Qué es y cómo obtener el permiso de conducción internacional

Redacción Circula Seguro

29 de diciembre de 2022

Si vas a conducir fuera de la Unión Europea, del Espacio Económico Europeo o de países con los que existe un tratado bilateral en materia de circulación y transporte, deberás obtener un permiso internacional con el que podrás conducir sin problema, siempre que acompañes este permiso internacional a tu permiso español en vigor. También es recomendable que preguntes directamente en el consulado u oficina de turismo del país que vayas a visitar, para que te informen acerca de si necesitas algún otro tipo de documentación.

Validez de un año

El permiso de conducir internacional es temporal y tiene una validez de un año, no prorrogable, por lo que si lo sigues necesitando, tendrás que sacarte uno nuevo. Si vas a cambiar de residencia a otro país, deberás informarte allí sobre cómo puedes efectuar el canje o inscripción de tu carnet de conducir español, según la normativa de dicho lugar.

Por cierto, que el permiso de conducir internacional no te permite conducir en el propio país en el que se expide. Es decir, es un permiso para conducir en países diferentes al tuyo.

¿En qué países se puede conducir con el permiso español sin necesidad de sacar el internacional? En todos los países de la Unión Europea y del Espacio Económico Europeo, así como en los países con los que España tiene tratados bilaterales: Argelia, Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Marruecos, Nicaragua, Perú, República Dominicana, Panamá, Paraguay, Uruguay, Venezuela, Brasil, El Salvador, Filipinas, Guatemala, Serbia, Turquía, Túnez, Ucrania y Macedonia.

No obstante, hay que tener en cuenta que los acuerdos bilaterales pueden cambiar, por lo que te aconsejamos que, antes de viajar fuera de la UE y el EEE, te informes directamente en el consulado u oficina de turismo del país que vayas a visitar sobre si existe convenio o si es necesario obtener el permiso internacional.

Cómo obtenerlo

Para obtener el carné de conducir internacional a través de Internet, tan sólo debes seguir tres sencillos pasos:

  • En primer lugar, debes abonar la tasa de código 4.5 con un coste de 10,51 euros a través de la Sede Electrónica de la DGT. El pago se puede realizar con tarjeta de crédito o débito o con cargo en cuenta bancaria. Es fundamental descargar la tasa para poder aplicarla al trámite.
  • A continuación, debes acceder a la Sede Electrónica de la DGT mediante certificado electrónico, DNI electrónico o credenciales cl@ve.
  • Por último, una vez dentro de la Sede, tendrás que rellenar los campos solicitados de contacto, modo de notificación e introducir tu fecha de nacimiento, el número de tasa previamente adquirida y la Jefatura u oficina de Tráfico dónde quieras recoger el permiso internacional.

Una vez finalizado el proceso de solicitud, lo normal es que en dos días puedas recoger tu permiso de conducir internacional sin cita previa en la Jefatura u oficina de Tráfico que hayas seleccionado previamente. Recuerda que para recogerlo es importante que acredites tu identidad mediante DNI, NIE o pasaporte y que lleves una fotografía original actual de 32×26 milímetros en color y con fondo liso, tomada de frente con la cabeza descubierta y sin gafas de cristales oscuros o cualquier otra prenda que pueda impedir o dificultar tu identificación.

Otra forma de obtenerlo es solicitarlo presencialmente en las Jefaturas de Tráfico: Para ello, es necesario pedir cita previa a través de Internet o llamando al número de teléfono 060. El día de la cita debes llevar el permiso de conducir en vigor, el documento de identidad (DNI, NIE o pasaporte), una fotografía de 32 x 26 milímetros, el justificante del pago de la tasa (aunque también puedes abonarla en ventanilla), y la solicitud rellenada con tus datos.