Llega el otoño y, con él, se producen cambios que pueden afectar a la conducción como, por ejemplo, la disminución de las horas de luz solar, el descenso de las temperaturas y el comienzo de las lluvias propias de esta estación del año. Además, las hojas de los árboles empiezan a caer y esto puede ser especialmente peligroso para usuarios vulnerables como ciclistas o motocicletas. ¿Conoces todos los factores que debes tener en cuenta a la hora de conducir? Recogemos las principales recomendaciones para no correr riesgos y conducir de forma segura, también en otoño.
1-La revisión del vehículo es clave para evitar imprevistos. El coche debe estar preparado para condiciones climatológicas adversas. Como se ha indicado, es habitual que en otoño llueva y bajen las temperaturas. Por ello, se recomienda revisar, principalmente, neumáticos, frenos, líquidos y luces.
2-Siempre visible. En otoño los días son más cortos. Además, se produce el cambio de uso horario y, por lo tanto, hay menos horas de luz. Se aconseja revisar las luces e incrementar la visibilidad todo lo posible. Si no cuentas con luces diurnas, lleva las luces de cruce también durante el día. Procura, además, llevar los cristales siempre limpios. En caso de lluvia, un parabrisas sucio hará que tu visibilidad se vea mermada. Igualmente, hay que llevar el coche limpio para que la suciedad no te haga menos visible para el resto de usuarios.
Si decides moverte en bicicleta, patinete eléctrico o moto, utiliza siempre elementos reflectantes y colores llamativos para ser más visible. Los usuarios vulnerables deben incrementar su visibilidad, sobre todo cuando hay poca luz.
3-Limpaparabrisas y escobillas listas para las lluvias. Hay que estar preparados para las lluvias de otoño. Revisa el depósito del limpiaparabrisas y comprueba que las escobillas barren correctamente.
4-Atención a las hojas, sobre todo si están mojadas. En otoño caen las hojas secas de los árboles y queden depositadas sobre el asfalto. Esto puede resultar especialmente peligroso cuando, por ejemplo, te mueves en moto, bicicleta o patinete eléctrico. Por supuesto, en coche también debemos evitar las zonas completamente tapadas por las hojas. Éstas, por un lado, pueden estar tapando desperfectos u objetos que estén sobre la carretera, así como la propia señalización de la calzada y, por otro, son especialmente resbaladizas.
5-Planifica tus trayectos y consulta la previsión del tiempo y el tráfico. Se recomienda no conducir con climatología adversa a no ser que sea necesario, especialmente en días de niebla, lluvia intensa o nevadas.
6-Modifica tu conducción según las condiciones de la vía y la climatología. Aumenta la distancia de seguridad y reduce la velocidad para poder detener el vehículo a tiempo si es necesario. Recuerda que con lluvia, la distancia de frenado aumenta. Evita los cambios de marchas agresivos, las aceleraciones y los frenazos.
7-Presta atención al resto de usuarios, sobre todo a los más vulnerables. Como todos sabemos, tienden a ser menos visibles.
8-Precaución con los animales sueltos. Si vas por zonas de montaña, ten en cuenta que hay animales sueltos y que pueden salir a la carretera. La fauna se prepara para el invierno, inicia una época de reproducción y migración de especies y pueden desorientarse.
9-No restes importancia a la ropa que llevas para conducir. ¿Ha llovido y vas con botas de nieve? ¿Estás al volante con un chubasquero? Por un lado, conducir con ropa mojada no es nada cómodo. Por ello, se recomienda quitar chubasqueros y abrigos antes de empezar a conducir. Por otro lado, debes tener libertad de movimientos. Con las botas de agua no notarás bien los pedales y con la ropa de abrigo o mojada no tendrás libertad de movimientos.
10-No importa la estación del año, siempre hay que cumplir con las normas de circulación. Al volante hay que utilizar el sentido común y respetar siempre la normativa.
Esta estación del año tiene una serie de peculiaridades que la hacen especial, también para la conducción. Sigue estas recomendaciones y disfruta del otoño.