Retrovisores digitales y cámaras en el coche, ¿cuándo son legales?

Jose Ramon Martinez Fondon

18 de diciembre de 2020

Estamos viviendo un periodo de grandes cambios en el mundo de la automoción. Los nuevos modelos lanzados al mercado están recibiendo algunas innovaciones que hasta hace poco nos parecían de ciencia ficción. La incorporación de cámaras a nuestros vehículos permite algunos de esos avances, y otros que están por llegar, como los retrovisores digitales. Pero algunos conductores no quieren esperar a que lleguen esas innovaciones a su vehículo, y se deciden a instalarlas por sus propios medios. En este artículo vamos a repasar en qué casos podemos hacerlo de forma legal.

Retrovisores exteriores digitales

retrovisor digital

Ya hemos visto en Circula Seguro que el retrovisor ha sido uno de los elementos del automóvil que menos ha evolucionado en sus más de cien años de historia. Así, la llegada del retrovisor digital o retrovisor de cámara va a suponer el mayor cambio en la historia de este importante elemento de seguridad. Por supuesto, las especificaciones variarán según cada modelo de automóvil, pero básicamente consistirá en una cámara de alta resolución y pantalla táctil.

El hecho de contar con un sistema digital permitirá eliminar el punto muerto, ampliar la imagen en marcha atrás, ajustar la luminosidad o evitar la formación de vaho. Pero también, al sustituir un voluminoso retrovisor tradicional por una pequeña cámara, se ganará en aerodinámica y por tanto en eficiencia, algo que será muy importante para el coche eléctrico.

¿Es legal instalar un retrovisor digital exterior?

Japón fue el primer país en aprobar los retrovisores digitales, al incorporarlos el Lexus ES 300h. En la Unión Europea se ha aprobado para homologarlo en el  Audi e-Tron, un vehículo que podemos ver comercializado en nuestro país desde 2019. Precisamente ha sido una empresa española, Ficosa, la que ha desarrollado la tecnología para el fabricante alemán. A buen seguro pronto serán otros fabricantes los que lo incorporen en sus modelos.

En cualquier caso, tendremos que esperar a estos nuevos modelos para poder disfrutar del retrovisor digital. A pesar de las ventajas, estamos muy lejos aún de poder instalar nuestros propios retrovisores digitales. En España contamos con un Manual de Reformas de Vehículos y el cambio de retrovisores (sea digital o no) se considera Reforma de Importancia. Por lo que siempre nos tenemos que atener a modelos homologados por el fabricante del vehículo.

Retrovisores interiores digitales

retrovisores digitales

Precisamente la empresa española Ficosa fue también una de las primeras en anunciar un modelo de retrovisor interior digital, allá por el 2016. Al igual que el exterior, se compondría de una cámara colocada en la parte trasera del vehículo, y una pantalla táctil sustituyendo el espejo. El fabricante asegura que esta combinación ofrece un ángulo de visión trasera de 50º, más del doble del retrovisor convencional. Y como la cámara está detrás del todo, no perdemos visibilidad con la cabeza de los pasajeros o la luna empañada.

Si navegamos un poco por internet, vemos que la situación es muy diferente con respecto al retrovisor exterior digital. Podemos encontrar decenas de tiendas online donde comprar una gran variedad de modelos de retrovisores digitales interiores. Además de la visión trasera de nuestro vehículo, estos dispositivos pueden mostrar otro tipo de imágenes, como el navegador, la zona de aparcamiento o los asientos traseros por si llevamos menores.

¿Es legal instalar un retrovisor digital interior?

A la vista de todo esto, ya podríamos empezar a pensar que la situación legal del retrovisor interior digital es muy diferente a la del exterior. Al fin y al cabo, este dispositivo no dista mucho de las cámaras de visión trasera que muchos vehículos ya incluyen de serie. Y que en todo caso podemos instalar uno nosotros mismos, siempre y cuando no nos impida la visibilidad de la carretera ni la cámara altere visualmente nuestro vehículo.

