Mobility City es uno de los proyectos sobre movilidad sostenible en nuestro país que más apoyos está recibiendo. Aunque tendrá una sede física en Zaragoza y su intención es trabajar al amparo de Aragón como nexo logístico, su afán es tener un ámbito de actuación global. Desarrollando actividades de investigación, concienciación y fomento empresarial, su proyecto supone un gran ejemplo para la aparición de instituciones similares en nuestro país.
Empresas e instituciones colaborando por la movilidad sostenible
Mobility City es un proyecto con sede en Zaragoza que pretende ser a la vez un foro de encuentro de instituciones y empresas, un espacio expositor que muestre al ciudadano las últimas tendencias y un ente cualificado que promueva y participe de todo tipo de eventos y proyectos dentro y fuera de nuestras fronteras. Tendrá su sede física en Zaragoza, y de hecho pretende hacer de la ciudad y de Aragón un referente a nivel mundial en materia de movilidad; pero su intención es contar con un ámbito de actuación global.
El proyecto arrancó en julio de 2018, con la participación de 21 socios del ámbito privado y público del sector de la movilidad, pero también de otros relacionados como la automoción, las telecomunicaciones, la energía o la obra civil. Actualmente ya suman 36 organizaciones, entre socios, entidades adheridas y colaboradores, entre las que podemos encontrar Endesa, Iberdrola, la Universidad de Zaragoza, Grant Thornton, el Plug & Play Tech Center y un sinfín de fabricantes de automóviles.
Debemos saber es que Mobility City es un proyecto promovido por la Fundación Ibercaja, la entidad social del banco zaragozano. Mobility City es la gran apuesta dentro de su estrategia hasta 2020 para reforzar su presencia como dinamizadora social y empresarial dentro de su región y toda España. La movilidad sostenible es precisamente uno de los mayores retos que comparten tanto los ciudadanos como las empresas privadas, especialmente aquellas que se dedican al sector de la logística o el transporte.
Punto de encuentro de los expertos en movilidad con los ciudadanos
Mobility City tendrá su sede física en el Pabellón Puente de la Expo de Zaragoza. Se trata de un espacio muy conocido y característico, obra de la recientemente fallecida arquitecta Zaha Hadid, que une el casco urbano de la ciudad con el recinto de la Expo. Las obras de remodelación y acondicionamiento de la construcción ya han sido aprobadas por el Gobierno de Aragón, con una cuantía de 3 millones de euros, y se prevén terminan en el primer trimestre de 2020. Posteriormente Ibercaja se encargará de realizar los trabajos de implantación del proyecto.
Cuando las obras terminen, el Puente Pabellón contará con tres espacios muy definidos:
SmartPolis, un espacio enfocado a los más jóvenes, donde podrán convertirse en ciudadanos del futuro y aprender las claves de los que serán las smart cities que están por llegar.
Mob Hub, dirigido a toda la familia; albergará un museo del automóvil donde se podrá repasar el pasado de la automoción pero también su futuro a través de los últimos concept cars de los distintos fabricantes.
Hub de Conocimiento e Innovación, reservada a las empresas más punteras del sector, que lo podrán usar para realizar todo tipo de eventos, formaciones, presentaciones, etc. También acogerá puntos de ventas digitales donde el gran público podrá conocer y adquirir los productos y servicios de estas empresa.
La Mobility City no se ceñirá únicamente al espacio del Puente Pabellón. También se utilizarán otros espacios del recinto ferial, como el Palacio de Congresos, la Torre del Agua o los Pabellones de Aragón y España. La idea es que se puedan aprovechar para realizar eventos y exposiciones que por dimensiones excedan del ámbito de la sede.
Una plataforma para marcar el futuro de la movilidad
En el poco más de un año de vida de Mobility City, y aún sin contar con un espacio físico al uso, el proyecto ha tenido una agenda muy apretada. A la participación en eventos como el Foro de la Movilidad o el Comité del Vehículo Eléctrico de la ANFAC, se une la organización de otros como la Test Área Entorno 20 en los aledaños del Puente Pabellón o el primer Innovation Day en el Pabellón de Etiopía. De hecho la colaboración con la firma londinense Grant Thornton o la inversora californiana Plug And Play garantizará la celebración de más eventos como estos.
Por su parte, dos sucesos marcarán la agenda futura de la Mobility City. Por un lado, la creación de una cátedra de movilidad sostenible en la Universidad San Jorge de Zaragoza; esta cátedra potenciará la investigación, el desarrollo y la innovación dentro del ámbito universitario, e incluirá la impartición de clases, creación de grupos de trabajo y la difusión de los trabajos resultantes.
Por el otro lado, el pasado mes de enero se confirmó por parte de la ministra de Industria Reyes Maroto de la designación de Zaragoza como sede de la Mesa Nacional de Movilidad. Este grupo de trabajo estará compuesto por las distintas administraciones públicas y empresas del sector, que colaborarán para mantener el liderazgo español en el sector y afrontar los retos futuros.
Imágenes | Mobility City
En Circula Seguro | La Semana Europea de la Movilidad nos invita a caminar por la ciudad