¿Qué son los Sistemas de Retención Infantil?

Morrillu

2 de agosto de 2012

Los Sistemas de Seguridad Infantil (también denominados S.R.I.) son todos aquellos dispositivos que permiten que tanto niños como adultos de escasa estatura puedan viajar de forma segura dentro de un vehículo. Los fabricantes, cuando realizan los crash-test al diseñar un automóvil, utilizan dummies de talla y peso estándar. Por ello, un menor por ejemplo, no podrá beneficiarse de los dispositivos de seguridad pasiva instalados ya que la protección que dan no está preparada para ellos.

La Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial, aprobado por el Real Decreto Legislativo 339/1990, de 2 de marzo de 1990, establece en su artículo 117 lo siguiente:

  • 1. Se utilizarán cinturones de seguridad u otros sistemas de retención homologados, correctamente abrochados, tanto en la circulación por vías urbanas como interurbanas.

Y en el punto 2 se establece:

  • 2. La utilización de los cinturones de seguridad y otros sistemas de retención homologados por determinadas personas en función de su talla y edad, excepto en los vehículos de más de nueve plazas, incluido el conductor.
      • a) Respecto de los asientos delanteros del vehículo:
        Queda prohibido circular con menores de doce años situados en los asientos delanteros del vehículo, salvo que utilicen dispositivos homologados al efecto. Excepcionalmente, cuando su estatura sea igual o superior a 135 centímetros, los menores de doce años podrán utilizar como tal dispositivo el propio cinturón de seguridad para adultos de que estén dotados los asientos delanteros.

     

  • b) Respecto de los asientos traseros del vehículo:
    1º Las personas cuya estatura no alcance los 135 centímetros, deberán utilizar obligatoriamente un dispositivo de retención homologado adaptado a su talla y a su peso.
    2º Las personas cuya estatura sea igual o superior a 135 centímetros y no supere los 150 centímetros, podrán utilizar indistintamente un dispositivo de retención homologado adaptado a su talla y a su peso o el cinturón de seguridad para adultos.
  • Sistema de Retención Infantil
    • c) Los niños no podrán utilizar un dispositivo de retención orientado hacia atrás instalado en un asiento del pasajero protegido con un «airbag» frontal, a menos que haya sido desactivado, condición que se cumplirá también en el caso de que dicho airbag se haya desactivado adecuadamente de forma automática.
  • 3. Los pasajeros de más de tres años de edad cuya estatura no alcance los 135 centímetros, deberán utilizar los cinturones de seguridad u otros sistemas de retención homologados instalados en los vehículos de más de nueve plazas, incluido el conductor, siempre que sean adecuados a su talla y peso.
  • 4. En los vehículos a que se refieren el apartado 1.a) 1º y 2º y b) que no estén provistos de dispositivos de seguridad no podrán viajar niños menores de tres años de edad. Además, los mayores de tres años que no alcancen los 135 centímetros de estatura deberán ocupar un asiento trasero.
  • 5. El hecho de no llevar instalado el vehículo los cinturones de seguridad cuando sea obligatorio de acuerdo con lo dispuesto en las normas reguladoras de los vehículos, tendrá la consideración de infracción muy grave conforme se prevé en el artículo 65.5 l) del texto articulado, sin perjuicio de lo establecido en la disposición adicional segunda de este Reglamento.”En todas las plazas el menor de 1,35 metros de altura debe ir en su sistema de retención. Además, en los asientos traseros las personas por debajo de los 135 centímetros deben ir siempre con dispositivos de seguridad adaptados, excepto en los taxis cuando circulen por áreas urbanas. Este punto queda recogido en el artículo 119

División de los Sistemas de Retención Infantil

Sistema de Retención Infantil

Existen cuatro tipos diferentes, denominados grupos dependiendo del peso del niño. Este es el dato más importante pues ni la edad ni la altura son cuantificables de forma precisa para decidir si es necesario un tipo u otro.

