Conductor, esto es lo que puede hacer el copiloto por ti en un viaje

Redacción Circula Seguro

7 de agosto de 2023

¿Prefieres viajar con un copiloto antes que hacerlo solo? Y es que realizar el viaje con alguien a tu lado te aporta una compañía y ayuda que se agradecen mucho en los viajes largos. Si eres de los conductores que prefiere viajar acompañado, no te pierdas todo lo que el copiloto puede hacer por ti. Aunque no lo parezca, son muchas las tareas que puede llevar a cabo para que el viaje sea más seguro y ameno.

Un copiloto no es un pasajero más. Por el simple hecho de ocupar este asiento debe asumir unas labores básicas encaminadas a conseguir que el viaje se realice de forma segura y que el conductor no se encuentre con ningún impedimento para ello. Aquí la responsabilidad es compartida y, por ello, enumeramos todo lo que tu compañero de viaje puede hacer por ti:

1. El copiloto es el encargado de manipular el GPS en caso de ser necesario. ¿Te has pasado el camino? ¿Hay que elegir otra ruta? Como sabrás, está totalmente prohibido que el conductor manipule el GPS mientras está al volante. Por lo tanto, es el copiloto la persona encargada de asumir estas funciones y de guiar al conductor. Y es que lo más importante es tener la vista puesta en la carretera y, por lo tanto, el copiloto es quien mejor puede consultar el GPS y adelantarse a las próximas maniobras.

2. Es la persona encargada de mantener las comunicaciones con familiares y amigos. Si durante el viaje hay que realizar una llamada o avisar de vuestra parada, el copiloto es la mejor persona para hacerlo. De esta forma, el conductor no se distrae y puede estar totalmente concentrado en la conducción.

3. Por supuesto, también es el responsable de manipular la radio, los CDS o cualquier otro elemento del vehículo al que no tenga acceso el conductor y que pueda distraerle.

4. El copiloto es el encargado de mantener conversaciones tranquilas. Es importante entretener, pero sin llegar a la distracción. Por ello, se aboga por conversaciones tranquilas y fluidas.

5. Es la persona responsable de aplacar los disgustos o discusiones de los pasajeros que están en los asientos traseros, especialmente cuando se trata de niños. El copiloto es la persona encargada de los pasajeros que hay detrás. Si el niño necesita agua o necesita atención, el copiloto se ocupa.

6. Por supuesto, el copiloto no se debe dormir. Con el objetivo de evitar la fatiga y la somnolencia en el conductor, el copiloto no debe caer en el error de dormirse, ya que puede favorecer que al conductor le entre sueño.

7. El copiloto también es el encargado de vigilar al conductor. Si nota que está cansado, debe persuadirle para realizar una parada y descansar.

8. También es la persona encargada de garantizar que el resto de los pasajeros viaje correctamente, es decir, verificar que el niño no se ha quitado el arnés, que todos los cinturones están puestos y que todos están debidamente sujetos en sus asientos.

9. Respetar la forma de conducir del conductor. Y es que a nadie le gusta que estén cuestionando constantemente si lo haces bien o mal. Esto puede generar tensión y desconfianza. Siempre debemos alertar de aquellas conductas que pueden suponer un riesgo para la seguridad. Si el copiloto observa que no se cumplen con las normas de circulación o se realizan maniobras que ponen en riesgo vuestra integridad, debe hacérselo saber al conductor.

10. Por supuesto, no hay nada como contar con un copiloto que también puede conducir y que pueda ponerse al volante en caso necesario. Además, contará con conocimientos de la normativa de circulación muy útiles en caso de duda.

Viajar acompañado es una excelente opción. Si pones en práctica estas diez recomendaciones, la presencia del copiloto en los viajes largos te resultará imprescindible.