¿Sabes cómo rellenar un parte amistoso de accidente?

Carlos R Vidondo

18 de diciembre de 2020

El parte amistoso de accidente o declaración amistosa (DAA) es la manera en que los conductores pueden determinar de qué forma se ha producido un siniestro y resolver la culpabilidad de cara a poder informar a las compañías de seguro. Aunque es un documento que seguramente puedas encontrar en la guantera de tu coche, no muchos saben bien cómo se utiliza ni su importancia en la mayoría de accidentes leves en los que hay dos vehículos implicados.

Qué es el parte amistoso y cuándo se debe usar

El parte amistoso se utiliza en nuestro país desde el año 1988 con la entrada en vigor del Convenio de Indemnización Directa (CIDE). Gracias a él, es más ágil el proceso de liquidación del pago a los asegurados de daños materiales que se producen en un siniestro de tráfico. El parte consta de dos hojas autocalcables que permite obtener una copia para ambos conductores con todos los datos rellenados de común acuerdo.

El modelo o plantilla es común a la gran mayoría de países de la Unión Europea, con la única diferencia de que en cada país está redactado en su lengua oficial. De esta manera es más sencillo homogeneizar los trámites en caso de tener un accidente en un país del extranjero. Las compañías de seguros facilitan estas copias por lo que, si no cuentas con ella, es conveniente que llames a tu seguro para solicitarla lo antes posible.

¿Y cuándo es aconsejable hacer uso del parte amistoso? En primer lugar debemos saber qué hacer en caso de que se haya producido un siniestro leve entre dos vehículos que hayan sufrido daños materiales pero sin lesiones de gravedad.

  1. Estacionar en un lugar seguro, lejos del tráfico y sin posibilidad de obstrucción o mala visibilidad.
  2. Señalizar el lugar del accidente con dos triángulos de emergencia a 50 metros del coche por delante y por detrás.
  3. Vestir el chaleco reflectante –tal y como establece el Código de Circulación– y recopilar la documentación del coche: papeles del seguro, informe de inspección técnica y permiso de circulación.

parte amistoso

Cómo rellenar el parte amistoso de accidente

1) Escribir los datos básicos del accidente

Una vez estemos situados en un lugar seguro, el primer paso para cumplimentar el parte amistoso será rellenar los datos básicos del siniestro. Todo ello se encuentra en la parte superior del documento marcado con los números que van del 1 al 5:

1. Fecha

2. Hora

3. Localización: número de la calle, punto kilométrico de la carretera, aparcamiento, estación de servicio…

4. Si ha habido o no víctimas, daños personales o daños en el mobiliario urbano

5. Datos de los posibles testigos.

2) Escribir los datos de los conductores

A continuación pasaremos a completar los apartados destinados a la información de los vehículos, los conductores y sus aseguradoras. Son las dos columnas (una azul y otra amarilla) que van de los números 6 al 9. Estableceremos un conductor para la columna A (uno mismo) y el otro para la B (el contrario) y escribiremos los datos relacionados:

6. Asegurado: nombre y apellidos, dirección, código postal, nacionalidad, teléfono y e-mail.

7. Vehículo: marca, modelo, número de bastidor, matrícula y país de matriculación (también si tiene remolque).

8. Compañía aseguradora: nombre compañía, número de póliza, número de Carta Verde y vigencia, etc. 

9. Conductor: es posible que el conductor en el momento del accidente sea distinto al nombre del asegurado (póliza de empresa). Escribir los datos de su permiso de conducir.

El siguiente paso será saltar a la columna 12 situada en medio de ambas columnas y en la que debemos poner una “X” en las casillas que procedan, para exponer las circunstancias que han producido el accidente: estacionando, en una rotonda, a la salida de un párking, adelantando, cambiando de carril, girando a la derecha…

parte amistoso

3) Dibujar el croquis

No es necesario esmerarse ni detallarlo de forma excesivamente generosa, simplemente intentar explicar de forma gráfica cómo se ha producido el accidente. En cualquier caso debe quedar claro, por lo que cualquier situación que consideres relevante debe quedar reflejada. Llegados a este punto también es recomendable sacar fotos de las zonas dañadas para documentar bien la situación que el croquis muestra de forma esquemática.

En caso de haber algún herido debe constar en el apartado 14 de observaciones. De hecho, es un dato clave, incluso si las heridas fueron leves, o se trata de un ligero dolor, como de cuello o de espalda.

4) La firma

Por último –y más importante– la firma. Ambos conductores involucrados en el siniestro deben asumir quién ha incumplido las normas de tráfico, por lo que el parte amistoso de accidentes debe ir siempre firmado por los dos. Esta es la única forma de comprobar que el conductor contrario ha cumplimentado los datos con su documentación oficial y que este confirma el acuerdo. En caso de que surjan dudas o disconformidad, se puede decidir posponer la firma en un escenario más tranquilo y una vez todo esté aclarado.

Eso sí, recuerda que el plazo máximo del que dispones para presentar el parte es de 7 días desde que se produjo el siniestro. Y una vez firmado el documento ya no podrás cambiar nada.

parte amistoso

Recomendaciones para cumplimentarlo sin problemas

Aunque rellenar el parte amistoso es un proceso relativamente sencillo si ambas partes tienen buena disposición, en ocasiones las circunstancias pueden hacerlo más complicado. Los nervios y la tensión tras el impacto pueden hacernos perder la calma y discutir, pero recordamos que sin entendimiento entre las dos parte la única solución es que intervenga la Policía.

  • Cuantos más datos por escrito, mejor: hasta el 25% de las reclamaciones no se resuelven correctamente por falta de información.
  • Si el accidente no se consigue explicar en ninguna de las 17 circunstancias reflejadas en la columna central, deja el espacio en blanco y utiliza el apartado de “Observaciones”.
  • Acompañar el documento con fotografías es muy recomendable y pueden servir como prueba.
  • Si no estás conforme con la redacción del texto no tengas prisa por firmarlo y espera a que intervenga un mediador.
  • Conviene rellenar el parte con letras mayúsculas, legibles y una caligrafía clara.
  • Nunca utilicéis dos formularios diferentes, rellenad el mismo documento.
  • Antes de abandonar el lugar del siniestro apunta los datos de contacto del conductor implicado y de los testigos por si en un futuro fuera necesario volver a contactar con ellos.

En Circula Seguro | Declaración iDEA, una app para tramitar el parte amistoso del accidente

Imágenes | iStock monkeybusinessimages Pattanaphong Khuankaew Bhutinat Supin