Tal como nos explican en este artículo de Motorpasión, en el anexo III del RGC se define el retrovisor como un “dispositivo que tiene por finalidad (…) la visibilidad clara hacia atrás y los lados del vehículo”. No especifica en ningún caso si este dispositivo debe ser un espejo o una pantalla. La gran diferencia con el retrovisor exterior es que no se considera reforma de importancia, pues no modifica la forma y dimensiones exteriores del vehículo. Y en todo caso, siempre tenemos el retrovisor exterior derecho como segunda opción de apoyo al principal.

Cámaras de visión trasera

camara visión trasera

La cámara de visión trasera no es una novedad, ya que la gran mayoría de los nuevos modelos de automóviles la incluyen de serie. En Estados Unidos, además, es obligatoria debido al gran número de fallecidos por atropello durante la marcha atrás del vehículo (la mayoría niños). Así, a diferencia de los dispositivos anteriores, no sustituye al espejo retrovisor ni ningún otro elemento del coche. Pero por contra, supone un excelente apoyo de visibilidad para realizar determinadas maniobras marcha atrás, especialmente el aparcamiento.

Dependiendo del modelo, puede ofrecer mayor nitidez y diferentes ángulos de visión, incluso hasta los 210 grados. También podemos encontrar modelos con funciones como regulación del encuadre, visión nocturna, guías de aparcado, encendido automático…

¿Es legal instalar una cámara de visión trasera?

La cámara de visión trasera es completamente legal, pudiendo de hecho instalarla nosotros mismos si nuestro coche no la traía de fábrica. En todo caso, lo más recomendable es optar por modelos que se encuentren homologados en nuestro país y por la Unión Europea.

El único escollo legal que podemos encontrar, al igual que en el retrovisor interior digital, es en la colocación de la cámara en el exterior de nuestro coche. Debemos asegurarnos de que la cámara no altera visualmente el aspecto del vehículo. Algunos modelos permiten integrarse en el portamatrículas o las luces de la misma, un lugar en todo caso sensible de cara a la inspección de la ITV.

Dashboard o cámaras a bordo

camara a bordo

Ya hemos visto en Circula Seguro el caso de las dashcam o cámaras a bordo. Son muy populares en todo el mundo para la grabación de vídeos domésticos de viajes en automóvil. De cara al frente, permite capturar nuestro trayecto y el paisaje por el que circulamos. De cara al habitáculo, puede grabarnos a nosotros mismos mientras conducimos o al resto de pasajeros, si queremos inmortalizar la experiencia.

También son muy usadas como sistema de seguridad, para registrar gráficamente la circulación si sufrimos un accidente. En Rusia se han hecho prácticamente obligatorias, debido al gran número de atropellos simulados que se cometen en el país para cobrar indemnizaciones. En este sentido, la dashcam funciona como una suerte de caja negra del coche.

¿Es legal instalar una dashcam o cámara a bordo?

La gran diferencia de la dashcam con el resto de cámaras que podemos llevar en nuestro vehículo (para visión trasera o como retrovisores) es que su finalidad es la grabación de imágenes. Si está enfocada hacia el exterior, y por tanto registra imágenes del espacio público, es considerado por la ley como un sistema de videovigilancia. De esta forma, queda totalmente sujeta a la Ley de Protección de Datos (la famosa LOPD).

Con esta ley en la mano, la legalidad o no de llevar una dashcam en el coche depende de muchos matices (si hay grabación continuada o puntual, si salen terceras personas en las imágenes, etc). Pero la principal limitación está en el uso que se le van a dar a las imágenes, que debe ser estrictamente privado y no puede usarse como prueba en una denuncia o juicio. En caso de querer publicarse en internet, debería ocultarse el rostro de las terceras personas, matrículas, carteles… (tal como hace el coche de Google). Algo que a la postre hace totalmente desaconsejable la instalación de cualquier cámara de a bordo.

Imágenes | Unsplash/Saira | Ficosa | Ficosa | Newspress | Wikipedia/EllinBetz