¿Puedo utilizar un alzador para niño sin respaldo?

Jose Ramon Martinez Fondon

3 de marzo de 2017

La respuesta corta es sí, podemos utilizar alzadores para niños sin respaldo. La respuesta larga vamos a verla a lo largo de este artículo. Antes de nada abordemos qué grupos y tipos de sillas para niños hay para poder comprender en qué afecta realmente el último cambio en la normativa que hubo a principios de 2017.

Como muchos padres sabrán (y como nos cuenta la Fundación MAPFRE), hasta ahora los Sistemas de Retención Infantil (vamos, los asientos para los críos) estaban clasificados en cuatro grupos distintos, en función del peso del niño:

  • Grupo 0  y 0+ (Hasta 10 y 13 kg respectivamente): se trata de las sillas para bebés donde el niño viaja tumbado, aunque también están incluidos los capazos o “portabebés” homologados para su uso en automóvil.
  • Grupo I (de 9 a 18 kg): las sillitas en donde el niño ya viaja sentado sujetado con un arnés de seguridad, bien hacia adelante o hacia atrás (al estilo denominado “nórdico” o “sueco”). La silla puede ir sujeta con el cinturón de seguridad o con el sistema ISOFIX.
  • Grupo II (15 – 25 kg): consisten en un alzador, generalmente con respaldo, que eleva al niño para que el cinturón de seguridad le sujete correctamente, por caderas, esternón y clavícula.
  • Grupo III (22 – 36 kg): similares a los anteriores, en este caso no suelen llevar respaldo, aunque siguen cumpliendo con la función de “elevar” al niño para que el cinturón le pase por las zonas correctas.

 

Es precisamente con estos últimos grupos de SRI, los denominados “alzadores”, con los que más dudas surgen de cara las nuevas normativas.

niño coche reves

La DGT recomienta llevar a los niños del revés hasta los cuatro años, pues reduce en un 75% la probabilidad de sufrir daños en impactos frontales.

Los cambios en las normativas de sistemas de retención infantil

En Circula Seguro ya comentábamos (y también la Fundación MAPFRE) que la nueva legislación comunitaria modifica las normativas ECE R44/04 (la de todo la vida), correspondiente a las pruebas de homologación de los SRI, como a la más reciente ECE R129 (también conocida como i-Size), referente al nuevo sistema de regulación.

Entre otros muchos cambios, en lo que respecta a los alzadores, sólo podrán ser homologados los que cuenten con respaldo. La R44/04 habla sólo de los del Grupo II, pero cuando sólo quede vigente la R129, esta obligación del respaldo se extenderá a todos los alzadores.

Ojo, que las normas hablan de homologación por parte de los fabricantes, no de prohibición de su uso, por lo que respondiendo a la pregunta del título, podrás seguir usando elevadores sin respaldo que ya hayas comprado (al menos hasta que se aprueben otros cambios).

niño centro atras

En la parte de atrás, el sitio más recomendable para situar al niño es en la parte central, para evitar el impacto de los airbags y poder ser controlado por el conductor a través del espejo retrovisor.

Por qué son recomendables los alzadores con respaldo

Esta modificación responde a que los respaldos con apoyo lateral reducen significativamente los riesgos de lesión, que pueden producirse no sólo por el impacto en sí sino también por algunos dispositivos de seguridad como los airbags de cortina, que no están pensados para niños de menos de 125 cm de altura. Además, los alzadores con respaldo ofrecen una sujeción más completa por los hombros, evitando que el menor pueda resbalar por debajo del cinturón.

En general, los SRI pueden reducir en un 95% las lesiones graves, especialmente en niños de 2 a 4 años, si se usan modelos homologados, adecuados a la altura del niño y dispuestos de manera correcta.

También hay que tener en cuenta que la DGT  recuerda que no llevar a los niños sentados correctamente en el coche con las sillas homologadas, así como no hacer uso de los cinturones, está considerado como una infracción grave que acarrea una sanción económica de hasta 200 euros y la retirada de tres puntos del carné de conducir.

Por todo ello, no lo dudes, por la seguridad y el bienestar de tu hijo compra la sillita correcta para tu niño.


Imágenes | Volvo Car Group Global Media Newsroom, Fundación MAPFRE 

Fuentes | Fundación MAPFRE 

En Circula Seguro | ¿Cómo y en qué cambiará la normativa sobre sillas infantiles en 2017?
En Circula Seguro | ¿Qué ocurre en un accidente si tu hijo no tiene bien instalada la sillita?
 En Circula Seguro | Los sistemas de retención infantil reducen el 95% de lesiones graves si se utilizan bien