Todo lo que debes saber si vas a alquilar una furgoneta

Redacción Circula Seguro

27 de marzo de 2023

¿Pensando en hacer una mudanza? ¿Necesitas un vehículo más grande para transportar esos muebles nuevos o para llevar otros objetos de gran tamaño y/o peso? Alquilar una furgoneta puede ser una gran solución. Si nunca lo has hecho antes, no te pierdas estas recomendaciones donde abordamos todo aquello que debes saber antes de contratar este servicio. Y es que hay factores muy importantes que debes tener en cuenta como si puedes conducir una furgoneta de gran volumen con el carnet de conducir B o si tienen los mismos límites de velocidad que los coches. ¡Respondemos a todas las dudas!

1-Ten en cuenta qué tipo de furgoneta necesitas. Pequeñas, medianas o grandes, con más o menos capacidad, número de pasajeros, si necesitas zona de refrigerado… Es muy importante tener en cuenta qué se va a transportar y con qué finalidad. Puedes necesitar una furgoneta con una capacidad 3 m³, ideal para transportar pequeñas cargas y cajas o, por el contrario, una con gran capacidad y mucho espacio. En general, las empresas de alquiler te suelen proporcionar el modelo de furgoneta más adecuado. Comprueba que, efectivamente, responde a tus necesidades.

2-Permiso de conducir. Se puede contratar el servicio con o sin conductor. Si vas a conducir tú la furgoneta, recuerda que con el carnet B puedes llevar vehículos de hasta 3.500 kg. También puedes conducir vehículos de hasta 4.250 kg, siempre que tengas una antigüedad superior a 2 años en el permiso y se trate de un automóvil sin remolque, impulsado por combustibles alternativos. Si el vehículo supera los 3.500 kg tendrás que contar con el permiso C1.

3-Atento a los requisitos que pueden exigir las empresas de alquiler. Normalmente se requiere que el conductor tenga 21 años de edad y, al menos, un año de antigüedad en el carnet de conducir. Los requisitos de edad pueden variar en función del país y de la empresa. Muchas compañías aplican un cargo por “conductor joven”.

4-Ten en cuenta el etiquetado medioambiental si vas a circular por una Zona de Bajas Emisiones. Recuerda que en función del etiquetado podrás circular o no, así como estacionar, por aquellas zonas limitadas. Una furgoneta eléctrica puede ser un gran aliado si vas a circular por el núcleo urbano.

5-¿Cuánto tiempo necesitas la furgoneta? Se pueden alquilar por horas, días, semanas, meses… Muchas empresas ofrecen la opción de ampliar el alquiler si no has contado con el tiempo necesario.

6-Si tienes claro cuándo y qué vehículos necesitas, no esperes a última hora y resérvalo con antelación. De esta forma, no te quedarás sin la furgoneta que necesitas.

7-Lee bien el contrato del servicio. Debes tener en cuenta las coberturas, la forma de pago, la posibilidad de cancelación y modificación, si incluye el seguro de responsabilidad civil obligatorio, otros seguros opcionales, si debes devolver el vehículo con el depósito lleno, posibilidad de añadir conductores adicionales, los posibles sobrecargos, qué se excluye del contrato, si es necesario un depósito, o bloquear una cantidad en la tarjeta de crédito para posibles gastos potenciales, etc. Lee el contrato con detenimiento.

8-Comprueba el buen estado del vehículo antes de sacarlo del centro. La mayoría de empresas de alquiler cuidan mucho el estado de sus flotas. Sin embargo, es importante que antes de arrancar verifiques que está en buen estado: revisa que no tenga golpes o arañazos (si es así, debes notificarlo antes de arrancar para que no te reclamen estos daños. Haz fotos y pide que quede todo bien anotado), comprueba que los neumáticos están en buen estado, que la ITV está en vigor…

9-Ten en cuenta las condiciones particulares para conducir furgonetas. En primer lugar, este tipo de vehículos cuenta con límites de velocidad diferentes a los turismos, pudiendo ser la velocidad máxima de 100 km/h en autovías y autopistas, si es un mixto adaptable o vehículo derivado de turismo. Por el contrario, la velocidad máxima es de 90 km/h en vías convencionales. En el caso de furgón o furgoneta, la velocidad máxima en autovías y autopistas es de 90 km/h y de 80 km/h en vías convencionales. Además, hay que aumentar la precaución en curvas y otras maniobras, ya que las furgonetas tienen mayor peso y, por lo tanto, tardan más en acelerar y frenar. Su punto de gravedad es más alto. Igualmente, hay que incidir en la importancia de colocar y distribuir correctamente la carga. Coloca los bultos más pesados en la parte más baja. Es importante sujetarlos con firmeza, para evitar su desplazamiento dentro del vehículo y que puedan caer cuando abramos la zona de carga. Esto es también importante para evitar que salgan proyectados en caso de siniestro de tráfico o que puedan romper otros objetos en su interior durante el desplazamiento.

A esto hay que añadir que se trata de un vehículo que no conoces y que, por lo tanto, debes conducir con precaución hasta conocer bien su reacción, la ubicación de todos los sistemas, cómo se comporta en curvas, aceleraciones, frenazos… Recuerda que debes reducir la velocidad respetando las condiciones de la vía y el clima y adaptándote a los límites máximos y mínimo establecidos. También debes aumentar la distancia de seguridad para poder reaccionar a tiempo ante imprevistos. Es importante familiarizarnos con él lo antes posible para conducir con seguridad y tranquilidad.

10-Condiciones en las que se debe devolver el vehículo, lugar y hora. Es importante entregarlo con tiempo suficiente para que el agente de la compañía pueda inspeccionarlo y comprobar que se entrega en las condiciones pactadas. Procura estar presente durante esta revisión.