Mucho se habla del peligro que supone utilizar el teléfono móvil mientras se conduce, pero, ¿qué pasa con los peatones imprudentes que van mirando el smartphone cuando caminan? La adicción al móvil llega hasta tal punto que ya no podemos dejar de utilizarlo ni cuándo vamos cruzando un paso de peatones.
Según un estudio reciente, la mitad de los peatones en España reconoce usar el móvil a menudo o siempre, mientras que uno de cada cinco admite que cruza por los pasos de peatones con móviles. La imprudencia es total y estamos poniendo en riesgo nuestra seguridad y la del resto de usuarios de la vía porque ¡imagina el susto que se puede llevar un conductor cuando se encuentra con un peatón que está cruzando una calle de forma incorrecta (sin paso de peatones, con el semáforo rojo para peatones…).
Según el último informe sobre siniestralidad de la Dirección General de Tráfico (DGT), los peatones son los usuarios más vulnerables. En 2014 se vieron implicados en un 13% de accidentes con víctimas, pero alcanzaron el 20% del total de fallecidos. En total se produjeron 11.724 atropellos a peatones –un 6% más que en 2013- en los que fallecieron 310 personas y 1.786 fueron heridos hospitalizados.
Cómo poner fin a los ‘smombies’
Son datos preocupantes y en los que tienen mucho que ver esta adición al móvil. Tanto es así que ya en algunas ciudades se han empezado a tomar medidas adicionales para acabar con estos peatones imprudentes. Hace unos días nos llegaba la noticia de que en la ciudad alemana de Augsburgo acaban de instalar semáforos de suelo en fase experimental: una fila de luces led instaladas en la calzada para avisar a los peatones despistados que van mirando hacia abajo. Los primeros se localizan en las aceras junto a las paradas de los tranvías. Cuando se enciende la luz roja del semáforo tradicional también empiezan a parpadear las del suelo. Una buena opción para acabar con lo que en Alemania ya denominan ‘smombies’, palabra derivada de smartphone y zombies.
Otras iniciativas se centran en instalar nuevas señales de tráfico dirigidas a estos peatones. Se trata de la nueva señal de ‘Peligro, peatones usando el móvil’, un triángulo con los bordes rojos y dentro un hombre y una mujer mirando el teléfono. La podemos encontrar en el centro de Estocolmo, en Suecia. La señal fue instalada de forma espontánea por unos creativos de publicidad, después de que uno de ellos, Jacob Sempler, fuera casi atropellado por estar mirando al móvil.
Look up, people! Traffic sign for 2015, made by me & @tiismann. pic.twitter.com/DQUASj0bex
— Jacob Sempler (@sempler) 15 de noviembre de 2015
Medidas para reducir la siniestralidad de peatones en España
Justo el día anterior a la publicación de este post, el Ministerio de Interior informaba de nuevas medidas para reducir la siniestralidad y una de ellas se centra en los peatones. Concretamente van a instalar nuevas señales de peligro de peatones en tramos muy frecuentados por este tipo de usuarios. Son señales con 3 balizas luminosas instaladas en sus esquinas y dotadas de pulsador para que el peatón las accione y avise al resto de usuarios de la carretera de su paso. Las primeras señales se han empezado a instalar en pasos de peatones ubicados en travesías o vías interurbanas del Camino de Santiago, «pero la idea es extenderlo a otras zonas e instalar 100 señales en los 50 tramos con mayor número de atropellos en los próximos 7 meses, en colaboración con asociaciones y el informe favorable del Consejo Superior de Seguridad Vial», ha explicado el ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz.
Con esta medida, en la que se invertirán 100.000 euros, el Gobierno prevé reducir en 10 el número de víctimas mortales entre los peatones. El ministro adelantó que en 2015 113 peatones perdieron la vida mientras caminaban por vías interurbanas.
En esta línea, también se han puesto en marcha en España los semáforos inteligentes, uno de ellos está en Cambrils (Tarragona), con el objetivo de avisar a los conductores de que está cruzando un peatón. El transeúnte que va a cruzar el paso de peatones lo activa y se ilumina el suelo, muy práctico en zonas mal iluminados o con pasos de cebra casi invisibles.
En España las imprudencias del peatón están reguladas. Cruzar la calle con el semáforo en rojo está castigado con una multa de 200 euros. Incumplir la normativa de tránsito por arcén, calzada, autopistas o autovías, otros 80 euros.
Fuente: elperiodico.com, DGT
Fotos: iStock.com/DragonImages