¿Qué hay bajo el capó de nuestro coche? Explicamos parte por parte

Carlos R Vidondo

12 de abril de 2021

Conocer las entrañas de nuestro vehículo es esencial y no todos estamos familiarizados con ello. Tan solo cuando se produce una avería y un humillo empieza asomar desde la delantera del coche muchos empiezan a preocuparnos por los popularmente conocidos «temas de mecánica». Al abrir el capó, un conglomerado de hierro, plástico y mucha grasa nos da la bienvenida, y los interrogantes empiezan a asomar entre las tuberías y el acero. ¿Qué es todo esto? ¿Cómo se llamaba aquello donde se echaba esto otro? ¿Esta tapa la puedo abrir o va a estallar en mil pedazos?

En primer lugar, has de saber que conocer de primera mano ciertos asuntos de mecánica básica es importante no solo por tu seguridad y por la salud de tu vehículo, sino que es necesario para aprobar el actual permiso de conducir, en el cual el examinador nos poner a prueba con lo que hay bajo el capó antes incluso de sentarnos al volante. Saber responder a ciertas cuestiones de mantenimiento esencial puede ahorrarnos más de un disgusto ante imprevistos en carretera.

El depósito de aceite y su varilla

Este es el primer componente de importancia a tener en cuenta. Por lo general, el cambio de aceite se realiza en el taller a medida que cumplimos kilómetros o años de circulación. Sin embargo, nuestra responsabilidad es comprobar de forma habitual el nivel de aceite (y rellenarlo dado el caso caso) para que el motor esté siempre lubricado y funcione la fricción mecánica sin rozamiento.

capó del coche

Para comprobar el nivel de aceite debemos localizar la varilla. Esta se sitúa en el bloque del motor y se localiza bastante bien por su arandela de color amarillo. A continuación, debemos seguir estos pasos:

  1. Con el vehículo nivelado y el motor en frío, extraemos la varilla con cuidado y la limpiamos con un papel (no es de rosca, se saca al tirar de ella).
  2. Volvemos a introducirla en el conducto y la sacamos.
  3. Comprobamos qué zona ha manchado el aceite: si está entre las dos marcas, el nivel es correcto. Si el nivel es inferior al de la marca de abajo, debemos rellenar el depósito con aceite de motor.

¿Y dónde se encuentra el depósito del aceite de motor para reponer el lubricante? Normalmente se localiza muy cerca de la varilla y consta de un tapón giratorio con la inscripción “ENGINE OIL” o con el icono de una aceitera. Se suele abrir girando un cuarto de vuelta, aunque puede estar bastante duro. ¡Cuidado con no dejarlo abierto!

capó del coche

El depósito del refrigerante y los conductos del climatizador

Es uno de los más grandes, aunque a veces no se ve a simple vista, pues puede estar «enterrado» entre las tuberías. Por lo general, suele ser de plástico traslúcido y contiene un líquido anticongelante de color rosado o azulado. Consta de un tapón metálico con dos «orejas» y una pegatina de alerta con la inscripción «DANGER» que indica que nunca debe abrirse si el motor está caliente, ya que puede salpicarnos el líquido hirviendo o quemarnos la mano con los vapores. Se localiza cerca de la parrilla delantera, junto al radiador, y debe rellenarse de forma puntual, tan solo en caso de fuga.

Los conductos metálicos que circulan alrededor del depósito del anticongelante pertenecen al aire acondicionado. Suelen conectar el compresor y el radiador y se pierden en el fondo, donde conectan con el sistema de climatización. En su interior llevan gas a presión y constan de válvulas para recargar en caso de pérdida de gas.

El depósito del limpiaparabrisas

Es uno de los más inconfundibles por su localización y su tapón de plástico azul. El tapón consta de un icono que representa un parabrisas con agua que se abre fácilmente y se puede rellenar con agua con jabón o con algún producto de limpieza específico

capó del coche

La batería y la caja de relés y fusibles

La batería es fácilmente identificable, dado que suele constar de un paquete metálico del que salen los terminales y cables conectados a sus extremos. Cuando nos quedamos sin batería, debemos colocar las pinzas rojas en los bornes positivos (tapa roja) y las pinzas negras en los bordes negativos (sin tapa de protección). Puede ser que, con el objetivo de mejorar el reparto de pesos o por contar con un motor muy voluminoso, la batería vaya colocada en el maletero. Aunque lo más habitual es encontrarla en la zona derecha al abrir el capó del coche.

La caja de fusibles se encuentra muy cerca de la batería y cuenta con una tapa de plástico que se puede retirar sencillamente y sin herramientas. La labor de los fusibles es proteger los componentes eléctricos ante una posible subida de intensidad. Consulta el manual del coche para averiguar la función de cada fusible y comprueba que tienes repuestos. En la caja de fusibles también se ubican los relés, una serie de interruptores automáticos como los de los intermitentes.

La caja del filtro de aire

Es de gran tamaño y de plástico; en ocasiones, su tapa está estriada. Permite sustituir el filtro de aire en caso de que ya esté muy deteriorado y no requiere más que de un destornillador para retirar la cobertura de plástico. Suele estar localizada entre el motor y la batería.

capó del coche

El reglaje de los faros

Cuando se te funde algún faro del alumbrado o cuando necesitas ajustar la altura o posición del haz de luces, puedes hacerlo desde ambos puntos en los extremos del frontal. Cada faro incorpora dos tornillos de plástico que permiten pivotar el proyector en horizontal y en vertical para realizar el reglaje.

El líquido de embrague y de frenos

El depósito que permite rellenar el líquido de frenos se localiza sobre el cilindro hidráulico y cerca del servofreno. En él encontramos el aceite que lubrica al sistema de frenos y que comparte con el actuador del embrague. El tapón del depósito de líquido de freno suele ir con rosca y consta de unos indicadores de peligro impresos en él. Además, se identifica claramente por el dibujo de un octógono con un círculo entre paréntesis en su interior y la inscripción con el tipo de líquido (DOT4).

manual usuario

Manual de usuario de Honda CR-V 2017 (gasolina)

Existe una gran multitud de componentes de pequeño tamaño que, en este caso, vamos a mencionar brevemente, pues realmente no forman parte del mantenimiento que nosotros podemos realizar. Se trata de elementos como la centralita del motor, el control de estabilidad, el alternador, los silentblocks del motor, la bomba de vacío… En caso de avería de alguno de ellos, lo mejor es acudir al taller con brevedad.

Para el mantenimiento del resto de componentes tratados en el artículo es necesario tiempo, dedicación y un atención constante. Por lo general, basta con controlar que los niveles de los líquidos son los adecuados y que no existen fugas o escapes por las tuberías del circuito, además de revisar el estado del filtro de aire y conocer el funcionamiento de los bornes y las pinzas en caso de quedarnos sin batería.

En Circula Seguro | ¿Sabías que hay diferentes tipos de aceite de motor?

Imágenes | iStock Artem Peretiatko AntonioGuillem rclassenlayouts SARINYAPINNGAM Milan Krasula