La formación “online” se ha mostrado como una herramienta muy efectiva en la prevención de riesgos laborales. En este caso, hablamos de Seguridad Vial.
Los siniestros de tráfico laborales, y el número de fallecidos a consecuencia de ellos, no han parado de crecer en los últimos años. Detrás de las cifras podría estar el auge de actividades como el transporte de “última milla” o el reparto de comida a domicilio. Pero también la falta de concienciación de las empresas con la seguridad de sus empleados durante sus desplazamientos. Repasamos los detalles y las soluciones planteadas por Fundación MAPFRE.
Los accidentes de tráfico laborales no paran de crecer
En 2018 hubo en España 71.886 de los llamados Accidentes Laboral de Tráfico (ATL), de los cuales 52.662 fueron in itinere (en el camino de casa al trabajo y a la inversa) y 19.224 durante la jornada laboral (sean in mision o derivados de la propia actividad de la empresa). Por ello, fallecieron 249 personas por siniestros laborales de tráfico. Este hecho supone un significativo aumento del 28% con respecto a 2017 y aunque aún no sabemos las cifras de 2019, todo apunta a que también aumentarán.
Llevamos ya unos años hablando en Circula Seguro del problema que se oculta detrás de estas cifras. A pesar de que las cifras de siniestralidad vial han ido bajando en las últimas décadas, los fallecidos por siniestro laboral de tráfico no ha hecho más que aumentar de forma dramática. En 2015 fueron 58.842 accidentes (43.202 in itinere y 15.640 en jornada) y se contabilizaron 173 fallecidos. Estamos hablando de un incremento del 32% en el último lustro.
La palma se la lleva el sector del transporte y paquetería, sobre todo de “última milla”. Estos servicios cuentan con una gran demanda ante el auge del comercio electrónico (con crecimientos anuales en torno al 30%), que han puesto en jaque la movilidad en la ciudad. Precisamente los sindicatos atribuyen esta tendencia alcista al aumento de las compras online, que ha duplicado el número de matriculaciones de furgonetas (de 54.700 en 2012 a 128.300 en 2018) y precarizado una profesión donde abundan los falsos autónomos.
La seguridad vial laboral es cosa de todos
Aunque todas las apreciaciones anteriores son correctas, formular una relación causa-efecto tan directo se nos antoja, cuanto menos, insuficiente. Aunque el aumento de los servicios de reparto supone un hecho determinante, lo cierto es que los accidentes in itinere siguen siendo mayoría (en torno al 70%) sobre los realizados en jornada laboral. Y las horas puntas siguen siendo entre las 7 y las 9 de la mañana y entre las 2 y las 3 de la tarde, esto es, en el inicio y el final de las jornadas de trabajo y la entrada y salida de los niños del colegio.
Es a esto a lo que nos referíamos cuando decíamos que la “Última Milla” es, a la vez, verdugo y víctima de la movilidad urbana, pues influye su crecimiento exponencial, pero también se ve perjudicado por los problemas de tráfico en la ciudad. Y de ello, extraemos dos conclusiones: Por un lado, que los accidentes laborales de tráfico son un problema que implica a todos los sectores profesionales, no solo al del transporte. Por el otro, que aún existe una falta de concienciación y de respuesta de las empresas privadas ante los problemas de movilidad de sus empleados en los desplazamientos que hacen al volante.
La solución puede pasar por obtener el certificado ISO 39001 de Sistemas de Gestión de la Seguridad Vial, aunque está más enfocado a empresas de transporte de mercancías y pasajeros. También es posible la implantación, de manera interna, de Planes de Seguridad Vial Laboral (PSVL), aunque actualmente solo es requerida (de manera errónea) para las empresas de mayor tamaño. Una tercera vía es, sin embargo, la que plantea Fundación MAPFRE.
Programa de Seguridad Vial en la Empresa de Fundación MAPFRE
Fundación MAPFRE, como entidad que desarrolla desde décadas infinidad de acciones de formación y educación vial, también apuesta por la seguridad vial laboral. Su gran recurso, que pone a disposición de cualquier empresa de forma gratuita, es el Programa de Seguridad Vial en la Empresa. Se trata de un conjunto de 14 cursos online, de unos 20 minutos de duración cada uno, y que están enfocados a empleados en general y a determinados grupos de riesgo, incluyendo peatones. Para ello, el responsable de la empresa puede registrarse en el campus de Fundación MAPFRE de forma gratuita y obtener permisos como supervisor de empresa para coordinar la formación con sus empleados.
El Programa de Seguridad Vial en la empresa se divide en dos grandes bloques. Por un lado, el de Factores Comunes compuesto por 4 cursos enfocados en los elementos generales del tráfico: Vehículo, Vía, Conductor y Peatón. Todos ellos tratan sobre los aspectos generales que influyen en nuestros recorridos in itinere e in mision, como el mantenimiento de nuestro vehículo, las condiciones de la vía en nuestra ruta o el efecto del cansancio en nuestra conducción.
En el curso dedicado a los Peatones se pone el foco en aquellos trabajadores que acuden caminando a su puesto de trabajo y en cómo deben hacer uso de la vía pública.
Por otro lado, un segundo bloque dedicado a Profesionales contiene 8 cursos para todos aquellas profesiones que hacen del vehículo su herramienta de trabajo, y de la vía, su oficina. Estamos hablando de conductores comerciales, de autobús, transportistas, trabajadores de la construcción o de mantenimiento de carreteras y motoristas. También se incluyen cursos específicos para aquellos profesionales que hacen uso de vehículos adaptados o que en un momento dado ejercen de peatones (por ejemplo, los técnicos de limpieza de la red viaria). Un último curso de Legislación se centra en informar a las empresas sobre las leyes y medidas de prevención en todo lo que se refiere a la movilidad en la desempeño de la actividad profesional.
Recursos de seguridad vial para todas las empresas
El Programa de Seguridad Vial en la Empresa no es el único recurso que Fundación MAPFRE pone a nuestra disposición. Su página web ofrece desde hace años incontables artículos, informes y estudios sobre seguridad vial laboral, así como recursos de todo tipo, desde videos hasta infografías. Por ejemplo, cuenta con un gran repositorio de recursos para la seguridad de los riders, uno de los colectivos profesionales más vulnerables actualmente.
La web también ofrece información sobre el proyecto PRAISE sobre “prevención de accidentes y lesiones de tráfico y mejora de la seguridad de los trabajadores”. Coordinado por el Consejo Europeo de Seguridad en el Transporte (ETSC) y financiado por la Unión Europea, tiene como objetivo fomentar las buenas prácticas de seguridad vial en las empresas, y difundir los informes realizados por las distintas entidades colaboradoras.
Tanto para trabajadores autónomos como para trabajadores por cuenta ajena, la formación y concienciación son elementos fundamentales. Fundación MAPFRE pone al alcance de trabajadores, empresarios, departamentos de prevención y recursos humanos, etc., una herramienta sencilla pero a la vez rigurosa, para conocer y refrescar conocimientos fundamentales para la prevención vial en el entorno laboral.
Imágenes | Fundación MAPFRE | iStock: Ruchindra Gunasekara, bowdenimages | Unsplash: Charles.
En Circula Seguro | Fundación MAPFRE es premiada por su programa de educación vial por la Comisión Europea