Esto es lo que debes hacer cuando circulas por un tramo de obras

Redacción Circula Seguro

27 de abril de 2023

Vas conduciendo por tu trayecto habitual y, de repente, te encuentras con muchas señales amarillas, nuevos carriles del mismo color y personal trabajando cerca o en la misma carretera…Todo indica que estás circulando por un tramo de obras. A partir de ese momento se puede estrechar la calzada, se pueden reducir o modificar los carriles, se disminuye la velocidad máxima… Cuando se circula por un tramo de obras se debe extremar la precaución y las normas o medidas que antes eran de obligado cumplimiento, dejan de serlo para pasar a tener prioridad aquéllas que figuran en la nueva señalización, ya sea a través de un agente de tráfico, con nuevas señales pintadas en la calzada o con señales verticales. Enumeramos, a continuación, qué debes hacer cuando circulas por un tramo de obras para garantizar tu seguridad y la del resto de usuarios, incluida la del personal que está trabajando en carretera.

En primer lugar, debes estar especialmente atento a la señalización. Afortunadamente, los paneles de información variables suelen avisar con antelación de que nos encontramos próximos a un tramo de obras. Además, en la zona visualizaremos señales verticales con fondo amarillo y señales horizontales, también de amarillo, que nos alertarán de la presencia de una zona de obras y nos avisarán de la nueva normativa, así como del establecimiento de nuevos carriles. Estos tramos en los que se está trabajando también contarán con balizas luminosas, especialmente durante las horas nocturnas o cuando las condiciones meteorológicas o ambientales así lo requieran.

Recuerda que las marcas viales amarillas y las señales de obras tienen “prioridad” hasta que sean eliminadas o retiradas. Por todo ello, siempre debes regirte por la nueva señalización amarilla en lugar de la habitual.

Cuando te aproximes a una zona de obras, también debes reducir la velocidad. En este sentido, la velocidad máxima de la vía se suele reducir en estos tramos para una mayor seguridad, tanto de los usuarios que circulan como de los trabajadores. Estos nuevos límites máximos dejan de estar vigentes una vez nos encontremos con el fin de obras o el fin de prohibiciones. En todo caso, hay que tener en cuenta que la velocidad máxima fijada es la velocidad “tope” a la que se puede circular en ese tramo. Te recomendamos adaptar la velocidad a las condiciones de la vía y reducirla en caso necesario hasta que sientas que es seguro.

Igual de importante es incrementar la distancia de seguridad respecto al vehículo que te precede. De esta forma, podrás reaccionar ante cualquier imprevisto. No te olvides de aumentar también la distancia lateral respecto a los operarios y vehículos de mantenimiento. De esta forma, los trabajadores se sentirán más seguros y no correrán peligro. Procura que esta distancia sea superior a 1,5 metros.

Cumple en todo momento con las normas de circulación. En general, en estos tramos se suelen prohibir los adelantamientos. Además, como hemos indicado, se suelen establecer nuevos carriles que debes seguir en todo momento. No olvides que si la línea es continua, además de amarilla, no puedes adelantar en ese tramo. También puede ser obligatorio el uso de la luz de cruce en esa zona.

Igualmente, se pueden establecer carriles de circulación en sentido contrario al habitual. En este tipo de carriles los pueden utilizar los tipos de vehículos que estén autorizados a circular por la vía en obras y en caso de que esté restringida, se suele indicar en el panel de información variable o mediante señales.

Siempre se deben seguir las instrucciones dadas por el personal allí presente, ya sean agentes de la Guardia Civil, Policía Local o personal de las propias obras, que darán las indicaciones que debes seguir en todo momento.

En este sentido, es muy importante aumentar la precaución y evitar maniobras bruscas. Por eso, te recomendamos no frenar repentinamente cuando te aproximes a una zona de obras. Debes adaptar paulatinamente tu velocidad a la nueva situación. De esta forma, evitarás que el resto de conductores también tengan que frenar de manera repentina, con el riesgo que esto supone.

Recuerda que, además de la seguridad de los conductores, también es muy importante la seguridad de los trabajadores que están en la calzada y que no tienen más protección adicional que las señales que hemos indicado. Por ejemplo, en España se han empezado a utilizar conos geolocalizados que emiten señales luminosas y que envían automáticamente una señal de activación a la plataforma de la Dirección General de Tráfico, quien se encarga de mandar la información a los paneles de señalización variables y navegadores de los vehículos o dispositivos móviles.

Como siempre, te recomendamos consultar las incidencias de tráfico de aquellas vías por las que vas a circular, especialmente cuando te dispongas a hacer un viaje largo. De esta forma, podrás barajar vías alternativas en caso necesario.

Por último, evita al máximo todas las distracciones como el uso del teléfono móvil, manipular el GPS y, por supuesto, no conduzcas bajo los efectos del alcohol u otras drogas. Al volante no se deben correr riesgos bajo ningún concepto. En la carretera es necesario que todos los sentidos estén al 100% y muy especialmente en este tipo de tramos.