Sigue estos pasos para realizar un adelantamiento de diez y no cometer errores

Redacción Circula Seguro

30 de enero de 2023

¿Puedo superar la velocidad máxima para adelantar? ¿Deben facilitarme la maniobra? ¿Tengo que volver a mi carril inicial una vez haya terminado? A la hora de realizar un adelantamiento pueden surgir muchas dudas. De hecho, es una maniobra que no siempre se realiza de forma correcta y puede considerarse como una de las acciones en la carretera que requiere de mayor concentración y pericia. Por ello, te ofrecemos todas las pautas necesarias para realizar un adelantamiento perfecto. Por supuesto, cumpliendo siempre con la normativa y sin cometer errores.

Máximas antes de iniciar la maniobra:

  • Debes adelantar siempre por la izquierda del vehículo que pretendes rebasar. Sin embargo, hay excepciones: se puede hacer por la derecha si el vehículo que nos precede tiene intención de cambiar de dirección a la izquierda o parar en ese lado. También se puede hacer por la derecha en ciudad, cuando haya por lo menos dos carriles en el mismo sentido, delimitados por marcas longitudinales.
  • Nunca debes iniciar la maniobra si no hay espacio suficiente o si no puedes volver al carril de forma segura. Por supuesto, no hay que entorpecer la circulación del resto de vehículos ni hacer que tengan que alterar su velocidad.
  • Siempre debes señalizar la intención de desplazate lateralmente con el correspondiente intermitente. Eso sí, recuerda que el intermitente no te da ningún derecho a realizar la maniobra por el mero hecho de señalizarla.
  • Está prohibido sobrepasar la velocidad máxima establecida. Anteriormente se podía incrementar en 20 km/h la velocidad máxima en vías convencionales, pero esta opción se ha eliminado por completo. Por supuesto, para adelantar es necesario llevar una velocidad notablemente superior a la del vehículo adelantado.
  • La maniobra debe garantizar la seguridad de todos los usuarios: distancia lateral suficiente e incorporación al carril de forma gradual; sin obligar al vehículo adelantado a frenar o a modificar su trayectoria o velocidad.
  • Nunca puedes adelantar si está prohibido, ya sea con la correspondiente señal, si lo recoge la normativa vigente o si las circunstancias no son las más idóneas. El sentido común es una máxima.
    Prohibido adelantar
  • Si vas a adelantar a más vehículos y siempre en vías con dos carriles para el mismo sentido de circulación, puedes permanecer en el carril izquierdo si no se molesta a los conductores que circulan detrás más velozmente.

Pasos para un adelantamiento de 10:

1- Comprueba que se puede adelantar. Si no está prohibido y se puede hacer con seguridad, mira por el espejo retrovisor y verifica que no viene ningún vehículo por el carril situado a tu izquierda y calcula si puedes volver a incorporarte al carril una vez concluida la maniobra. Esto es siempre muy importante pero, sobre todo, en vías de un solo carril por sentido, ya que nos podemos encontrar con un coche en dirección contraria.

El sistema de detección de ángulo muerto es de mucha ayuda en estos casos. Sin embargo, es una asistencia más y nunca debe sustituir al ojo humano: hay que mirar antes de iniciar la maniobra. Utiliza tanto el espejo retrovisor izquierdo como el central para ello.

2- Comprueba que el vehículo que tienes detrás no ha iniciado la maniobra de adelantamiento. Si es así, debes esperar a que la finalice.

3- A continuación, señaliza la maniobra con el intermitente izquierdo.

4- Deja una separación lateral suficiente para realizar el adelantamiento con seguridad. Este margen lateral de seguridad debe ser proporcional a la velocidad, a la anchura y a las características de la calzada.

Importante: si durante la maniobra surge alguna circunstancia que dificulte el adelantamiento o pone en riesgo la seguridad, debes reducir la velocidad y volver al carril de inicio advirtiéndolo con el correspondiente intermitente.

5- Una vez sobrepasado el vehículo que queremos adelantar, comprueba que hay espacio suficiente para incorporarnos al carril y que puede hacerse con seguridad.

6- Señaliza la intención de incorporarte con el intermitente derecho.

7- Vuelve a tu carril sin entorpecer la marcha del resto de vehículos y de manera gradual.

Recuerda: hay que mantener una distancia lateral de más de 1,50 metros cuando se adelante a ciclistas, peatones, animales, vehículos de dos ruedas…

No siempre podemos adelantar

Uno de los puntos más importantes a tener en cuenta es que no siempre se puede adelantar. Aunque tengamos un vehículo delante de nosotros que va más lento de lo normal, no podemos realizar la maniobra de adelantamiento en determinados casos y circunstancias. Sin embargo, siempre debemos recurrir a la responsabilidad individual de cada uno. Y es que todos podemos prever si es o no seguro realizar esta delicada maniobra.

Como hemos indicado, nunca debemos realizar la maniobra de adelantamiento si hay riesgo alguno para los usuarios como, por ejemplo, si viene un vehículo en otro sentido o si no hay espacio suficiente. Esto es especialmente importante cuando hay usuarios vulnerables como peatones, ciclistas, usuarios de patinetes eléctricos, motoristas…

Por supuesto, tampoco podemos adelantar si está prohibido hacerlo mediante señal vertical (R-305) y hasta que encontremos la señal de “Fin de prohibición de adelantamiento” o “Fin de prohibiciones”. Tampoco podremos realizar esta maniobra si hay dos líneas continuas que delimitan el carril por el que se circula. Aquí debemos mencionar la prohibición de adelantar que se suele indicar cuando hay un corte de carretera u obras.

No se puede adelantar a los vehículos que ya estén adelantando a otro, si el tercer vehículo tiene que invadir el sentido contrario. También está prohibido en las curvas y cambios de rasante de visibilidad reducida. Tampoco podremos adelantar si la visibilidad no es suficiente para realizar la maniobra o desistir de ella una vez iniciada. Sí está permitido cuando hay dos sentidos de circulación claramente delimitados y no sea necesario invadir el sentido contrario.

Igualmente, debemos privarnos de adelantar en pasos de peatones, en intersecciones, túneles, pasos a nivel y en sus proximidades, sobre todo si hay un solo carril por sentido.

Adelanta siempre con prudencia y siendo respetuoso con los demás.