¿Qué le ocurre a mi coche cuando baja el nivel de anticongelante?

Carlos R Vidondo

11 de enero de 2021

¡Ay de mí cuando se encienden luces en el salpicadero! Nada bueno se avecina cuando toca remangarse y abrir el capó. En invierno es habitual que, si no hemos cuidado del mantenimiento durante el año, nos sorprendan ahora ciertas averías de fácil arreglo pero no tan sencillo diagnóstico. Conocer bien las entrañas de nuestro vehículo es la mejor manera de atacar de raíz el problema sin mayores complicaciones, pero ¿sabrías ahora mismo identificar dónde se encuentra el depósito del anticongelante? Y en caso de sufrir algún problema relacionado con él, ¿cómo actuarías? ¡Aquí te lo explicamos!

¿Por qué el anticongelante tiene un papel tan importante?

El líquido anticongelante tiene un rol esencial en el correcto funcionamiento del motor de nuestro coche, más aún en esta época del año. En el interior de un motor de combustión interna se producen rozamientos entre los diferentes componentes que generan calor. Como ejemplo ilustrativo, pongamos la resistencia producida por el empuje del pistón sobre el cilindro que hace girar el cigüeñal. En este proceso aumenta la temperatura dentro del motor, la cual no debe dispararse para evitar un problema de rendimiento o una posible rotura del propulsor. El motor nunca debe sobrecalentarse.

Para controlar que la temperatura no se dispare, los vehículos cuentan con un sistema de refrigeración compuesto por un circuito cerrado que cuenta con un radiador, una bomba de agua y un vaso de expansión. Este circuito se encuentra lleno de agua que circula desde el frontal del coche –donde el radiador la enfría en contacto con el exterior– para luego regresar hacia el motor y refrigerarlo.

El líquido anticongelante introducido y mezclado con el agua consigue reducir la temperatura de congelación de esta. Así, con las temperaturas gélidas del invierno, el agua no se hiela y continúa fluyendo por el circuito para mantener una temperatura de funcionamiento óptimo del motor de unos 90ºC.

¿Cómo me indica el coche un problema con el anticongelante?

anticongelante coche

Ahora bien, una vez comprendido el papel de este líquido de colores, ¿cómo sé si le falta o le sobra? Hay tres situaciones que nos revelan algún tipo de problema relacionado con el anticongelante:

  1. Si al arrancar tu vehículo (o incluso estacionado) hay un charco de líquido debes de echarle un vistazo. Puede que sea combustible (llama al taller sin dudarlo) o puede que sea una pérdida de anticongelante. En cualquiera de los dos casos, podrás diferenciarlo por el color y el olor.
  2. Si circulando ves que la aguja de la temperatura de tu coche aumenta de forma considerable por encima de los 90ºC, tu motor está sobrecalentado. Algo pasa con el sistema de refrigeración que no está consiguiendo mantener la temperatura a los niveles adecuados.
  3. Si en el cuadro de instrumentos del salpicadero se ilumina una alerta que indica un nivel bajo de anticongelante, a pesar de no notar un aumento de la temperatura, es probable que haya algún tipo de avería o fuga.

Averías relacionadas con fugas del líquido anticongelante

anticongelante coche

Dado que el sistema de refrigeración es un circuito cerrado, el anticongelante no debería escaparse por ningún lado. Pero si lo hace es debido a una fuga o algún tipo de rotura en los tubos y conectores.

Recuerda que, siempre que vayas a comprobar el nivel de anticongelante en su depósito, nunca debes de quitar la tapa con el motor caliente puesto que los vapores alcohólicos y el propio líquido en ebullición pueden saltar provocando quemaduras graves.

  • Sistema de refrigeración sobrecargado: puede que hayas rellenado en exceso el depósito del refrigerante, sobrepasando el límite máximo recomendado y el anticongelante esté desbordando gota a gota.
  • Poros o fisuras en los manguitos: este tipo de deterioros pueden hacer gotear el líquido reduciendo poco a poco el contenido del depósito. Podemos encontrar estas averías en los manguitos o en abrazadoras y tapones poco apretados.
  • Fuga por el radiador: puede que el refrigerante se filtre por el mueble de climatización hacia el interior del habitáculo, manchando la moqueta con un olor característico y una fuerte humedad.

anticongelante coche

Casos graves: pérdida de líquido anticongelante pero sin fuga

Como hemos mencionado, no es normal que el líquido refrigerante baje por sí solo si no es por una fuga al exterior. Pero en caso de que el nivel del vaso de expansión esté bajando y no se hayan diagnosticado fisuras externas, puede deberse a un problema en la junta de culata. Este es uno de los casos más graves.

La función de la junta de culata es mantener estancos los pasos de aceite y líquido de refrigeración entre la culata y el bloque motor. En caso de iluminarse el testigo de sobrecalentamiento y continuar circulando con nuestro coche durante varios kilómetros, la junta de culata puede fundirse. De esta forma, se elimina la estanqueidad entre las cámaras de combustión y se filtrará tanto el aceite como el líquido de refrigeración. El motor empezará a dar tirones hasta que finalmente falle y se pare.

¿Cómo actuar si el nivel de refrigerante comienza a bajar?

anticongelante coche

Es probable que el anticongelante también desaparezca por la misma evaporación que se produce en las continuas subidas y bajadas de temperatura. Prestar atención en mantener un nivel estable recomendado por el fabricante y revisar posibles fugas en el circuito es la mejor manera de evitarnos sustos. Más aún durante el invierno, cuando el coche corre más riesgos de congelarse.

En cualquier caso, si detectamos que el nivel del vaso de expansión baja y tenemos que rellenar cada cierto tiempo, nos veremos obligados a llevar el coche al taller para que sea diagnosticado y reparado y así evitar averías más graves y desagradables para nuestro bolsillo.

En Circula Seguro | Qué es el líquido refrigerante, para qué sirve y por qué es importante

Imágenes | iStock Sorapop andriano_cz choochart choochaikupt Ivan-balvan Pixygirlly