Esto es lo que hay que tener en cuenta para elegir neumáticos nuevos

Redacción Circula Seguro

31 de marzo de 2023

Los neumáticos son el único nexo de unión entre el vehículo y la carretera, son un elemento muy importante para la seguridad y, por supuesto, no son eternos. Deben ser sustituidos si ha llegado el momento de comprar unos nuevos. Si no sabes cuándo debes dar el paso o qué tener en cuenta para adquirir unos neumáticos nuevos para tu vehículo, no te pierdas este artículo.

¿Los neumáticos están desgastados? Sin duda, ésta es una de las causas más comunes. Si tienen una profundidad de dibujo de 1,6 milímetros o por debajo, sin duda, ha llegado el momento de cambiarlos. De hecho, se recomienda hacerlo cuando tienen menos de 3 milímetros. ¿Cómo se puede saber? Basta con comprobar el testigo de desgaste presente en el propio neumático. Suele ser un icono que varía en función de la marca. También se puede comprobar con un profundímetro o con una moneda de 1 euro. Introdúcela entre las ranuras. No se debe ver la parte dorada de la moneda.

Otro motivo para cambiar de neumáticos es que hayas sufrido un pinchazo que no se puede reparar, ya sea por su tamaño (si sobrepasa los 6 milímetros de diámetro puede haber dañado la estructura de la carcasa) o por encontrarse en el flanco lateral. También es recomendable hacerlo si los neumáticos tienen bultos, sobre todo en el lateral, ya que pueden deberse a una rotura de las mallas inferiores, o si tienen cortes considerables. También si tienen grietas o están cuarteados, algo que puede pasar cuando tienen bastantes años.

Por supuesto, se deben seguir siempre las indicaciones del fabricante en lo que respecta a años y kilómetros recorridos. Y, en todo caso, y de manera independiente, se deben revisar con periodicidad para comprobar su estado. Unos neumáticos de calidad pueden aguantar hasta los 50 mil kilómetros, aunque, como se ha indicado, va a depender del tipo y marca y este dato es solo orientativo. En lo que respecta al tiempo, hay que tener en cuenta que con el paso de los años se pueden cristalizar, aunque no se haya movido el vehículo. A partir de los 10 años se recomienda su sustitución, aunque estén bien. Por supuesto, esto también afecta a los neumáticos de repuesto.

A la hora tener que cambiarlos, la mejor opción es sustituir los cuatro a la vez para una mayor seguridad. Esto es fundamental cuando se hayan recorrido muchos kilómetros, por desgaste o por llevar ya mucho tiempo en circulación. Sin embargo, si sólo hay un neumático afectado, como puede ser por un pinchazo o golpe, se pueden cambiar de dos en dos.

Elige tus neumáticos teniendo en cuenta:

  • La compatibilidad con tu vehículo, es decir, dimensiones del neumático, carga que puede soportar y velocidad máxima.

No todos los neumáticos sirven. En general, a la hora de elegir un neumático te van a preguntar por el modelo de vehículo para conocer qué dimensiones son las recomendadas por el fabricante. Las dimensiones se pueden encontrar en la ficha técnica, donde ponen las variantes. Por ejemplo, si el neumático indica R 20, la R es el radial y el número que le sigue quiere decir que la llanta es de 20 pulgadas.

Esto mismo ocurre con la carga máxima que puede soportar y la velocidad. Ambos datos figuran en la ficha técnica del vehículo. Por ejemplo, se refleja la carga en kilos que cada rueda puede soportar y la letra final es el código o índice de velocidad máxima a la que puede ir ese neumático.

.

  • Las condiciones en las que se va a circular.

No es lo mismo vivir en una zona de montaña que hacerlo en un lugar de playa. Tampoco es lo mismo vivir en un país nórdico que hacerlo en España. Si resides en una zona de bajas temperaturas o en un lugar donde suele nevar, es interesante decantarse por neumáticos de invierno, especialmente durante esta estación del año. También puedes optar por los neumáticos “all season” o “todo tiempo, perfectos para lugares con climas variables, o neumáticos de verano, indicados en temperaturas por encima de los 7°C, ya que es cuando mejor se pueden aprovechar sus capacidades. 

  • Consulta el etiquetado para elegir los neumáticos que mejor se adapten a tus necesidades. 

 

En este sentido, hay que tener en cuenta la eficiencia del combustible y el agarre en mojado. En ambos casos se clasifica de la A a la E, siendo de más a menos. Puedes encontrar toda la información en el etiquetado de los neumáticos.

En este etiquetado también encontrarás el ruido de rodadura exterior, es decir, el ruido que emite por fuera el neumático cuando está en circulación. Se clasifica de la A (ruido más bajo) a la C (más alto).

Si son neumáticos para la nieve, deben contar con la sigla 3PMSF (montaña de tres picos) y la nomenclatura M+S (Mud and Snow, es decir, barro y nieve). Si llevan esta información, pueden circular sin cadenas de nieve cuando sea necesario.

Por supuesto, es importante localizar el identificador de tipo de neumático, es decir, cada neumático debe mostrar un identificador único. Además, deben estar homologados.

Por último, hay que señalar que puedes encontrar neumáticos específicos que están diseñados para las características particulares de los vehículos eléctricos. Por ejemplo, los neumáticos con baja resistencia a la rodadura son adecuados para maximizar la autonomía de la batería.

Ante la menor duda, te recomendamos consultar las diferentes opciones con un profesional de la mecánica. Si tienes que cambiar los neumáticos, no lo dudes. Son una parte fundamental e indispensable de tu seguridad y la de los demás usuarios de la vía.