En España hemos reducido notablemente los muertos en accidentes de tráfico desde el año 2001, dentro del compromiso que adquirieron los países de la Unión Europea en el 2000, para reducir a la mitad los muertos en carretera en la década. Entre 2001 y 2010 en España se redujeron los muertos un 55%, por encima de la media europea.
Y aunque la reducción está ahí, lamentablemente siguen muriendo personas en las carreteras. De los 1.730 muertos en carretera del año 2010, hubo 264 muertos relacionados con el trabajo. De estos 264 muertos, dos de cada tres se produjeron in itinere, es decir, yendo o viniendo del trabajo.
De los aproximadamente 650.000 accidentes laborales con baja que se producen en España al año, unos 65.000 están relacionados con el tráfico: uno de cada diez. O lo que es lo mismo, En España se producen 178 accidentes laborales de tráfico al día. En el año 2009 se perdieron 2.750.000 jornadas de trabajo por culpa de los accidentes de trabajo.
En el mundo, según datos de la Organización Mundial de la Salud, se producen aproximadamente 100.000 heridos por accidentes de tráfico y 3.560 personas mueren por su culpa, cada día.
Parece mentira, pero no solemos darnos cuenta, de verdad, de las cosas hasta que no nos paramos a pensar detenidamente en ellas. Y tampoco nos damos cuenta de su gravedad hasta que alguien se encarga de recuperar datos, agruparlos y ponerlos en valor. Entonces es cuando podemos ver la verdadera magnitud de algo.
El Consejo Europeo de Seguridad en el Transporte (ETSC), una organización europea formada por diferentes institutos de seguridad vial, universidades, aseguradoras y consejos de seguridad vial de varios países, entre otros organismos, lleva a cabo el proyecto PRAISE para la prevención de lesiones y accidentes de tráfico para la seguridad de los empleados.
Esta organización se encarga de llamar la atención de la Comisión Europea, de los países de la Unión, de las empresas y de los conductores, sobre los accidentes laborales relacionados con el tráfico, y sobre el número de trabajadores muertos en la carretera, así como de proponer medidas que puedan reducir todavía más las muertes.
El pasado miércoles 23 de noviembre se celebró en Madrid, en colaboración con la FUNDACIÓN MAPFRE, el Seminario PRAISE sobre Seguridad Vial en las empresas, al que Circula Seguro tuvo el honor de asistir. En él además de exponer todos estos datos, se trataron diferentes medidas, ideas y propuestas que pueden ayudar a reducir el número de accidentes y víctimas.
Algunas de las propuestas para reducir los accidentes
* Norma ISO 39.001: el Instituto de Normalización Sueco (SIS) está trabajando en la normativa sobre sistemas de gestión de seguridad (y por supuesto también la seguridad en las carreteras). Se publicará a finales de 2012. Sería análoga a las normas de gestión de la calidad (ISO 9.001) o de gestión medioambiental (ISO 14.001) a las que suelen adherirse las empresas.
* Una medida para intentar reducir el número de accidentes in itinere es reducir el uso del coche. Por ejemplo la propuesta de MAPFRE es que haya autobuses para empleados, costeados por la empresa, una plataforma de coche compartido, para que un coche lleve a varios trabajadores, o implementando la videoconferencia en el trabajo, para no tener que desplazarse tanto a reuniones.
* El descanso: una parte importante de los accidentes de tráfico que se producen durante la jornada laboral es debida al cansancio del conductor. Es necesario por tanto que descanse adecuadamente y que su jornada laboral tenga una duración razonable, compatible con la seguridad. También es necesario tener en cuenta diversos factores que afectan a la salud del conductor, y que deben ser minimizados para velar por ella.
* Controlar el estrés: el estrés, conducir con nervios, alterado o con tensión emocional, es muy contraproducente. Puede ser muy útil formar a los conductores con cursos para aprender a identificar uno mismo cuando se sufre estrés al volante y qué medidas y técnicas se pueden realizar para relajarse y reducir el estrés. Y en el peor de los casos ser consciente de que no se puede conducir en esa situación. Se ha experimentado algo así ya en la empresa Gas de Francia con resultados positivos.
* Reducir las distracciones al volante: de nuevo un porcentaje importante de accidentes se deben a simples, pero nefastas, distracciones. Hay que insistir a los conductores en que eviten toda distracción. El teléfono móvil al volante no es bienvenido. Incluso aunque se disponga de un sistema manos libres, es preferible no hablar mientras se conduce, pues también disminuye la atención al tráfico. Las empresas han de entender que sus trabajadores no pueden ni deben responder una llamada si están al volante.
* En general lo que funciona para prevenir y reducir los accidentes laborales, funciona también para reducir los accidentes de tráfico. La empresa es responsable de formar y velar por la seguridad de sus trabajadores, también cuando están al volante, in itinere o en el propio trabajo.
* Evaluar los riesgos: la empresa debe realizar una evaluación de riesgos del uso que hacen los trabajadores del coche e informar de ellos a los trabajadores. Empresa y trabajadores deben de ser ser conscientes de todos ellos.
* Cursos de Seguridad Vial: la propia empresa puede y debería costear cursos de seguridad vial para sus trabajadores, por ejemplo pueden ser cursos online.
* Reducir el impacto de las zonas en obras: algunos accidentes se producen por el mal estado de un tramo en obras, por tanto cuantos menos kilómetros en obras haya, menos riesgo. El tráfico debería ser desviado por alternativas que no estén en obras.
* Señalización y protección en las zonas de obras o trabajos: señalizar adecuadamente los tramos en obras reduce los accidentes y las muertes. Un exceso de señalización tampoco es bueno, porque el conductor se puede ver desbordado de información y no llega a asimilarla. No debemos olvidar los elementos de protección y balizamiento, para evitar salidas de la vía, y también, pero no menos importante, para proteger a los trabajadores de la obra o de mantenimiento de la vía, que en ocasiones son atropellados.
* El mantenimiento del vehículo debe ser periódico para mantener en correcto estado al mismo y que todos los sistemas de seguridad activa y pasiva funcionen adecuadamente.
Conductores, administraciones y empresas debemos esforzarnos y poner medios para reducir los accidentes de tráfico y los muertos. El esfuerzo de uno solo no sería suficiente. Si nos esforzamos todos podremos.
Texto original | Ibáñez (enviado especial)
Más información | Fundación MAPFRE, ETSC (European Transport Safety Council)
Foto | Xornalcerto, Sergis Blog
En Circula Seguro | «Todos contamos en la seguridad vial», un programa del Instituto de Seguridad Vial de Fundación MAPFRE
En Motorpasión | España redujo un 55% los muertos en carretera desde el 2001