¿Qué es la Criminología Vial? Entrevista a José María González, Director del Observatorio Criminológico de la Seguridad Vial

Victoriano Flores Corzo

31 de enero de 2019

Conductas como la conducción bajo la influencia de alcohol o drogas, la velocidad excesiva punible y otros factores de riesgo, son causa de buena parte de la siniestralidad en nuestras carreteras. Un problema de salud pública, que además de la tragedia humana que suponen las víctimas de tráfico, provoca elevados costes en términos económicos.

Desde el punto de vista preventivo, las diferentes administraciones han adoptado medidas dirigidas por una parte, a regular los comportamientos peligrosos al volante y, por otra, a castigar con creciente severidad a los conductores infractores. Medidas que pueden ser insuficientes. Y es precisamente en este contexto, donde la criminología puede resultar ciertamente útil. Por eso, vamos a ver: ¿cómo y porqué es necesaria la criminología vial?

¿Qué es la criminología vial?

criminologia vial

La criminología vial es una disciplina criminológica encaminada al estudio y prevención de los delitos contra la seguridad vial, y a la resolución de todo conflicto que surja tras un siniestro vial; actuando sobre los comportamientos delictivos o desviados dentro de las vías, a la restitución de la víctima a su estado original; haciendo hincapié en las formas de control social, tanto formal e informal y a la reacción social que causan los siniestros viales.

Esa es la definición que nos da José María González González, Director del Observatorio de Criminología Vial. Además, es Policía Local en el Ayuntamiento de Coria (Cáceres) y Graduado en Criminología por la Universidad de Salamanca. Debido a su vinculación a la seguridad vial, ha colaborado en la edición de varios libros dando distintas visiones pero aplicando la Ciencia Criminológica. Recientemente recibió la Medalla a la Seguridad Vial categoría de Plata de Fesvial.

Una visión de la seguridad vial desde la criminología

¿Dónde y porqué nace el Observatorio Criminológico de la Seguridad Vial?

El Observatorio Criminológico de la Seguridad Vial, o de una forma más resumida, Observatorio de Criminología Vial, nace de la mano de criminólogos comprometidos con la materia, con la intención de impulsar esta nueva disciplina y ayudar en su desarrollo en pro de una más y mejor seguridad vial para todos.

Se trata de una disciplina muy joven, que está avanzando muy rápidamente, y lo novedoso de ella es que aglutina en una misma ciencia a todas las materias implicadas en los siniestros viales, que va desde el conocimiento científico, pasando por el ordenamiento jurídico y las ciencias sociales.

¿Qué se hace en el Observatorio de Criminología Vial?

Desde el Observatorio se trabaja para conseguir crear un lugar de estudio para la prevención de los siniestros viales a través de la investigación y aplicación de la criminología a la seguridad vial, siendo éste su objetivo general y principal. Los fines se encuadrarían en la prevención de los siniestros viales y la comisión de delitos contra la seguridad vial a través del estudio, investigación y aplicación de la criminología a la seguridad vial.

¿Cuales son realmente los objetivos del Observatorio?

criminologia vial

Como dije anteriormente, el objetivo principal es el estudio y prevención de los siniestros viales. Para ello, el Observatorio se divide en tres secciones que están correlacionadas entre sí:

Investigación: siendo un punto de encuentro de los criminólogos y personas estudiosas de la seguridad vial, logrando crear una plataforma de comunicación e investigación como vínculo consultivo entre los criminólogos viales y las Administraciones.

Formación: en materia de criminología vial a través de las investigaciones y estudios realizados.

Gabinete Criminológico: compuesto por investigadores y expertos en la materia del campo de estudio. Con un Departamento de “Ayuda a las víctimas de siniestros viales y otro departamento dedicado a la realización “informes criminológicos, análisis y asesoramiento”, tanto a particulares como a organismos públicos, en el ámbito de la criminología, victimología y criminalística vial.

En éste vídeo podemos ver la presentación del Observatorio de Criminología Vial:

¿Qué relación tiene el Observatorio de Criminología Vial con la DGT?

El pasado día 10 de enero de 2019, tuvo lugar la reunión que venimos haciendo anualmente con el Director de Dirección General de Tráfico. D. Pere Navarro. En esta ocasión también estuvieron presentes el director del Observatorio Nacional de Seguridad vial y la Directora de Formación de la DGT. Como integrantes del Observatorio de Criminología Vial estaba también Laura Gómez.

criminologia vial

A la izquierda: D.Jose María González junto con D.Pere Navarro, Director General de Tráfico

La reunión duró en torno a una hora y media donde se cumplieron los objetivos estimados en cuanto a la presentación del Observatorio y sus funciones, así como temas específicos en los cuales mostraron especial interés como:

  • Tratar por conocer quién es el criminólogo, qué hace y en especial qué es la criminología vial como ciencia.
  • Cuál es la situación de la delincuencia vial. La falta de cifras en torno a esta problemática. La falta de asistencia y la no funcionalidad de los puntos de atención a víctimas que nacen desde la DGT.
  • Necesidad de definir la violencia vial permitiendo visibilizar conductas reprochables, aunque sin caer en la criminalización de todas las conductas. Interés por el perfil del delincuente vial y propuestas de mejora.

En definitiva, todo un reto para contribuir a la toma de decisiones en materia de gestión de los recursos de vigilancia y supervisión policial. La criminología vial puede que sea un mal necesario pero será bienvenida si con ella, reducimos la siniestralidad vial.

Más información | www.observatoriocrimvial.com
Foto | William Droops, Tommaso
Vídeo | PuraCriminología
En Circula Seguro | ¿Qué tiene que ver la criminología con la seguridad vial?La Fiscalía de Seguridad Vial perseguirá a los conductores imprudentes