La empresa de transporte Uber está siendo reconocida en muchas ciudades de nuestro país. Se trata de una empresa privada estadounidense llamada Uber Technologies Inc. y ofrece servicios de alquiler de coches con conductor a través de una aplicación por Internet. Para ello, una vez descargada dicha aplicación gratis en App Store o Google Play en nuestro teléfono móvil se podrá reservar y alquilar un vehículo con conductor. El funcionamiento es muy sencillo: seleccionamos destino y precio desde nuestra ubicación y a esperar el servicio. Al final del servicio se abona y se puede pedir el comprobante por email, así como opinar sobre el trabajo realizado.
Recientemente la empresa ha anunciado nuevas medidas de seguridad, con novedades para conductores y viajeros. Dada su popularidad, es conveniente revisar las condiciones de seguridad que actualmente incluye este tipo de servicios y cuáles proponen implementar.
Información sobre el vehículo y su conductor
Los conductores de Uber para circular deben obtener una licencia VTC, alquiler de vehículos con conductor, concedida por la Administración y que les certifica a poder prestar un servicio de transporte público. El conductor de Uber cuenta con asistencia las 24 horas del día para dar respuesta a las preguntas y dudas que planteen sus clientes. De hecho, cada pasajero tiene acceso a las funciones de seguridad integradas en la app y cada viaje tiene un equipo de asistencia por si fuese necesario.
Todos los conductores de Uber deben completar un proceso de revisión que incluye la verificación de un documento identificativo con foto y otra documentación relevante para determinar si cumplen los requisitos antes de estar autorizados para hacer viajes a través de la app. En cuanto al vehículo, tiene que reunir una serie de requisitos tales como: antigüedad máxima de 6 años y no más de 350000 km, mínimo de 5 puertas, de color negro preferentemente y que esté bien cuidado tanto por dentro como por fuera. Además de la documentación obligatoria del vehículo, deberá portar la tarjeta de transporte VTC.
Control de velocidad
Como es sabido, dada las facilidades que ofrece este tipo de plataforma, es la propia app vinculada al GPS la que va realizando el seguimiento del servicio. La velocidad del vehículo, durante la conducción, la vemos en el velocímetro dispuesto en el panel del coche pero no estaría de más que quedase registrada a modo de recordatorio o para poder demostrar el tiempo empleado en cualquier trayecto. A fin de cuentas, verificar ante las quejas de los usuarios si sus conductores exceden la velocidad permitida.
Por tal motivo, Uber planea controlar a sus conductores que conduzcan con exceso de velocidad y cometan infracciones. Además, los conductores serán alertados de los límites de velocidad en función de la zona en la que se encuentren, lo que posibilitará reducir o no excederse en la limitación y control de velocidad. No obstante, la compañía afirmó en un comunicado que los conductores no serán penalizados de forma económica, sino que el fin del proyecto será mejorar las calificaciones que los usuarios hagan tras cada servicio. De esa forma, Uber podrá dar respuesta a las puntuaciones bajas hacia sus conductores y, en concreto, proceder a una llamada de atención sobre aquellos que sean valorados de manera negativa.
Asistencia en carretera y seguro de accidentes
La asistencia en carretera de Uber incluye un botón de ayuda en emergencia que podrá ser utilizado por el pasajero si se enfrenta a una situación de peligro. Este servirá para contactar con las autoridades y proporcionará al pasajero en el momento de usarlo información de utilidad, como la ubicación GPS en tiempo real (tanto en un mapa como la dirección), así como la marca, modelo y matrícula del coche. Al mismo tiempo, la aplicación de Uber proporciona una guía del antes, durante y después del viaje. Por otro lado, la misma aplicación da opción a consultas sobre otro tipo de asistencia técnica, tales como los errores en la aceptación del servicio, bloqueos, conectividad, etcétera.
En cuanto al seguro por accidentes, Uber tiene contratado una póliza de responsabilidad civil a través de una aseguradora. Dicha aseguradora está destinada a proteger a todos sus conductores, usuarios y a terceros en todos los viajes efectuados dentro de la aplicación. Dicha póliza incluye:
– Accidentes personales para los ocupantes del vehículo
– Gastos médicos, muerte y discapacidad por accidentes en viaje
– Responsabilidad Civil para terceros y pasajeros
Itinerario más seguro
La empresa Uber, ha diseñado en su aplicación un sistema de recepción de alertas sobre dónde conducir cuando hay tráfico denso. De esa forma, conociendo el destino se podrá saber cuándo se entra en una zona con atascos, si merece la pena esperar o escoger otro itinerario. Existe la posibilidad de añadir contactos de confianza para compartir los detalles del trayecto. Además de los datos sobre el sistema de localización por GPS se puede saber a tiempo real las incidencias del tráfico.
En definitiva, son mejoras que da una empresa para vender un producto: alquiler de coches con conductor, simplificando tareas y de manera cómoda. Sin embargo, este tipo de empresas siguen siendo noticia no por el servicio que ofrecen sino por el conflicto que existe con el sector del taxi. En mayo del pasado año, la justicia europea da la razón a los taxistas frente a Uber debido a los requisitos y facilidad con la que han permitido el incremento de licencias VTC. Un conflicto que actualmente sigue existiendo y que aparentemente sigue sin resolverse pero todo apunta a que la movilidad no está reñida con otras alternativas en el transporte.
Más información | Uber
En Circula Seguro| ¿Qué pasa si tenemos un accidente conduciendo un “carsharing”? Analizamos los seguros de emov, eCooltra y Car2Go