Cuando hablamos, hace tiempo, sobre los elementos que no pueden faltar en nuestro vehículo para poder circular con seguridad como: accesorios, dispositivos, repuestos y herramientas, tanto obligatorios como recomendables, mencionamos, casi de pasada, otros no menos importantes como, por ejemplo, el botiquín de primeros auxilios y un equipo de extinción de incendios, por cuestiones de prevención y porque pueden ser, además, necesarios durante nuestro viaje en el supuesto de sufrir o presenciar un siniestro vial.
El Reglamento General de Vehículos no exige, como dotación del vehículo ningún tipo de botiquín sanitario. Sin embargo, en otros países como, por ejemplo, en Alemania, sí es obligatorio. No obstante, como hemos apuntado anteriormente, nunca está de más disponer de un kit de emergencias para casos de primeros auxilios básicos hasta la llegada de la asistencia medicalizada. Pues bien, dicho esto, si decidimos llevar un botiquín en nuestro coche…, ¿qué debemos llevar en él?
¿Qué debe llevar el botiquín de emergencia?
Si tomamos como, por ejemplo, la normativa de Alemania, el botiquín de primeros auxilios para el coche debe pesar aproximadamente 750 gramos y tener unas medidas similares a 25 por 17 centímetros. Además, la caja o maletín tiene que estar elaborada en plástico y ser resistente a los golpes. No obstante, la mejor opción será adquirirlo en cualquier tienda especializada o en una farmacia para cumplir con la normativa.
Sobre el contenido que debe llevar el botiquín, corresponde a lo justo y necesario para tratar o curar lesiones derivadas de siniestros de tráfico leves como, por ejemplo, quemaduras, hemorragias, cortes, etcétera. Para lo cual, habrá que llevar: tiritas, vendas elásticas y esterilizadas, alcohol o agua oxigenada, esparadrapo, tijeras, pinzas, imperdibles, algodón, guantes de vinilo o goma y una manta térmica.
Además de los elementos anteriormente mencionados, es conveniente llevar en la guantera del vehículo: un móvil con batería y su cargador, un mapa de carreteras, una linterna y frutos secos para casos de avería y espera de los servicios de asistencia en carretera. Y si viajan con nosotros niños o mayores, no pesa llevar: las cartillas de seguridad social o del seguro médico y teléfonos de los centros médicos existentes durante el itinerario para estar preparado ante una posible emergencia.
Más información | botiquínSANS, Guía de Primeros Auxilios
En Circula Seguro | En caso de emergencia (1): el PAS y el 112, Cómo actuar en caso de accidente de moto