Mañana 16 de septiembre se celebra la Semana Europea de la Movilidad, una iniciativa de la Unión Europea dirigida a ciudadanos y administraciones locales. El objetivo de crear concienciación y sensibilización sobre asuntos relacionados con el transporte público, el uso de formas de transporte alternativas y la movilidad peatonal.
La Unión Europea se suma así a iniciativas como el Día Sin Coche o el Parking Day, y más de 1.600 ciudades de 42 países participan con sus propias actividades. Si alguna vez te has preguntado sobre la utilidad real de estas campañas, te damos tres razones por la que la Semana Europea de la Movilidad es necesaria.
Por los temas sobre los que llama la atención
Cada año se escoge un tema sobre el que focalizar la atención de los ciudadanos y profesionales. Este año, bajo el lema “¡Compartir te lleva más lejos!”, la Unión Europea ha centrado la Semana en la movilidad compartida, limpia e inteligente.
Así, se trata de fomentar soluciones de movilidad compartida y destacar las bondades de los medios de transporte más limpios, enmarcado dentro del contexto de las ciudades inteligentes que se apoyan en la tecnología. Para ello, se han establecido cuatro áreas prioritarias: innovación, digitalización, descarbonización y ciudadanía.
De esta forma, se tratar de centrar los esfuerzos de trabajo en un tema de especial relevancia, que esté de vigencia en este momento o que se considere de extrema urgencia. El primer año se trató el tema del “Transporte Público, Ciclismo y Vías Verdes” y desde entonces se han desarrollado temas como el Cambio Climático, la Accesibilidad o la Movilidad Alternativa. El año pasado, por ejemplo, se dedicó la Semana de la Movilidad a la “Movilidad Inteligente y Sostenible – Una inversión para Europa”.
Por las actividades que se realizan
La Semana Europea de la Movilidad tiene su origen en el día Día Sin Coches, que se celebra cada 22 de septiembre en todo el mundo por estas fechas desde el año 2000. Sin embargo, las ciudades participantes quisieron sumarse con sus propias actividades y finalmente el evento tuvo que ampliarse a toda una semana, llegando hasta lo que conocemos hoy.
Nuestro país es especialmente activo, con actividades en varios puntos de nuestra geografía. En Madrid destaca la actividad organizada por la Fundación MAPFRE con el Ayuntamiento y la Policía Municipal, y que tendrá lugar el domingo 17. Se instalarán en el Paseo del Prado circuitos de educación vial donde los más pequeños podrán practicar con sus bicicletas guiados por los agentes municipales. Ésta y otras acciones realizadas en la capital están enmarcadas dentro del espacio “Pasea Madrid” , que cortará el tráfico entre Atocha y Cibeles y convertirá las calles en un enorme espacio peatonal con música, baile, exhibiciones, etc
En Barcelona, por su parte, tendrá lugar también el domingo 17 la Carrera de la Mercè, que se celebra desde 2009 y que se ha convertido en la prueba atlética de referencia de esta Semana de la Movilidad. Además, muchos de los servicios relacionados con el sistema público de bicicletas serán gratuitos durante toda la semana, y se realizarán talleres para customizar las particulares de todos aquellos que lo deseen.
Por el compromiso de las ciudades
La participación de las ciudades es clave por la Semana Europea de la Movilidad, el momento en el que demuestran su compromiso y su trabajo en alcanzar los objetivos que se persiguen. Este año son ya más de 1.619 ciudades las que participan, trascendiendo las fronteras físicas de la Unión Europea y extendiéndose a países como Japón, México o Mali. España tiene una participación destacada, pues del total son 407 las localidades españolas que se han unido a la iniciativa.
Para participar de pleno derecho, las ciudades que lo deseen deben comprometerse con el manifiesto que su país haya suscrito con la Semana Europea de la Movilidad. En nuestro caso, es el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente quien coordina la realización de las actividades. También puede la entidad local comprometerse con un manifiesto realizado a través de un proceso de consulta con los socios europeos del proyecto.
Dentro del marco de la Semana, las ciudades podrán presentar sus acciones en materia de movilidad a la organización y optar a distintos premios como el European Mobility Week Award y el Sustainable Urban Mobility Planning Award. Ciudades españolas como Las Palmas, San Sebastián o Murcia han recibido diversos reconocimientos, y León fue ganadora en 2006 por sus iniciativas sobre el cambio climático y las energías renovables.
Imágenes | Mobility Week Press Room
En Circula Seguro | ¿Qué tiene que ver el Big Data con la movilidad? | Día Mundial del Medioambiente: una ciudad sostenible también pasa por una movilidad segura