Se trata, además, de un sistema que permite controlar la circulación de vehículos en un momento dado y agilizar el tráfico de las vías públicas.

Una herramienta que puede ser muy útil para los Centros de Gestión del Tráfico ya que complementa de forma cuantitativa el número de vehículos que circulan a tiempo real en aquellos lugares donde no existen cámaras de tráfico o vigilancia continua. Un nuevo sistema de control de tráfico para la regulación de redes urbanas e interurbanas y para poder distribuir mejor las corrientes de tráfico de vehículos en base a información facilitada en forma de wifi y captada por unos sensores instalados bajo la superficie de la carretera. Pero…, conozcamos más detalles.

La ordenación del tráfico se puede definir como el conjunto de medidas y actuaciones concretas y específicas para cada caso que, sin modificar sustancialmente una infraestructura, tienden a mejorar su explotación.

La idea o el motivo de ser de este dispositivo surge a raíz de las necesidades que tienen las administraciones públicas para detectar y seguir las corrientes de circulación de vehículos. Si bien, dentro de las funciones típicas de la ordenación serían la señalización de las vías, el establecimiento de los sentidos de circulación, el control sobre las retenciones y la previsión de incidentes, todas ellas encaminadas a obtener un mayor control rendimiento de las vías.

Cómo funciona y algunas de sus ventajas

Ese es el objetivo que persigue sensefields con sus sensores instalados bajo la superficie de la carretera. Unos sensores de tamaño muy pequeño como podemos ver en el vídeo, muy fáciles de instalar, con una fuente de alimentación muy económica y que, además, garantiza una vida útil de muchos años en funcionamiento:

A través de dichos sensores o detectores de vehículos repartidos por el ancho de la calzada, coincidiendo con cada uno de los carriles de que dispone, se transmite la información que llega a la central o control sobre el tráfico existente, prever con tiempo la afluencia de vehículos e informar a los usuarios ante la posibilidad de una retención por imperativos del tráfico.

Entre sus ventajas, destacamos: la precisión en la obtención de datos (número y tipos de vehículos), ecológico al disponer de baterías extraíbles después del final de la vida del producto, bajo mantenimiento y fáciles de montar al no necesitar obras importantes sobre la carretera y que son inapreciables por cualquier conductor al paso del vehículo.

En definitiva, un sistema para conocer la intensidad de tráfico de vehículos y así dar mayor fluidez al tráfico, en especial, cuando se producen los movimientos masivos de vehículos como, por ejemplo, operaciones salidas y regreso de vacaciones. No obstante, si vamos a realizar un largo viaje, es conveniente contar con la información que ofrece la DGT (Cámaras de tráfico y últimas incidencias de circulación) sobre el estado de las carreteras para evitar sorpresas de última hora.

Más información | sensefields
Vídeo | Sensefields
En Circula Seguro | ¿Qué es la comunicación entre vehículos e infraestructuras (Car2x), Cómo evitar el efecto acordeón en la carretera