  • Grupo 0: de 0 a 10 kg (edad orientativa: de 0 a 9 meses). Puede ser un capazo para recién nacido ubicado en posición transversal en los asientos traseros y fijado con los cinturones de seguridad, o una silla-cesta (cuco) que va siempre instalada en sentido inverso a la marcha y se puede ubicar en los asientos traseros o en el del copiloto (en este último caso, siempre con el airbag del acompañante desconectado).

Grupo 0+: de 0 a 13 kg (edad orientativa: de 0 a 18 meses). Son las mismas silla-cesta del grupo anterior pero con unas dimensiones mayores. Especialmente en estas edades, es importante comprobar que el diseño refuerza la protección de la zona de la cabeza.

Grupo 1: de 9 a 18 kg (edad orientativa: de 9 meses a 3 años). Ya son sillas infantiles, que pueden colocarse en el sentido de la marcha, aunque los estudios recomiendan colocarlas en sentido contrario a la marcha para evitar lesiones cervicales. Preferiblemente se deben ubicar en los asientos traseros.

Grupo 2: de 18 a 25 kg (edad orientativa: de 3 a 6 años). Visualmente pueden parecer idénticos a las sillas infantiles, pero se trata de unos asientos especialmente diseñados para sujetar al niño y a la propia silla con el cinturón de seguridad del coche. Para niños más grandes, existe la opción de los cojines elevadores con respaldo independiente.

Grupo 3: de 22 a 36 kg (edad orientativa: de 6 a 12 años). Sólo se emplea el cojín elevador, que es una pieza que eleva al niño para permitirle usar el cinturón de seguridad del vehículo. El salto a cojín elevador sólo se podrá hacer cuando el cinturón sujete al niño por la clavícula. Si el cinturón de seguridad pasara por el cuello del niño, es señal de que todavía no es lo suficientemente alto para usar ese sistema.

Tipos de Sistemas de Retención Infantil

Hasta ahora, lo más normal es que en los Grupos 0, 0+ y 1, el niño fuese sujeto al Sistema de Retención infantil mediante arneses de cinco puntos (uno en cada hombro, dos en la cintura y uno entre las piernas).

Desde hace un par de años, han aparecido sillas provistas de un cojín frontal de seguridad. Este cojín utilizable para el Grupo 1, elimina los arneses de sujeción minimizando el riesgo de sacar los brazos y reduciendo los desplazamientos cervicales. El sistema, en caso de un golpe, absorbe la energía y distribuye la fuerza del impacto.

Anclajes de los Sistemas de Retención Infantil

El cinturón de seguridad, además de protegernos, también sirve para sujetar los Sistemas de Retención Infantil. En los Grupo 0, 0+ y 1, el propio cinturón sujeta la silla contra el asiento mientras que en los dos siguientes, el niño va sujeto por él de la misma forma que nos sujeta a nosotros. Con la diferencia de que el continua protegido por la silla pues su escasa altura le impide beneficiarse, por ejemplo, de los airbag de cortinilla.

El otro tipo de anclaje existente se denomina ISOFIX. Mediante unos presillas, la silla se ancla solidariamente a unos ganchos que tienen los asientos de los vehículos entre el respaldo y la banqueta. Opcionalmente un tercer tirante o una pata de apoyo, aumenta la seguridad en el anclaje de la silla e impida que se mueva.

Hasta el año pasado, los anclajes ISOFIX llegaban hasta el Grupo 1 pero actualmente, ya hay sillas que engloban los Grupos 1, 2 y 3 y que pueden utilizarse durante toda su vida útil con este tipo de anclajes.

Diccionario de sistemas de seguridad del automóvil

Sistemas de Retención Infantil (S.R.I.)

Dispositivo para permitir que niños o adultos menores de 1,50m puedan viajar de foma segura en los vehículos

También denominado:

S.R.I.

Relacionado con:

n.a.

Inventor / Año:

n.a.

.

Fotos | Dan Harrelson, o5com, janetmck
En Circula Seguro | ¿Qué es el AEB o frenada de emergencia autónoma?